Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
¿Han pensado que están enfermando al estado que indudablemente tendrían que curar cuándo lleguen al Palacio de Gobierno y en ese entonces cómo le van a hacer?
12:17 domingo 28 marzo, 2021
ColaboradoresLlegamos al primer mes de las nueve campañas a la gubernatura con más dudas que claridad en las propuestas de las y los candidatos, que no han dejado de hablar de ideas sin mostrar una verdadera hoja de ruta sobre la particular estrategia que tomarían para llevar a cabo tal o cual acción, por lo que durante los próximos días sería bastante interesante conocer las bases de sus ideas y hasta en quiénes se estarían apoyando para materializarlas. Eso hasta les funcionaría para agarrar algo de fuerza. Así como fuerza están agarrando sus actividades masivas por todo lo alto, ancho y largo del territorio potosino. Y es que eso de la sana distancia nomás no se les da por más recomendaciones y simple lógica de los efectos adversos que ello traería. ¿Les ha tocado ir a comer a algún lugar cuando al lado hay un niño o una niña que se sube a danzar a la mesa, que hace un desastre, pone de malas a todos, ya descalabró a dos con los saleros y los cubiertos y cuyos padres se restringen a ver sin poner límites? Pues igualito están los partidos y sus candidatos con los mítines, saben que no se hace, que está mal, pero no hay límites. Y es que, ante una visita virtual de Lorenzo Córdova, presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), en tierras tuneras pensamos que se dejaría sentir tantita autoridad y uno que otro jaloncillo de orejas a quienes sin miedo al éxito andan organice y organice eventos. Pero no. Sabemos de sobra que el Ceepac y la Ley Electoral vigente en el estado no contemplan que se sancione o castigue a quienes ponen en riesgo la salud de la población; y a nivel federal el máximo organismo electoral pues tampoco algo puede hacer. Dicen los abogados que siempre se deben aprovechar los vacíos legales y que también se debe sacar partido del desconocimiento; cosa que ya hacen en las nueve campañas. Pero queda un tercer factor: el moral ¿es correcto que en virtud de su ganancia y la de sus grupos políticos sigan restregándoles actividades masivas a las autoridades de salud y electorales, peor aún a la ciudadanía? Vaya, ¿han pensado que están enfermando al estado que indudablemente tendrían que curar cuándo lleguen al Palacio de Gobierno y en ese entonces cómo le van a hacer? Desconocimiento de la situación y sus repercusiones, perdón, pero no es. Si la insistencia de actividades masivas es cosa de las y los candidatos, pues que poquito les interesa su estado. Y si es cosa de los equipos de campaña, peor aún porque entonces no muestran autoridad sobre su propia gente y confían en grupos que los llevan derechito al despeñadero. Esta semana conversaba con alguien de una campaña y se excusaba diciendo “Es que a donde llegamos la gente persigue al candidato, se aglutinan”…Sí, en mi mente le respondí “Y pensar que esta gente es la que llevarían en sus gabinetes”… Si bien las y los candidatos son populares, una disculpa, pero es que tampoco son un Tom Brady entrando a un bar de aficionados a la NFL, a él si le creo que no pueda evitar que las masas lo persigan. Tantita humildad. Estas actividades básicamente están a nada de duplicarse con la entrada del periodo de campañas a las presidencias municipales y de verdad que da miedo, mucho miedo. Tomemos enserio una pandemia que ya cobró la vida de más de 200 mil personas en un país. Hablando de sus equipos y compromisos, esperemos que para el próximo sexenio se pongan las pilas y conformen equipos verdaderamente capacitados. Esta semana tuve la oportunidad (o infortunio) de entrevistar a X secretario, que se supone es la autoridad especializada en un tema, al cuestionarle sobre un punto en particular me respondió “Algo supe, ya lo está revisando la autoridad competente”…. ¡Pero si él es la autoridad competente en lo que yo le preguntaba! Por Dios que hasta revisé si había marcado al número correcto. Hasta la próxima.