Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:32 lunes 11 diciembre, 2017
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / El tabaquismo no cede
Varias y de todo tipo son las acciones que se han tomado para contener el consumo de cigarrillos en el país: mayores impuestos, restricciones de venta y de publicidad, pictogramas en las cajetillas que muestran los estragos que ocasiona fumar tabaco e incluso cambios en la ley para proteger a los no fumadores. A pesar de lo anterior, los datos más recientes que arroja la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017 muestran que el hábito de fumar no cede, por el contrario se incrementó ligeramente de 2011 a 2016 entre la población de 12 a 65 años, al pasar de 17% a 17.6%. De igual forma, el promedio de consumo de cigarros por día pasó de 6.5 piezas en 2011 a 7.3 al cierre de 2016. De los frentes en los cuales se está combatiendo esta adicción hay dos que destacan por su vulnerabilidad: la venta de cigarros sueltos y la venta a menores de edad. Aunque por ley ambas situaciones están prohibidas, las tienditas de barrio, los puestos ambulantes y los vendedores que se encuentran en los altos de los semáforos ofrecen sin inhibición la venta por unidad, no por cajetilla, y sin importar la edad del cliente. La encuesta realizada la Comisión Nacional contra las Adicciones, el Instituto Nacional de Psiquiatría y el Instituto Nacional de Salud Pública señala que casi la mitad de los 14.8 millones de mexicanos que se consideran fumadores adquirió cigarros sueltos el año pasado. Esta situación representa una puerta abierta para ingresar de manera fácil al tabaquismo. Para quien se inicia en esa adicción siempre será más fácil adquirir un cigarrillo de cinco pesos que una cajetilla de 40 o 50. Otro de los frentes que se encuentra en riesgo es el incumplimiento de las leyes para fumar en espacios cerrados. En la información que hoy publica EL UNIVERSAL hay testimonios de clientes de restaurantes y bares que mencionan que en ciertas zonas algunos establecimientos relajan las restricciones minutos antes de cerrar y permiten fumar. Expertos alertan también sobre el riesgo de que se revierta la normatividad, como en el estado de Nuevo León, donde los restauranteros están presionando por recuperar espacios para fumadores. Estudios señalan que fumar cigarrillos se convierte en una ruta para llegar a otras adicciones como alcoholismo o a drogas de las llamadas duras. En el combate al tabaquismo la coordinación entre diversas instancias (salud, legisladores, gobiernos) ha logrado la puesta en marcha de diversas acciones; sin embargo, el fenómeno no cede. Es momento de revisar la estrategia para alcanzar una disminución real en el número de adictos al tabaco.
Frentes Políticos I. Fortaleza. En un pequeño y abarrotado salón del World Trade Center, Ricardo Anaya agradeció que lo hayan elegido como candidato presidencial del Frente y, respaldado por los gobernadores de Acción Nacional, así como por los dirigentes del Partido de la Revolución Democrática y de Movimiento Ciudadano, expuso su visión de país, además de realizar una “autocrítica” a los gobiernos panistas. Pero en la reunión hubo un personaje que se llevó los reflectores. Enrique Vargas del Villar, edil de Huixquilucan y presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes, quien ha posicionado a su municipio como el mejor evaluado en la entidad. Fue el más ovacionado. Por Rafael Moreno Valle ni pregunte. No se apareció. ¿Por qué será? II. Insospechado. A los panistas que ya vieron a Ricardo Anaya como candidato presidencial del Frente les espera una sorpresa. Y es que algunos, como Marko Cortés, confían en que Rafael Moreno Valle se sumará a la candidatura del joven maravilla, pese a haber sido cepillado. Pero no. Nos aseguran que, por el contrario, Moreno Valle se prepara para competirle al exdirigente nacional… y no se la va a poner fácil. Al equipo del queretano se le olvidó que Moreno Valle lleva meses viajando y hablando cara a cara con los panistas; y su base de apoyo es cada vez más grande. Está enganchado con la militancia. ¿A quién ve usted con mejor perfil? III. Maquinaria a su favor. Contra todos los pronósticos, hasta el amanecer de ayer domingo, Jaime Rodríguez El Bronco necesitaba sólo 55 mil 542 firmas para lograr el objetivo de 866 mil 593 a fin de cumplir con el primer requisito para solicitar el registro como candidato a la Presidencia. El gobernador de Nuevo León habría necesitado apenas dos meses de los cuatro que la ley les otorga a los aspirantes independientes para sumar el apoyo. El segundo requisito es la dispersión del 1% de la lista nominal en al menos 17 entidades del país. ¡Ojo!: puso a 24 miembros de su gabinete y a 181 empleados a recolectar firmas. Así, qué fácil. IV. Apúrense. El Senado realizará este lunes un maratón de consultas sobre la Ley de Seguridad Interior a fin de escuchar todas las voces, con gobernadores, quienes son los promotores de este nuevo entramado legal. Escucharán a un grupo de presidentes municipales y organizaciones sociales que apoyan esta ley. Recibirán por tercera ocasión a organizaciones civiles que se oponen y que la semana pasada tuvieron dos audiencias. Cristina Díaz, presidenta de la Comisión de Gobernación, coordinadora de este proceso legislativo, informó que la intención es que se vote antes del jueves, en que cierra el periodo ordinario. Se les acaba el año… Y nada. V. Contracorriente. En un riguroso intento por sobrepasar los avatares que le trajo el sismo como delegada de Coyoacán, Claudia Sheinbaum quedó registrada, por Morena, como candidata a la Jefatura de Gobierno de la CDMX, idea que se comenzó a escuchar con mucha fuerza desde antes del telúrico septiembre. Mujer, capacitada en serio, con experiencia en cargos públicos y una opción que sí ha sido votada, cuenta con currículum para convencer a cualquiera. Como si la capital estuviera en barata, ayer quedaron registrados para gobernarla Alejandra Barrales, Armando Ahued, Salomón Chertorivski y Sheinbaum. ¿Cuál es su gallo?