Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:32 jueves 12 julio, 2018
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / Faltan gobiernos efectivos
La tragedia del pasado jueves en la localidad mexiquense de Tultepec, donde se registró una serie de cuatro explosiones en talleres de pirotecnia, saca a la luz la situación de los bomberos de esa localidad. Carencias y bajos sueldos, pero plena vocación de ayudar, es la característica que mejor los describe. El involucramiento de autoridades y sociedad con las corporaciones cuyos integrantes arriesgan la vida todos los días debería traducirse en la dotación mínima de satisfactores materiales y económicos, pero no es así. EL UNIVERSAL publica hoy que los bomberos de Tultepec desempeñan su labor a pesar de contar con vehículos obsoletos y equipos de protección personal caducos, muchos de ellos donados desde el extranjero, en específico por el Departamento de Bomberos de la ciudad de Chicago. En materia salarial, sus percepciones son de las más bajas entre los cuerpos de bomberos del Estado de México: van de 4 mil a 8 mil pesos, mientras en municipios como Atizapán llegan a percibir hasta 11 mil 100 pesos. No se requiere mucha investigación para afirmar que la situación de los bomberos de Tultepec se replica en decenas de corporaciones similares. Como los bomberos, en condiciones parecidas se encuentran cuerpos policiacos, hospitales públicos y escuelas en diversas regiones del país. Muchos de los problemas de México comenzarían a resolverse en el momento que los gobiernos se ocupen de ofrecer mejores servicios a la población. Tanto a nivel federal como estatal existen dependencias especializadas en seguridad, salud o educación. A pesar de ello, ni el país ni los estados cuentan con los mejores servicios en esos rubros. La población padece la falta de vigilancia policiaca, deficiencias y falta de insumos en hospitales y planteles escolares sin luz o agua. La infraestructura urbana es generalmente otro de los pendientes en las principales ciudades del país: calles en mal estado, falta de señalamientos, recolección de basura, etc. Los ciudadanos no deben conformarse con servicios de segunda o tercera. Es necesario que exijan calidad en ellos, que den cuenta de irregularidades y se conviertan en los mejores evaluadores. Cuestionar la ineficacia gubernamental conducirá indudablemente a elevar la calidad de vida. Si por algún rubro deben comenzar las distintas autoridades, la prioridad tendría que ser enteramente para aquellos servidores que arriesgan su vida para salvar la de los demás. Es imperdonable que realicen su labor cotidiana sin los equipos adecuados. Hoy lo único que tienen seguro es el riesgo.
Frentes Políticos I. Confundidos. La elección dejó al PAN aturdido. Ricardo Anaya es, históricamente, el panista menos votado en 20 años, al haber obtenido 12 millones 572 mil 74 votos. Ahora que en el PAN exigen el cambio de su dirigencia, unos quieren fuera a Damián Zepeda; otros prefieren a Miguel Márquez Márquez. Sin embargo, ya se supo que tanto Anaya como Zepeda quieren imponer al gobernador de Guanajuato para mantener el control del partido. El proceso oficial para renovar la dirigencia arranca en diciembre y aún no existe convocatoria, pero los grupos comienzan a pronunciarse. Suena también Roberto Gil Zuarth. Urge una renovación y un dirigente nacional que sea un líder, pero, sobre todo, que haya democracia interna y no imposiciones. A ver si los panistas permiten que Anaya y Zepeda se salgan con la suya. Sería otro desastre. II. Transformación. La cúpula del PRI refrendó a René Juárez al frente de la dirigencia para que concluya el periodo que termina en 2019. En un mensaje a la militancia, apuntó: “Les expreso mi más amplio reconocimiento, por el enorme trabajo y esfuerzo que realizaron en el pasado proceso electoral. El PRI entrará en un proceso de reflexión, sereno, prudente, responsable, donde podamos discutir los temas que sean necesarios para cambiar lo que tengamos que cambiar”. René Juárez tiene mucho por delante en esta reconstrucción. “El PRI será una oposición responsable”, dijo, y no cerrará la puerta a posibles acuerdos con otras fuerzas políticas. Por cierto, ante el irrisorio saldo en las urnas, si van a “cambiar lo que tengamos que cambiar”, no estaría mal pensar en las siglas, pues las actuales están algo manchadas. III. Mucho trabajo. Es de llamar la atención la agenda del virtual ganador de la contienda electoral. Ayer, Andrés Manuel López Obrador se reunió con gobernadores electos, alcaldes y diputados locales de la coalición Juntos Haremos Historia. “Platiqué con Elenita Poniatowska y me reuní con diputados federales, senadores, gobernadores, presidentes municipales y diputados locales electos”, informó en redes sociales. También adelantó que su equipo ya busca contactos con la empresa Boeing para dialogar sobre la venta del avión presidencial. “Se está buscando una relación con la Boeing. La idea es venderlo, no perder dinero, que se venda en lo que vale, pero no me voy a subir a ese avión”. Además, anunció que cancelará la compra de ocho helicópteros de combate que la Semar tenía previsto adquirir a Estados Unidos. “Cambio es cambio”, repitió. IV. Estirpe. Es muy joven, 32 años, pero tiene en sus manos una oportunidad única para servir al país y para forjarse una carrera política propia. Al recibir la constancia como diputado electo, Luis Donaldo Colosio Riojas anunció que los legisladores de Movimiento Ciudadano renunciarán a beneficios y bonos inmerecidos y buscarán transparentar el cien por ciento del manejo de los recursos. “Hay que ser no solamente críticos, sino también autocríticos y muy cuidadosos en la rendición de cuentas; además, debemos transformar la manera en que nos contactamos y comunicamos con el electorado, porque ése es el principal reclamo que nos hace la gente y eso es lo que venimos a romper”, apuntó. El futuro nos alcanzó. V. A tono. Congruente con las medidas de austeridad anunciadas por el próximo Presidente, como la venta del avión presidencial y sus viajes en vuelos comerciales o por carretera, la fracción del PAN, a través del diputado Jorge López Martín, impulsa una reforma a la Ley General de Responsabilidades Administrativas que busca establecer límites y sanciones a la utilización de vuelos privados para el ejercicio de la función pública, así como la utilización de vehículos oficiales con valor superior a los 300 mil pesos, cuya inobservancia podría traducirse en desvío de recursos públicos. ¡Caray!, cómo no se les ocurrió antes, lo que nos hubiéramos ahorrado.