Vínculo copiado
La información más completa de medios nacionales
06:26 jueves 10 mayo, 2018
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / Ser madre en el México de hoy La cultura del mexicano en torno a la mujer y su vida en sociedad es, por lo menos, ambivalente. Como telón de fondo hay un profundo machismo que las subordina sólo por su condición de género, mientras que en el imaginario colectivo conviven dos distinciones básicas: no se entiende de la misma forma a la figura materna que al resto de las mujeres. Para la madre, el mexicano guarda un día especial tradicionalmente adornado con un halo de romanticismo, lo que ha consolidado un mito en torno a esta figura familiar. De paso, la celebración se convirtió también en un detonante comercial y de consumo. No obstante, en ocasión de este Día de las Madres, conviene reflexionar en torno a las complejidades que implica la maternidad en el México actual. En primer lugar, México se consolidó este año como el país con más embarazos adolescentes dentro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Es así que cada año miles de menores de edad están dando a luz generalmente en condiciones de vulnerabilidad, con escaso nivel educativo y con pocas probabilidades de entrar en dinámicas que faciliten la movilidad social. ¿Cómo se festeja el Día de las Madres desde estas circunstancias? Otro elemento a considerar es la disminución en las tasas de fecundidad en nuestro país. Las mujeres mexicanas están teniendo menos hijos que en ningún otro momento de la historia reciente, lo que tarde o temprano acarreará un invierno demográfico sin precedentes. En el mismo sentido, ha crecido el número de mujeres solteras que deciden tener hijos, pero sin tener pareja, lo que puede ocurrir por causas diversas. Estos fenómenos demuestran la reconfiguración en los procesos de conformación de familias, mismos que han sido dejados de lado en el diseño de políticas para la protección de sus miembros. Por su importancia e impacto en la dinámica poblacional, la maternidad necesita apoyo de las instituciones gubernamentales que trascienda el mito construido alrededor de las madres y reconozca su dignidad como mujeres. Las madres dedicadas al hogar, aunque no son remuneradas, hacen grandes aportaciones a la dinámica económica nacional, de la misma forma que aquellas que, además de ejercer su maternidad, tienen empleos remunerados. Hay que redimensionar el hecho de ser madre hoy en México. El papel de las madres va más allá de la necesidad de reconocimiento y exige un esfuerzo cultural, social y gubernamental más serio. La unión familiar propia de los mexicanos, en el que la madre juega un rol fundamental, es un valor digno de promoverse y preservarse, pero también es necesario desterrar el machismo hacia las mujeres y desmitificar la figura de la madre. Solo así podremos reconocerles justamente el bien que en realidad hacen al país. Es una deuda de todos.
Frentes Políticos I. Repaso histórico. Enrique de la Madrid, el secretario de Turismo, criticó el lenguaje de polarización en las campañas. Recordó que la última vez que los mexicanos se dividieron, los resultados no fueron buenos, pues México perdió la mitad de su territorio. “Para ver si resolvíamos el pleito, nos trajimos un emperador de fuera, y para ver si nos ponía alguien en orden, tuvimos un dictador a finales del siglo XIX. México no necesita nuevos emperadores ni dictadores; México necesita simplemente un país unido que nos permita progresar y que tengamos un país más parejo para todos”. La herramienta para lograrlo se llama voto y se apellida democracia. No se hagan bolas. II. Resistencia. La jornada bursátil de mitad de semana trajo buenas noticias para México. El petróleo mexicano de exportación registró una ganancia de 2.57 dólares con respecto a la sesión previa, y se vendió en 63.45 dólares por barril, con lo que rompió el récord y es su nivel más alto desde el 26 de noviembre de 2014, cuando se cotizó en 69.77 dólares. Los precios subieron, en parte, como consecuencia de la decisión de Estados Unidos de abandonar el acuerdo nuclear con Irán. Lo mejor es que Pemex está presente a lo largo de toda la cadena de valor de la industria de los hidrocarburos: exploración, perforación y extracción, tratamiento, refinación, distribución y transporte. Nadie lo dude: viene lo mejor. III. Tormenta en Guanajuato. Como si de la predicción del clima se tratase, fuertes lluvias azotan a un mojado estado guanajuatense. Su gobernador no aparece por ningún lado, mientras su territorio se tiñe de sangre. Autoridades de la Procuraduría de Justicia estatal reconocieron la existencia, en una fosa de la comunidad de Santa Rosa de Lima, en el municipio de Villagrán, de más cuerpos que los seis que presuntamente corresponden a la familia desaparecida en Celaya. En buen lío están metidos, pues sus familiares cercanos aseguran que no son ellos. “Podemos adelantar que es un número mayor al del grupo de la familia buscada”, aseguró el procurador de Justicia del estado, Carlos Zamarripa. Y por si fuera poco, madre e hija caen de un juego mecánico en Pénjamo. Y la feria sigue… Allá no hay ley que valga. IV. ¿Se mochó? Una excelente noticia recibió Xóchitl Gálvez, candidata de Por México al Frente al Senado de la República, al ser reconocida por la iniciativa Those Who Inspire y formar parte de los 107 testimonios en México de personajes que exaltan la cultura y los valores, los cuales fueron compilados en un libro, de la autora Rocío Marfil. La política de ascendencia otomí relata su historia como emprendedora desde que vivía en Tepatepec, Hidalgo, donde fue testigo de la violencia contra la mujer. Posteriormente, llegó a formar parte del gabinete presidencial y más tarde creó la Fundación Porvenir, cuyo objetivo es apoyar a niños y mujeres indígenas con problemas de desnutrición. Fina para hablar claro y folclórico, no cabe duda que Xóchitl Gálvez la sigue rompiendo. Diría ella: cómo chingaos no. V. Lentos, pero seguros. Siete años después del asesinato de Silverio Cavazos, exgobernador de Colima, las autoridades capturaron a su presunto homicida. Alberto Elías Beltrán, el encargado del despacho de la PGR, informó que en un operativo conjunto fue detenido en Colima Gerardo “N”, supuesto autor intelectual del homicidio del exmandatario. Detalló que el arresto se concretó sin hacer un solo disparo en el rancho Guamúchil del municipio de Ixtlahuacán, Colima. Detalló que esta persona es, presuntamente, líder de una organización delictiva local. Muy bien, pero… ¿siete años? ¿Quien mató a un político ayer lo pagará en 2025?