Vínculo copiado
La información más completa de medios nacionales
06:25 martes 1 mayo, 2018
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / A niños, apoyo sin regateos Apostar a que la solución de varios de los grandes problemas de México se encuentra en poner en el centro de la atención el desarrollo social y educativo de los niños, así como su salud, representaría un giro en la forma de abordar los rezagos nacionales. Datos de UNICEF y Coneval, de 2014, señalan que 21.4 millones de infantes, de un total de 40 millones, viven en pobreza; de ellos, 4.6 millones son considerados pobres en grado extremo. Si a partir de ahora se garantizara un destino distinto a los 175 mil niños que cada año nacen en situación de pobreza, podría romperse una cadena que reproduce niveles de vida muy lejos del bienestar mínimo. En ese sentido, varias decenas de organizaciones civiles unieron esfuerzos para presentar la plataforma #MxporlaNiñez, que identifica los problemas que sufren los menores de edad y define varios compromisos básicos para que sean considerados en la agenda política de quien resulte electo presidente el 1 de julio. Las demandas son claras: mayor y más equitativo presupuesto en programas para la infancia, educación incluyente, atención de la salud, además de fortalecer las fiscalías que investigan delitos contra menores. Este Día del Niño EL UNIVERSAL publicó un reporte de la UNICEF que establece que las Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes carecen de personal, así como de presupuesto para atender a menores de edad. En el país, cuatro de cada 10 niños de entre 12 y 17 años son víctimas de maltrato. Estimaciones del Fondo de Naciones Unidas cifran en 2,500 millones de pesos los recursos para una operación óptima, pero apenas cuentan con la cuarta parte de esa cantidad. El dato de Oaxaca, uno de los estados con mayor índice de pobreza, ilustra la realidad: el Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes tiene este año un presupuesto asignado de 4 millones 944 mil pesos, de esa cantidad hay que descontar gastos de operación y salario de personal. Los pocos recursos que queden deben utilizarse para atender una población objetivo de un millón 395 mil menores de 18 años. A todas luces el dinero será insuficiente. Quienes operan el organismo aseguran que requieren al menos multiplicar por 3 el presupuesto para poder cumplir con sus funciones. Garantizar un mínimo bienestar digno a quienes hoy están iniciando sus primeros años de vida es un compromiso que deben adquirir sin condiciones los que están en busca de dirigir este país. El apoyo debe ser decidido. No hay que regatear a los niños y a este país un mejor futuro.
Frentes Políticos I. Miniaturas. Felipe de Jesús Cantú, candidato a la alcaldía de Monterrey por el PAN, reveló que en algunas escuelas los niños son presionados para integrarse a organizaciones dedicadas a la venta de estupefacientes. El tráfico de drogas en Nuevo León y los cárteles que las distribuyen no solamente están presentes en las calles de la entidad, sino que han alcanzado a las escuelas en donde existen “minicárteles”, denunció. El candidato llamó a un trabajo coordinado entre policías, padres y maestros para frenar el fenómeno. Reveló que la situación se da, principalmente, en secundarias. Perfecto, es positivo que alce la voz sobre esta problemática, pero ¿por qué no dio su postura sobre la mafia de las inmobiliarias en el estado? Por cierto, diversas voces públicas lo involucran en ella. El que calla otorga. II. No se ría. Por México al Frente otorgó la candidatura de diputado plurinominal a Rafael Acosta Juanito. No es una broma de mal gusto, es real. Juanito representa una gran oportunidad para el PRD y sus aliados de acarrear votos en Iztapalapa, cuyo valor electoral representa más de tres millones de sufragios. La realidad es que a Los Chuchos ya no los quieren ni en el Frente y prefirieron darle un espacio a Juanito. En el pasado, de la nada ganó la jefatura de la delegación y la cedió a Clara Brugada. Es cierto, es el candidato del PRD, quienes serían los responsables de este salto al vacío. ¿Qué pensará Jorge G. Castañeda, asesor del Frente, sobre la opción perredista? III. Pendientes. El Senado concluyó ayer su último periodo ordinario de sesiones sin nombrar al fiscal Anticorrupción ni aprobar la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República y sin eliminar el arraigo. Tampoco concluyó la autonomía del Coneval, la regulación de casinos, la reducción del financiamiento a los partidos políticos y el fuero. A pesar de sus pendientes, el Senado logró aprobar las reformas estructurales. Eso sí, alcanzaron a confirmar que la reforma para eliminar el fuero a los servidores públicos se llevará a un periodo extraordinario. Lo que no dejaron pendiente fue cobrar sus quincenas, sus bonos y sus viáticos. La mediocridad por delante. IV. A ver quién gana. La llamada Ley Meade, que proponía acabar con el fuero a todos los niveles, quedó estancada. Se acabó la legislatura y Emilio Gamboa, coordinador de senadores del PRI, afirmó que “para julio o agosto” se volverá a retomar. O sea, que van a esperar hasta saber quién gana la elección. Todo indica que a los priistas no les importó acabar con el fuero. Ni modo, se cayó la soñada eliminación del fuero y los priistas boicotearon a su candidato. ¿Hasta cuándo se pondrán de acuerdo el PRI y el equipo de campaña de Meade para marchar por la misma senda? ¿Hasta cuándo entenderá el PRI que se encuentra en campaña electoral? V. Fortalezas. El canciller Luis Videgaray realizó una visita de trabajo a Los Ángeles, California, con el objetivo de fortalecer los vínculos con actores clave en la relación entre México y esa ciudad estadunidense. Videgaray se reunió con Michael Milken, presidente del Instituto Milken, con quien conversó sobre temas referentes a la relación bilateral, el desarrollo de México y retos internacionales. Videgaray participó posteriormente en una cena a la que asistieron más de 100 empresarios y personalidades de México y Estados Unidos con los que habló sobre prioridades para ambos países. Finalmente, el canciller visitó a Eric Garcetti, alcalde de Los Ángeles, en la junta de trabajo Videgaray reconoció el liderazgo de Garcetti en la defensa de los derechos de la comunidad migrante. Mientras unos dividen con sus posturas, los mexicanos suman. Bien.