Vínculo copiado
La información más completa de medios nacionales
06:21 viernes 10 noviembre, 2017
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / ¿Primero el bono, luego el país? Recibir una liquidación al final de una etapa laboral es lo más común e incluso está previsto en las leyes. El “pero” surge cuando los recursos salen de los bolsillos de los mexicanos para “trabajadores” que reciben un elevado salario, bonos adicionales y su desempeño no es aprobado por la mayoría de la población. EL UNIVERSAL publica hoy que el Congreso alista una partida por 667 millones de pesos para entregar a los 628 legisladores al final de sus tareas en agosto de 2018. ¿Merecido finiquito? Probablemente muchos en lo individual lo merecen, aunque en conjunto el trabajo legislativo tiene hasta ahora varios pendientes bastante visibles y sin esperanza de que vayan a ser subsanados. La falta de fiscal anticorrupción y de titular de la Fepade son los más recientes, pero están también las iniciativas sobre Ley de Mando Único y la Ley de Seguridad Interior. Así como la elección de 18 magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa o la eliminación del polémico pase automático de procurador a fiscal general. Con el proceso electoral encima, los trabajos en ambas Cámaras han adquirido un ritmo más lento y lejos de los acuerdos. Ayer, por ejemplo, la falta de quórum impidió que en el Senado se aprobara la convocatoria para elegir al nuevo titular de la Fepade. En este mismo tema, hace unas semanas tampoco se alcanzaron consensos para avalar o revocar la destitución del citado funcionario. La definición sobre si la votación sería secreta o abierta entrampó el trabajo en la Cámara Alta; al final, el desistimiento del fiscal destituido por exigir su reinstalación destrabó el quehacer en el Senado. Los gastos onerosos del Poder Legislativo no se limitan sólo a la partida para su finiquito. Es constante y generalmente en medio de la opacidad. Hace un año EL UNIVERSAL reveló la existencia de un bono que hasta entonces se mantenía en secreto que se entregaba a los diputados a fin de año, adicional a aguinaldos y otras gratificaciones. Para ese fin se destinaron entonces 76 millones de pesos. Morena, Movimiento Ciudadano y otros legisladores lo rechazaron. Una muestra más se da en las reuniones plenarias que cada bancada realiza antes de iniciar un nuevo periodo ordinario de sesiones. El Senado, por ejemplo, ha destinado casi 5 millones de pesos en los últimos tres años para esos encuentros en los que se define la agenda legislativa, la cual, en su mayoría no ha sido aprobada. Sería oportuno que el Congreso y sus integrantes hicieran un balance honesto de lo logrado y lo pendiente, quizá en ese momento entenderían que quedan en deuda con los requerimientos del país.
Frentes Políticos I. Tormenta. Edificadora, por decir lo menos, resultó la ceremonia en el Palacio de Minería en donde Enrique Graue, el rector de la UNAM, entregó once doctorados honoris causa. Sobresalió la sabia aportación de Josefina Zoraida Vázquez, una de las historiadoras más destacadas de nuestro país, quien recordó que la historia nos enseña que, si creemos que ahora todo está mal, siempre podemos estar peor. El ejemplo de lo ocurrido a la mitad del siglo XIX, cuando una nación dividida fue aplastada militarmente por la ambición expansionista de EU, se escuchó como una gran advertencia rumbo a 2018. Trump se ve menos catastrófico, pero hay que estar alertas. Los honoris causa son un aliento de esperanza al reconocer al estudio, la búsqueda incesante de la verdad, la defensa de la libertad y la diversidad como valores que deben regir en cualquier sociedad. Enhorabuena. II. Tolerancia cero. Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la CDMX, se mostró tajante ante la actitud de un funcionario capitalino. Advirtió que no permitirá actos como el de Ricardo Becerra, comisionado para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México, quien el miércoles acudió en estado de ebriedad a una reunión con vecinos de una unidad habitacional en la colonia Portales. Aunque Becerra dice que fue por las prisas y no por los mezcales que se tomó con vecinos de Tláhuac, a quienes no quiso desairar, ya les estaba entregando un dictamen que correspondía a otro edificio. Por su aliento alcohólico se inventa ahora la “política cero mezcales”. Pero qué necesidad de hacerse famoso... así. ¡Salud!, que ya es viernes... y el cuerpo lo sabe. III. Regaño. El jefe Diego brindó su aporte en la carrera hacia 2018 y su sinceridad no dejó bien parado al expresidente Felipe Calderón. Diego Fernández de Cevallos afirmó que el apoyo del exmandatario a su esposa, Margarita Zavala, en sus aspiraciones a la Presidencia de México es “fatal”, y podría perjudicarla. En entrevista en Imagen Radio, el exsenador panista apuntó que ganará el aspirante que cometa menos errores, por lo cual le gustaría que Zavala no tuviera el cobijo de su cónyuge. “Parece estar detrás de ella como su sombra, como alguien sin el cual Margarita no valdría nada”, dijo. No obstante, aseguró que su voto será por el aspirante blanquiazul a la Presidencia. Hay arraigos que simplemente no cruzan el pantano. Su arraigo es de ésos. IV. Responsabilidad compartida. Jesús López, el presidente de Gasolineros Unidos del Centro en Aguascalientes, se quejó, pues desde la semana pasada se registra una irregularidad en el abastecimiento de combustibles, debido a que el ducto de Pemex que abastece a esa entidad estuvo cerrado por problemas de delincuencia, pero este ducto viene de Salamanca, y la delincuencia justo le pega más a Guanajuato. Javier Luévano Núñez, secretario general de gobierno de Aguascalientes, aseguró que en este cierre de año no se vivirá lo ocurrido en 2016, cuando el estado sufrió un desabasto que provocó días de caos. ¿Y a todo esto, qué dice la autoridad local?, ¿puede o no con los delincuentes? V. No es otro el camino. La dirigencia nacional del PRI ha sido muy precisa en que se respetarán los tiempos para dar a conocer a sus candidatos a cargos públicos, en particular, su abanderado presidencial para 2018. El líder de los priistas en el Senado, Emilio Gamboa, vuelve a señalar que es competencia y facultad de su partido ungir a su aspirante a contender en la disputa electoral para suceder al presidente Enrique Peña Nieto, por lo que hizo un llamado a los ansiosos para que guarden la mesura y no se dejen llevar por la desesperación, ante la inminente nominación del representante del PRI para aspirar al cargo más importante del país.