Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:26 martes 13 febrero, 2018
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / ¿Ahora robo de gas LP? El año pasado uno de los temas que dominó a lo largo de los 12 meses fue el robo de combustible en los ductos de Petróleos Mexicanos. Aunque no era un problema nuevo, en 2017 alcanzó niveles equiparables al narcotráfico. Fuerzas federales y el Ejército tuvieron que participar en el combate a las bandas de los llamados huachicoleros. En Puebla, la economía de varias poblaciones giraba en torno a la venta clandestina de gasolina. Cayeron dueños de estaciones de servicio ligados al fenómeno e incluso autoridades coludidas con los delincuentes. Aunque no se ha erradicado, el problema parece momentáneamente contenido. Ahora, de acuerdo con datos que publica hoy EL UNIVERSAL, surge un problema similar, pero esta vez el combustible extraído de manera ilegal es el gas LP. Los números de este delito en la entidad poblana son todavía bajos en comparación con las perforaciones ilegales para sustraer gasolinas, pero tienen una tendencia al alza en los últimos seis años. En 2012, las tomas ilegales detectadas fueron cinco, pero el año pasado llegaron a 61, un incremento de mil 120 por ciento. ¿Las bandas únicamente están cambiando de producto con el cual lucrar? El auge de este robo apenas comienza. La autoridad no debe esperar a que se desborde, como ocurrió con el llamado huachicoleo; las acciones para detenerlo son obligadas. Como muchos de los delitos, el robo de gas LP tiene un trasfondo social. El aumento en el precio del energético, el de mayor uso en el país y vital en miles de hogares y negocios, registró en 14 meses un incremento de 60%, en un periodo en el que la inflación se ubicó en poco menos de 7% y el aumento a los salarios mínimos tuvo un porcentaje menor. La zona con mayor incidencia es, al igual que el robo de gasolina, la conocida como Triángulo Rojo, en el oriente de la entidad poblana. La misma región, el mismo modus operandi; ¿no tendría que estar la autoridad local, en primer lugar, atenta a lo que allí ocurre para que no se repitan los hechos de todos conocido? El robo de gas LP parece confirmar que los primeros que deben actuar, los municipios y el estado, no tienen la capacidad ni el equipo para hacer frente a la delincuencia… o peor, se vuelven cómplices de ella.
Frentes Políticos I. De regreso. Integrantes de la CNTE protestaron en la Ciudad de México y en otros cinco estados, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Michoacán y Jalisco. Estas movilizaciones se dan en el marco del Congreso Nacional Extraordinario del SNTE, donde se prevé la reelección de Juan Díaz de la Torre como presidente del Sindicato que antes manejaba la maestra Elba Esther Gordillo. Como siempre, los docentes aprovecharon para vandalizar cuanto pudieron. Miembros de la Sección 22 de la Coordinadora se movilizaron para apoyar la postura de Elba Esther Gordillo, quien impugnó a Díaz de la Torre como dirigente del sindicato magisterial. Regresó el vandalismo porril del magisterio disidente. Ni hablar. II. En el fango. Ayer, Guanajuato vivió una jornada violenta, ocho asesinados en Yuriria y Valle de Santiago, pese a ello el gobernador y su familia ven por su futuro. Noemí Márquez Márquez se inscribió como aspirante a una diputación local con cabecera en San Francisco del Rincón. La hermana del gobernador, Miguel Márquez Márquez contenderá por el Distrito X. Hay temores entre la población, pues se cree que volverán los tiempos de corrupción como cuando gobernó Juan Manuel Oliva, con la candidatura de Diego Sinhué, panista acusado de fraudes. La violencia deja en claro que lo dichos por Fernando Olivera, secretario de turismo estatatal, en el sentido de que el flujo de visitantes no ha disminuido, contrasta con el alza en los muertos por los brotes de violencia. ¿Alguien creerá en sus dichos? III. Río revuelto. Daisy Karely Salinas tiene 23 años, no terminó la preparatoria, pero quiere ser alcalde de Rayones, Nuevo León. La hija del expresidente municipal, Jaime Salinas, se registró en la sede estatal del PRI para contender por la alcaldía. Ante los medios de comunicación Karely Salinas dijo que su única cercanía con la política fue cuando su papá fue alcalde. Quizá, la joven cree que merece llegar al poder por herencia familiar, por ello nadie aplaudió por su aspiración al poder. Eso no es todo, Karely dijo que Monterrey es un estado. Mal y de malas las cosas en Nuevo León, primero El Bronco y sus ocurrencias y ahora esto. No, no es una broma de mal gusto, es real. IV. Lección. Daniel Severiano, un agente de la Secretaría de Seguridad Pública de la CDMX, regresó ayer un sobre con diez mil pesos, luego de que lo encontrara en un estacionamiento de la zona de Polanco. El elemento de la Policía Bancaría e Industrial realizaba un recorrido por el estacionamiento del inmueble ubicado en la calle Moliere de la delegación Miguel Hidalgo, cuando encontró el sobre. Tras el hallazgo, acudió a la administración del estacionamiento y entregó el sobre para que se ubicara al dueño. Hay servidores públicos ejemplares como el oficial Severiano. Tras lo sucedido, es claro que hay más ciudadanos buenos y honestos que corruptos, los políticos deberían aprender de lo ocurrido. Aplausos y más aplausos. V. Dolorosa realidad. La desigualdad, peor que nunca. Enrique Graue, rector de la UNAM, enfatizó que uno de los problemas que más le duelen a México es la desigualdad económica. Ante la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, sus palabras ponen el dedo en la llaga: nunca México había sido tan profundamente desigual, pues es actualmente el más inequitativo en la OCDE. “El uno por ciento de la población mundial concentra más del 50 por ciento de la riqueza”, señaló. No le den muchas vueltas, candidatos: Ojalá desde el primer día de campañas coloquen este tema como el primordial a corregir. Ustedes y México se verán beneficiados. La pobreza no es una leyenda. Es de verdad. ¿Quién de los que quieren llegar a Presidencia la erradica?