Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:24 viernes 13 julio, 2018
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / Vuelve la negligencia
La Ciudad de México ha presumido de contar con estrictos reglamentos de construcción, que se actualizan de manera frecuente debido a los riesgos sísmicos de la zona geográfica en la que está asentada, pero hechos recientes ponen en duda la efectividad de las normas y hacen suponer que alguien o algunos no están cumpliendo lo que estipula la ley o que incurren en actos de corrupción. Ayer se desplomaron 700 metros cuadrados de un centro comercial ubicado en una de las zonas de mayor poder adquisitivo de la capital del país. Hace apenas cuatro meses fue inaugurado. Incluso sus locales aún no estaban ocupados al 100%. No hubo ningún tipo de víctima que lamentar, pero el hecho enciende varias alertas, que no son nuevas y que cuestionan nuevamente el control y vigilancia que la autoridad debería tener sobre las construcciones en la capital del país. La sombra de la negligencia está presente otra vez. En el sismo del pasado 19 de septiembre, varios casos atrajeron la atención de la opinión pública por presentar signos de una muy probable corrupción de alguna autoridad. En el Colegio Rébsamen, por ejemplo, obras para sumar pisos al plantel fueron determinantes en el derrumbe y pérdida de vidas de menores. El edificio ubicado en Emiliano Zapata 56, en la colonia Portales, tenía poco tiempo de haber sido entregado a sus propietarios y la empresa constructora aseguraba que había utilizado materiales de la más alta resistencia y ofrecía plena seguridad ante temblores. Algo muy parecido se dijo durante la inauguración del centro comercial que se derrumbó este jueves parcialmente. El entonces jefe de gobierno expresó que la conclusión de la obra se había dado apegada a la normatividad y había implicado “procesos rigurosos en materia de construcción”. En la edificación de la plaza el gobierno central debió otorgar certificado de uso de suelo y manifestaciones de impacto urbano y ambiental. A la delegación Álvaro Obregón correspondió entregar la constancia de seguridad estructural. No puede culparse de manera inmediata a alguna dependencia, pero es evidente que se trata de un caso de negligencia, por acción u omisión, como manifestó ayer el gobierno local. La acción obligada es la realización de una investigación en la que tanto constructores como las autoridades capitalina y delegacional expongan sus argumentos ante la justicia. Esta vez no hubo víctimas, porque la parte colapsada comenzó a crujir antes de su desplome, sin embargo está comprobado que la negligencia puede matar y más si va acompañada de corrupción. Urge erradicarlas.
Frentes Políticos I. Adiós colores. El fragor de la agenda del futuro Presidente de México revela que serán días sin descanso. Y en ese tono quieren estar los políticos mexicanos. Por ejemplo, Omar Fayad Meneses, el gobernador de Hidalgo, se declaró completamente alineado con Andrés Manuel López Obrador. Y, como él, muchos se subirán a los proyectos de quien dirigirá las riendas del país, luego de que ayer se reuniera con los integrantes de la Conago. “Estoy de acuerdo totalmente con Andrés Manuel en no robar, no mentir y no traicionar... yo creo que si los delegados federales son una figura que ya dio de sí, adelante, yo mismo lo señalé en alguna Conago, cuando era senador, que era un esquema que había que revisar”, manifestó. Gran oportunidad para pasar de las palabras a la acción. II. Grilla tempranera. A cinco meses de que tome posesión el nuevo gobierno, ya comenzaron los jaloneos. Cuentan que varios interesados en llegar a la policía capitalina involucraron en la grilla a Luis Wertman, el presidente del Consejo Ciudadano, porque gran parte de lo que anunció Claudia Sheinbaum, virtual jefa de Gobierno de la Ciudad de México, en su plan de seguridad, está basado en diagnósticos de esta organización civil. Si quieren dementar a la vencedora no lo lograrán, porque precisamente de ideas ciudadanas es como se diseñará el futuro de la capital. Y, si tan conocedores del tema se creen, propongan soluciones, en vez de azuzar al avispero. En estos días de desafíos lo que impera es el trabajo conjunto. Y grillas aparte, Luis Wertman es una voz reconocida en los temas sociales. Sumen, no resten a la cuarta transformación. III. El colmo. Cuando en septiembre pasado algunos edificios nuevos cayeron ante su endeble construcción y debido a la fuerza de los sismos, hubo gran molestia. Es inconcebible que edificaciones nuevas terminaran en escombros. Algo peor le sucedió al grupo arquitectónico Sordo Madaleno, pues ayer se desplomó una parte del centro comercial Artz Pedregal, a cuatro meses de su inauguración. Ahora, la PGJ de la Ciudad de México abrió una carpeta de investigación para determinar las causas y alcances. El jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, mencionó que tres horas antes del incidente se detectó una separación del área colapsada, por lo que se ordenó la evacuación de clientes y trabajadores. Quedan muchas dudas alrededor de este derrumbe sin sismo. IV. Elogio. Enrique Peña Nieto no abandona los primeros planos informativos. Durante la celebración del Día del Abogado fue reconocido por su compromiso con los valores democráticos, las leyes y el impulso a las instituciones. “El desarrollo de México no parte de cero cada seis años”, dijo el primer mandatario, al tiempo que defendió las reformas estructurales impulsadas en su gobierno. “No tienen sello personal ni color partidista, su único fin es el bienestar colectivo”, apuntó. Ayer recibió por esos méritos no sólo la estatuilla Ignacio Ramírez “El Nigromante”, por parte de los abogados, también un minuto de aplausos. Muy merecidos. V. Fuego amigo. Omar Ortega enfatizó que él es el coordinador de la bancada del PRD en la Cámara de Diputados, con la anuencia de 32 legisladores, por lo que exigió al dirigente nacional del partido, Manuel Granados, que deje de crear encono y mejor se dedique a explicar por qué el sol azteca obtuvo la peor derrota electoral en su historia. También en el PRD hay jaloneos por el poder. La coordinación en la Cámara baja ha provocado el enfrentamiento entre corrientes, luego de que Ortega fue respaldado por 32 de 51 legisladores para ser su líder, nombramiento que desconocieron Granados, el presidente nacional del partido, y Ángel Ávila, el secretario general. ¿Y Alejandra Barrales?, ¿vacacionando en Miami?