Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
No puedo dejar pasar la peor de sus decisiones, que, dicho sea de paso, hasta sus más fieles seguidores, han tomado como una incongruencia y falta de honestidad, algunos de ellos fingiendo demencia sobre la misma
22:12 martes 31 julio, 2018
ColaboradoresYa no es noticia que tenemos al nuevo Trump en el país, y es el Presidente Electo, mismo que está teniendo una serie de arrebatos, que Dios guarde la hora. Es fácil ser así, primero, porque no tiene a un Presidente actual, con el valor de enfrentarlo y blindar como es su obligación, las posibles locuras que el “nuevo” quiere imponer, o más bien dicho, lo que quiere mantener, y segundo, porque su orgullo es más fuerte que su razón.
No puedo dejar pasar la peor de sus decisiones, que, dicho sea de paso, hasta sus más fieles seguidores, han tomado como una incongruencia y falta de honestidad, algunos de ellos fingiendo demencia sobre la misma. Nombrar a Manuel Bartlett, en cualquier cosa que se le ocurra, es un error terrible. En esta transformación simulada, el regresar a lo peor de la política mexicana, es un balazo en el pie, y si está pagando “deudas” por su llegada a la presidencia, peor tantito.
Pero de lo que le quiero hablar, es sobre mantener la decisión de abrir nuevas refinerías, y es que ese discurso, ya pasó de moda desde hace más de 20 años, y lo usa con la alevosía que le da, la ignorancia de muchos ciudadanos, que siguen pensando que el petróleo es la solución a todos los problemas del país. Una horda de seguidores faltos de argumentos y con una sed de venganza clasista, que no es otra cosa que corrupción de vuelta, pero nada más.
Esta propuesta que plantea Andrés López, Presidente Electo, no convence; dice que estará construyendo una o dos refinerías, y rehabilitando las otras, pero quisiera mostrarle algunos datos y factores que deberá tomar en cuenta, antes de decir las cosas a la ligera, porque hasta donde recuerdo, sus propuestas fueron a grito pelado, pero no existe aún, un proyecto de factibilidad serio para asegurar sus “buenos deseos”.
PEMEX transformación, cierra el primer semestre de 2018 con una pérdida neta de 16,276 millones y se estima que las plantas están trabajando al 40% de su capacidad. Expertos en el tema, sugieren que las pérdidas han sido asociadas a altos costos de logística, pago por importaciones y las pérdidas por ordeña a la red de ductos, que, si mal no recuerdo, serían “perdonados”; habrá que ver si los amantes de lo ajeno, toman con seriedad el “borrón y cuenta nueva”.
Se tiene que crear una nueva forma de que este negocio sea rentable, y eso no estará asociado a solamente buenos deseos y ejemplos unidimensionales de fe absoluta. Por ejemplo, la Refinería de Minatitlán, Veracruz, se estima esté trabajando al 9.5% de su capacidad, Ciudad Madero, Tamaulipas, está trabajando al 20.1%, no sé si esté equivocado, y los grandes tlatoanis de las redes sociales coincidan, pero, incrementar los niveles de productividad de estas plantas debería ser la prioridad, aun así, los que estamos trabajando por incrementar la misma, sabemos que no es fácil.
Aunado a eso, bueno, debería tener un plan de “manejo” de delincuencia organizada, esperando que de verdad pueda hacer algo. Recuerdo cómo en Colombia, quisieron hacer lo mismo y se desató una ola de violencia incontrolable, que no andamos muy lejos.
Existen riesgos en la construcción, en cualquiera, los retrasos son debido a muchas causas, se estima que estas refinerías estén trabajando en 5 o 6 años, pensando que todo funcione correctamente, y pues ya ni hablar de las licencias para esto, dicen los expertos que tardan alrededor de 18 meses. Agréguele que el mundo está cambiando a energías limpias y renovables en algunos casos, me siento como un viajero en el tiempo.
Ahora, también tomemos en cuenta que los precios de construcción son volátiles y más con aranceles que impone la administración Trump, en algunos casos, se estarían elevando los costos, solamente por construcción y aranceles hasta un 200%. Finalmente, existen contratos negociados que hay que cumplir, y debe de buscarse una solución legal a ello, si es que quieren eliminarse o bien incumplirse de manera premeditada. Y recordemos que las decisiones de dictadores, unilaterales, nunca han traído progreso, más bien, exacerban las pasiones y logran el efecto contrario.
Sé que no son los momentos, sé que usted lo sabe; nos toca ahora, ser contrapeso, y con esto no digo que nos volquemos en un carrusel de negativas, más bien, debemos de intervenir, como es nuestro derecho, reflexionar, trabajar en conjunto y hacer valer nuestra visión, nuestra experiencia y no dejar el destino de los mexicanos en manos de unos cuantos. Yo no quiero regresar a 1970, yo sí viví las grandes devaluaciones y vi a mucha gente perder su vida por la necedad de unos cuantos, no quiero ser protagonista de una película de ficción.
Sígame o escríbame en: Twitter @Manuel_Galvan E-mail: [email protected]