Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:38 martes 12 junio, 2018
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / Desafío al Estado Este año electoral la atención más amplia se ha dado a la carrera presidencial, con lo que los procesos locales han quedado relegados a un segundo plano, aun cuando en ellos suceden eventos que ponen en riesgo la viabilidad democrática de nuestro país. El crimen organizado incide como nunca antes en el proceso electoral, lo que lo ha convertido en el más violento de la historia nacional. Fernando Purón Johnston, candidato a diputado federal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), fue asesinado hace unos días a la vista de varias personas luego de debatir con sus contrincantes en la Universidad de Coahuila. Las imágenes del hecho muestran a un asesino que no se intimidó por las cámaras de video que le grabaron, ni por la presencia de diferentes grupos de personas que estaban cerca del candidato; actuó impunemente con múltiples testigos. En el fondo, está claro que el crimen organizado ha buscado imponer su ley durante el proceso electoral en curso: no le frenan las consecuencias legales de sus actos porque está en condiciones de confrontar a las instituciones gubernamentales, ya sea por la vía de las armas o por medio de la captura de sus representantes. Estamos hablando de una profunda descomposición sociocultural como nota característica de la competencia electoral de nuestros tiempos. Ante este fenómeno, a todos debe quedar claro que el Estado mexicano vive estos días un desafío contundente lanzado por el crimen organizado. Esto es, no contentos con haberse apropiado de amplios territorios de la geografía nacional, los criminales ahora buscan preservar sus ilícitos negocios por medio del control de las estructuras públicas, de la imposición a cualquier precio de sus candidatos afines. Las bandas delincuenciales quieren apropiarse de lo que es de todos de la única manera en que saben hacerlo: la violencia, la intimidación o la muerte de quienes estorban a sus intereses. No solo han muerto ya 112 candidatos a puestos de elección, sino que cientos más han renunciado a sus candidaturas por presiones del crimen organizado. Es una situación dramática para una frágil democracia que necesita ser fortalecida. Hoy en México el crimen organizado mata individuos, deshace familias, corrompe instituciones y amenaza al Estado. Por ello, no solo es importante hacer visible la tragedia que viven muchas regiones del país, en las que los delincuentes son quienes gobiernan, sino advertir que la captura de las instituciones está en proceso desde hace tiempo. Más vale que los involucrados, las autoridades responsables de ello, en conjunto con gobiernos, empresarios y la sociedad civil, asuman cuanto antes la conciencia de esta circunstancia y actúen en consecuencia de forma organizada. Después será demasiado tarde.
Frentes Políticos I. Innovación. El 1 de julio la ciudadanía tendrá una herramienta en la que podrá seguir cómo se dan los resultados electorales. El Modelo de Estimación de Resultados Electorales Preliminares, MEREP, ofrecerá tendencias confiables de los comicios celebrados. Éste fue diseñado por investigadores de la UAM, la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales, el Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. El instrumento tiene como objetivo brindar información fundamentada. Los resultados que arroje este mecanismo se darán a conocer unos minutos después del conteo rápido del INE. Esperemos que sea funcional. II. Sencillo. Hoy los aspirantes a la Presidencia se juegan el todo o nada en el último debate que se efectuará en El Gran Museo del Mundo Maya de Mérida. Benito Nacif, presidente de la Comisión Temporal de Debates del INE, sostuvo que el objetivo del intercambio de ideas y propuestas “es contribuir a que la ciudadanía tenga los elementos para emitir un voto informado”. Serán 146 los medios de comunicación representados por 519 periodistas nacionales y 53 internacionales que darán cobertura al encuentro. “Usando una analogía estamos ante una entrevista de trabajo, para el cargo más importante de este país y la audiencia, que son los ciudadanos, serán los que tomarán la decisión”, precisó Nacif. Es hora de brindar certezas a la población. III. Desconfianza. El descrédito y la desconfianza de la población sobre la clase política no es algo que nos deba sorprender, pues con sus actos hacen ver que ponderan lo personal y no lo que requieren las mayorías. Lo anterior se hace evidente con el pleito que armó Patricio Zambrano durante el debate que sostuvieron los aspirantes a la alcaldía de Monterrey, Nuevo León. Zambrano, quien es abanderado de Morena-PT-PES, amenazó con golpear al candidato del Panal, Enrique Barrios, por un tema personal y no político. El exactor dejó ver su encono: “Cobarde, asqueroso, si tú vuelves a mencionar a mi papá, a quien amo con toda mi vida, te parto tu madre”, dijo Zambrano. La escena habla por sí misma. ¡Qué nivel! IV. Buenas decisiones. El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, José Ramón Amieva, pidió a los capitalinos denunciar actos de corrupción al realizar trámites públicos. Para ello, se lanzó el portal Juntos Contra la Corrupción, en éste los capitalinos podrán exponer sus quejas sin contratiempo. Amieva dio instrucciones a las dependencias de la CDMX de colocar una computadora en el sitio donde se realiza el trámite para que desde ahí se pueda hacer la denuncia. “En caso de que existiera alguna irregularidad, se debe iniciar el procedimiento inmediato”, dijo. Bienvenida la medida. V. Preocupado. Mikel Arriola, candidato a jefe de Gobierno del PRI, expresó que debe revisarse qué está sucediendo al interior del Heroico Cuerpo de Bomberos. Esto, después de que fuera asesinado el bombero Javier García Salinas, quien en un video dejó grabado que si le ocurría algo culpaba a Ismael Figueroa, candidato a diputado local de Por la CDMX al Frente. “Creo que han tenido el talento en la ciudad de desvirtuar instituciones tan respetadas como los bomberos, ahora éstos son motivo de escándalo porque han tratado de involucrar a algunos liderazgos en los procesos políticos, eso no tiene nada de malo, pero cuando se genera tal nivel de confrontación no es conveniente ni para los bomberos ni para la ciudad. Le pido a las instancias indicadas que revisen lo ocurrido” afirmó. Esto no es positivo. Las autoridades deben dar resultados.