Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:23 miércoles 13 diciembre, 2017
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / Los rehenes del Congreso La impartición de justicia es considerada uno de los grandes pendientes del país, percepción que parece tener sin cuidado al Poder Legislativo, pues ante la situación actual de falta de titulares en la Procuraduría General de la República y en la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales no hay acuerdos para nombrar a los aspirantes a encabezarlas. Como señala la información que publica hoy EL UNIVERSAL, todo apunta a que el año terminará con al menos cuatro instancias acéfalas, que son claves para la vida pública: las fiscalías citadas, la anticorrupción y la Auditoría Superior. Las bancadas en el Congreso se escudan en el argumento de que buscan que los seleccionados lleguen “con consenso y no con mayoría”. No hay duda de que es una condición necesaria, pues quienes ocupen esos cargos requerirán el apoyo generalizado de los partidos para actuar con la autonomía que demandan esas posiciones. El problema, sin embargo, surge cuando lo que parece dominar es la agenda electoral y no el genuino interés de arropar de la mejor manera posible a los que resulten designados. Al igual que en la elección de auditor superior de la Federación, tampoco hay coincidencias para la designación de los magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, especializados en el combate a la corrupción. México requiere acuerdos para que las instituciones realicen sus funciones de manera completa, adecuada y se privilegien por encima de las diferencias que puedan existir en un proceso electoral. El país ha avanzado en la construcción de organismos autónomos, como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, y con la puesta en marcha de leyes como la de transparencia, pero ha quedado corto en temas como el combate a la corrupción. El esquema previsto para el Sistema Nacional Anticorrupción al día de hoy se encuentro cojo por estar incompletas las designaciones que debe acordar el Poder Legislativo. La parálisis deliberada o por omisión en que incurren los legisladores tuvo como consecuencia que hace unas semanas ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenaran a ambas Cámaras expedir la ley reglamentaria sobre el gasto oficial en comunicación social, tras 10 años de permanecer en el olvido. Instituciones que imparten justicia no pueden ahora ser rehenes de la apatía legislativa, así como de la mala práctica de alcanzar acuerdos al cuarto para las 12; con ello se puede poner en riesgo la estabilidad durante el proceso electoral de 2018.
Frentes Políticos I. Como niños. Al menos cinco senadores del Partido del Trabajo, Manuel Bartlett,Luis Miguel Barbosa, Zoé Robledo, Luz María Beristain y Raúl Morón, se fueron de pinta. Ayer abandonaron la sesión del Pleno del Senado para asistir al registro deAndrés Manuel López Obrador como precandidato de Morena a la Presidencia de la República. Lo hicieron a pesar de que, en julio pasado, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dejó en claro que los senadores violan la ley al asistir a eventos partidistas en días de trabajo. Aquella vez el Tribunal ordenó al Senado sancionar a 11 senadores, entre ellos Barbosa, Robledo y Beristain, por abandonar sus actividades legislativas para asistir al inicio de campaña de Delfina Gómez como candidata al gobierno del Estado de México. Lo grave de esta situación es que precisamente quienes diseñan las leyes, las ignoran. II. Apurados. César Camacho, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, hizo votos para que la Ley de Seguridad Interior quede lista este mismo jueves, pues asegura que está apegada a derecho y a los ordenamientos constitucionales. En San Lázaro, los diputados ya se preparan para cerrar el periodo ordinario, y ayer aprobaron 29 dictámenes sin discusiones con 24 oradores. Sin embargo, la falta de acuerdos se hizo patente una vez más y se puso en riesgo el nombramiento del nuevo auditor superior de la Federación, sucesor de Juan Manuel Portal, una de las piezas clave en el combate a la corrupción. Al PAN no le gustó la terna de candidatos. Este viernes concluye el periodo ordinario de sesiones y, una vez más, los legisladores dejarán pendientes. Eso sí, se van de vacaciones y regresarán el 1 de febrero. Y aun así reciben su salario, bonos, aguinaldos... III. Añicos. Damián Zepeda, líder nacional del PAN, afirmó que Felipe Calderón, expresidente de México, “carece de objetividad” al hacer crítica en contra de los albiazules, su propio instituto político. Aseguró que estos señalamientos gozan de un conflicto de interés, pues Margarita Zavala, la exprimera dama, busca ser candidata independiente a la Presidencia. “Yo respeto el cargo que ocupó, la investidura que tiene y creo que los comentarios han sido muy bajos y, sinceramente, no pienso rebajarme a ellos. En el PAN buscamos la unidad en torno a principios, no a intereses”, advirtió. Es evidente que se llevan mal. Apenas el 9 de diciembre, en su cuenta de Twitter, Calderón escribió: “#PatánZepeda será el Presidente más inculto e inescrupuloso en la historia del PAN. Qué pena”. Un partido muy partido. IV. Alianzas navideñas. Hugo Eric Flores, presidente del Partido Encuentro Social, no tendría que tomarse tanto tiempo en decidir qué hará el PES en las elecciones de 2018. ¿Se aliarán con Morena y el PT? “Tuvimos nuestra Comisión Política Nacional la semana pasada, hay una voluntad de integrarnos a la coalición, aunque hay temas que aún no terminan por resolverse del todo”, afirmó. De no concretarse una alianza, Encuentro Social elegirá entre tres precandidatos a su contendiente por la Presidencia en 2018. Para garantizar su registro, el PES busca amarrar 60 candidaturas a la Cámara de Diputados y de 9 a 16 posiciones en el Senado, todo esto, en negociación. ¡Ojo!: si los partidos grandes van en coalición, los chicos deben hacerlo de la misma manera. Aliarte o morir, pues hay quienes ironizan diciendo que hay más “encuentro social” en las páginas de Twitter. Y sí. V. Otro frente. Sí, surge otro frente, pero éste no es político, sino tendente a combatir el deterioro ambiental. En el marco de la cumbre One Planet, en París, Francia, el presidente Enrique Peña Nieto anunció los compromisos de México para seguir haciendo frente al cambio climático. Ante jefes de Estado, de gobierno y representantes de 127 naciones, el mandatario anunció su respaldo al presidenteEmmanuel Macron para apoyar con recursos adicionales al Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático con el propósito de promover soluciones científicas. Excelente ejemplo de congruencia ambiental a nuestro vecino Donald Trump... y no, él no estuvo presente.