Vínculo copiado
El estudio realizado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas excluye las zonas parceladas
22:22 lunes 1 febrero, 2021
San LuisLa declaración de Área Natural Protegida de la Sierra de San Miguelito, alcanzaría una superficie de 109 mil 638 hectáreas de acuerdo con el estudio previo justificativo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). El documento detalla que el área natural protegida abarracará parte cuatro municipios en la entidad con los siguientes porcentajes: San Luis Potosí 26.56, Mexquitic de Carmona 26.15, Villa de Arriaga 15.15 y Villa de Reyes con 32.14, mismos que ya están trabajando en la declaratoria. Se establece que para la delimitación del área fueron considerados aspectos como el corte físico y topográfico, ambiental, en este caso se tomó como referencia la vegetación y uso del suelo identificado a partir de una imagen satelital de alta resolución. También se consideró el aspecto social para lo que la investigación se basó en las capas de tenencia de la tierra del Registro Agrario Nacional para 2019. En la mayoría de los ejidos se excluyeron las zonas parceladas que estaban dentro de la propuesta. En el rango de aspectos político-administrativo se consideraron las áreas naturales protegidas estatales y federales presentes en la zona. Se incluyó dentro de la propuesta de ANP la Reserva Estatal Sierra de San Miguelito y el Parque Urbano Paseo de la Presa. Parte del polígono del Parque Nacional Gogorrón es limítrofe con esta propuesta. Respecto a los criterios económicos se consideraron vías de acceso y las presas en la
superficie, que suman quince. En el estudio participaron la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), la Secretaria de Ecología y Gestión Ambiental del Gobierno del estado de SLP (SEGAM) y la Unidad de Planeación y Manejo del Territorio de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Unidad Morelia de la Universidad Nacional Autónoma de México (ENES-Morelia UNAM).