Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:27 miércoles 11 julio, 2018
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / La importancia de cooperar
El mapa político electoral del país se modificó radicalmente después del 1 de julio. Los cambios se concretarán en fechas distintas en municipios y estados, así como en el Congreso y en el Ejecutivo, pero en menos de cinco meses la nueva conformación será una realidad. En este periodo, llamado de transición, los gobiernos actuales y los entrantes comienzan acercamientos para el relevo del poder, lo cual no debe significar en ningún momento una disminución de las acciones de gobernabilidad. La seguridad pública, por ejemplo, es un área en el que no se puede bajar la guardia un minuto. El país enfrenta desde hace años actos de violencia derivados del enfrentamiento de grupos del narcotráfico. Cada vez que se anuncia el despliegue de un operativo federal en alguna región se destaca que habrá coordinación entre los diferentes niveles de gobierno. Los escasos resultados positivos parecen una prueba de que tal coordinación se logró a medias... o nunca se concretó. La cooperación entre dependencias de distintos estados o municipios debería ser una práctica común, pero no siempre ocurre. Por ejemplo, el narcomenudeo y la violencia que dominan tanto en la capital del país como en la zona conurbada del Estado de México debió generar hace tiempo acciones coordinadas de combate al delito. En la Ciudad de México, cuya situación de seguridad no está en su mejor momento, la anunciada renuncia del titular de Seguridad Pública (que tendrá efecto el último día del mes) no debería ser motivo para disminuir el nivel de colaboración con homólogos de estados vecinos o considerar que las puertas se cerraron, como sucede en otros poderes. En las áreas legislativas prevalece un clima de bajar la cortina. En el Congreso federal como en muchos estatales domina una virtual parálisis. Aquí se ha comentado el interés de legisladores chapulines de volver a la Cámara y al Senado, a pesar de que sus oficinas están siendo remodeladas y mucho personal ha sido despedido. También se ha mencionado que los apoyos a la tarea de reconstrucción de edificios dañados en la capital del país, tras los sismos de septiembre pasado, están atorados por la escasa actividad en la Asamblea Legislativa de la CDMX. Aunque muchas autoridades estén en proceso de salida, se requiere su involucramiento total así como el seguimiento puntual de quienes están a punto de relevarlos. El gobierno federal que tomará posesión el 1 de diciembre se encuentra trabajando en diversos temas para iniciar con acciones definidas a partir de ese día. Afortunadamente la seguridad es una de ellas. El próximo partido en la Presidencia será el mismo en la mayoría de congresos estatales y en varias ciudades importantes. Es de esperarse, en principio, que haya una colaboración efectiva en materia de seguridad. Si no es ahora, ¿cuándo? Frentes Políticos I. Buena señal. En política, todos son signos a descifrar. Marcelo Ebrard, próximo secretario de Relaciones Exteriores, comentó que el secretario de Estado de EU, Mike Pompeo, visitará a Andrés Manuel López Obrador no en un lujoso salón de la cancillería, no en un fastuoso hotel, sino en su oficina de la calle de Chihuahua 216, en la colonia Roma, en la Ciudad de México. El que se realice en las oficinas del ganador de las elecciones marca el respeto con el que se conduce la próxima administración, pues al ser la sede de López Obrador, “no tiene por qué trasladarse” a otro sitio, enfatizó Ebrard. “Sí tomaremos algunas medidas, pero no se requiere nada extraordinario. Es una conversación, es un saludo, es un inicio, todavía no es una reunión oficial, formal”, comentó. Pompeo se reunirá con Enrique Peña Nieto, presidente de México, y con el actual canciller, Luis Videgaray. Pincelazos de cambio en cada jugada. Touché. II. Cambio de piel. Tras el descalabro, viene la curación. A dos meses y medio de que termine la LXIII Legislatura, el PRD, en la Cámara de Diputados, cambió a su coordinador parlamentario. El mexiquense Omar Ortega Álvarez será el nuevo líder del sol azteca, donde coordinará a 50 diputados, y tras los resultados de los comicios pasados, se enfocará a relanzar la imagen del partido y vincularlo nuevamente con los diferentes sectores de la sociedad. “Será necesario hacer una autocrítica profunda y plantear el relanzamiento de nuestro partido y retomar nuestras banderas”, dijo al asumir la coordinación. Tras la salida de Francisco Martínez Neri, quien dejó la militancia del sol azteca, Jesús Zambrano será el vicecoordinador. Omar Ortega agradeció la labor de Zambrano y se comprometió a trabajar colectivamente por el bien del PRD. ¿Y los causantes del derrumbe?, quizá de vacaciones… Agarrando fuerza. III. Broncota. Integrantes de Ahora Nuevo León acudieron a la Fiscalía estatal Anticorrupción para denunciar a Jaime Rodríguez Calderón, el gobernador, por el uso de recursos públicos para la recolección de firmas parta su candidatura a la Presidencia. Jesús González Ramírez, coordinador del grupo de activistas, realizó la denuncia contra El Bronco y los servidores públicos involucrados. González aseguró que el mal uso de los recursos del estado es un asunto que ya está juzgado y probado por el TEPJF. “En base a esto, le pidimos a la Fiscalía que abra una denuncia penal”, sostuvo. Estarían involucrados tanto Rodríguez Calderón como los funcionarios públicos que en días y horas hábiles recabaron apoyos. De ésta no los salva ni la Ley del Trabajo. IV. Formalidad. Roberto Campa Cifrián, secretario del Trabajo, también se puso a trabajar en la transición. Aseguró que la próxima administración recibirá un México con paz laboral y una cifra sin precedentes en generación de empleos formales, con cuatro millones a lo largo del sexenio. Campa dio a conocer que desde el 2 de julio, un día después de la elección, están abocados a cumplir con la instrucción del presidente Enrique Peña Nieto de atender sus responsabilidades sin descanso y preparar una entrega que facilite el relevo, para que quienes lleguen inicien con todos los elementos. “Yo creo que el balance es muy positivo, ahora que la pasión del proceso electoral comienza a bajar, yo creo que se podrán ver objetivamente los resultados en materia de generación de empleos”. ¿Recuerdan que Felipe Calderón, “el presidente del empleo”, dejó 867 mil desempleados más que al inicio de su gestión? V. A darle. Estos días se ha demostrado que el ritmo que viene será intenso. Con la finalidad de ajustar un incremento al salario mínimo general, el equipo del ganador de la elección, Andrés Manuel López Obrador, ya trabaja con el Banco de México y con el sector empresarial, aseguró Luisa María Alcalde Luján, propuesta para ser titular de la Secretaría del Trabajo. “Estamos platicando con diversos sectores productivos y el Banco de México para ver de qué manera poder ir incrementando, progresivamente, el salario mínimo”, mencionó tras una reunión entre López Obrador y el sector industrial. Precisó que existe un plan de recorte al gasto corriente, pero éste es sólo la semilla del proyecto económico, por lo que se requiere de la inversión privada. Los cambios serán profundos y, si son transparentes, lo único que queda es estar unidos.