Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:26 martes 10 julio, 2018
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / ¿Reconstrucción secuestrada?
Perder el patrimonio adquirido durante toda una vida de esfuerzo, debido a una tragedia natural, es una experiencia amarga para cualquier persona o familia, pero saber que la reparación total o parcial de ese daño se encuentra atorada por intereses políticos, de grupos poco sensibles a demandas ciudadanas, se convierte en una sensación de impotencia ante el poder público. En esa situación se encuentran cientos de familias damnificadas en la capital del país, las cuales, a casi 10 meses del sismo de septiembre de 2017, no tienen claro aún de qué manera van a ser apoyadas para no seguir en casas de campaña o hacinadas en viviendas de parientes o amigos. La reconstrucción se ha convertido en un juego de fuerzas entre partidos políticos por los millones de pesos que involucra; en medio, con el reclamo y urgencia de que las obras se aceleren, se encuentran los damnificados. El obstáculo más reciente a la canalización de recursos para edificar vivienda destinada a aquellos que perdieron su patrimonio el pasado septiembre se encuentra —una vez más— en la Asamblea Legislativa de la CDMX. Hace casi un mes la jefatura de Gobierno de la Ciudad envió una iniciativa para reformar el Presupuesto de Egresos con el fin de reasignar casi 700 millones de pesos para el Fideicomiso Público para la Reconstrucción. Sin embargo, para ello se requiere la “voluntad de los grupos parlamentarios” de convocar a un periodo extraordinario. La respuesta desde la Asamblea no es optimista. El PAN argumenta que no hay condiciones por falta de quórum, pues muchos legisladores ya están en otras actividades y el PRD dice que se encuentra en una “ruta de análisis” con los grupos parlamentarios. La actual administración se ha comprometido a dejar los trabajos de reconstrucción encaminados, pero con la falta de acuerdo no sorprendería que ni siquiera se den los primeros pasos. En la falta de acuerdos entre funcionarios y legisladores la voz de los damnificados apenas se atiende. Estos, para ser tomados en cuenta tienen que bloquear vialidades, como lo han hecho en días recientes; únicamente así son vistos y escuchados. Las autoridades prácticamente han perdido la oportunidad de transparentar un proceso que implica el beneficio directo de familias capitalinas, y que pudo haber marcado procesos futuros. Llegó la hora de liberar los recursos.
Frentes Políticos I. Llamado. Alfonso Romo, propuesto por Andrés Manuel López Obrador para ser el próximo coordinador de la Oficina de la Presidencia, afirmó que las cámaras empresariales y el sector privado serán el motor de la economía mexicana con el apoyo del capital semilla del sector público. López Obrador y él se reunieron con integrantes de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo. Romo mencionó que viene “un nuevo México que será la cuarta transformación”. Por ello, aseguró que es importante que la relación con el sector empresarial sea la piedra angular de un crecimiento nunca antes visto. Reiteró que durante el gobierno de López Obrador se buscará que no haya más deuda y no haya aumento de impuestos. Así que, todos, ¡a trabajar! II. Sabe de lo que habla. A Enrique Peña Nieto le restan unos meses en la Presidencia, por lo que su labor no para. Luego de inaugurar la 12a Brigada de Policía Militar en Guanajuato, que albergará a tres mil elementos, Peña Nieto dijo que su tarea y misión no ha concluido. Por el contrario, su esfuerzo, empeño y el compromiso que tiene con los mexicanos finaliza el 30 de noviembre y “hasta esa fecha estaremos poniendo el mayor de nuestro esfuerzo para concluir los proyectos que están en curso”, mencionó. El país no se hace en un sexenio, recordó. “La construcción del México que queremos para la sociedad actual y para las futuras generaciones se edifica todos los días”, dijo. Y, por supuesto, sin corrupción, como será el México del mañana. III. Desfiguros. Eukid Castañón Herrera, diputado federal panista desde 2015, quien es un influyente legislador en Puebla, pese a ello, éste arribó ebrio, hace unos días, a una concentración de seguidores de Morena para provocarlos y se aventó al suelo argumentando que lo habían golpeado, en lo que se volvió un escándalo en el Hotel MM de la capital poblana. Nos aseguran que es el responsable de la guerra sucia en contra de varios personajes de la vida pública. No es la primera vez que se revela la red clandestina de espionaje político. Castañón Herrera olvida que espiar es un delito federal. Si sobrio es de cuidado, agárrenlo cuando toma. Pronto no lo aguantarán ¡ni en el PAN! IV. Apuntadísima. Arely Gómez, secretaria de la Función Pública, llamó a completar el Sistema Nacional Anticorrupción. Destacó la urgencia del nombramiento de los integrantes que faltan para concluirlo, pues se frena uno de los más grandes avances para lograr un manejo correcto de los recursos públicos. Durante la ceremonia para conmemorar el Día por la Integridad, destacó: “Es indispensable que redoblemos esfuerzos e impulsemos medidas que permitan la continuidad de lo alcanzado por los integrantes del SNA, tenemos la responsabilidad de hacer que este sistema arroje resultados”. Si en verdad les importara acabar con la corrupción ya lo hubieran hecho. ¿Lo harán? V. A ver si es cierto. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación realizó, en la Ciudad de México, su sesión del Secretariado Nacional, órgano de gobierno sindical que se reúne para rendir informes para los agremiados. En el encuentro, los dirigentes del magisterio refrendaron su respaldo a Juan Díaz de la Torre, presidente del SNTE, y determinaron las acciones con las que el Sindicato contribuirá, “como siempre lo ha hecho, al desarrollo y la estabilidad de México”. Los líderes ratificaron su compromiso para seguir trabajando al lado del Estado, sus instituciones y el próximo gobierno. Destacaron que el Sindicato siempre ha sabido resolver con éxito los retos que se le han presentado. Esperemos que cumplan y no actúen como gremio para chantajear al gobierno. Trabajen por la educación.