Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:23 miércoles 14 febrero, 2018
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / El engaño de Facebook
El 5 de febrero Facebook México y el Instituto Nacional Electoral (INE) anunciaron que habían firmado un convenio para “promover la participación ciudadana en los comicios de 2018”. Entre los acuerdos, el más relevante era el supuesto compromiso de la red social para combatir los llamados fake news (noticias falsas) en internet.
Pero esa noticia también resultó falsa. Decía el comunicado: “El INE difundirá, asimismo, materiales desarrollados por Facebook junto con otras organizaciones civiles para ayudar a las personas a detectar contenido de baja calidad en la Internet”. Sin embargo, el Memorándum de Cooperación (MOC) entre el INE y Facebook jamás menciona el combate a la “información de baja calidad”. Ayer, Lorenzo Córdova, presidente del INE, salió a defender el acuerdo, diciendo que sí se atajan las noticias falsas por medio de la difusión de información. Eludió de esa manera responder de forma directa el eje de la discusión: Facebook no se compromete a nada, ni siquiera a lo más simple, que sería destacar los comunicados del INE en su plataforma. Esto demuestra la inocencia del instituto, al confiar que una transnacional —criticada internacionalmente por facilitar las fake news— hará en México lo que no ha hecho antes. Dijo Córdova ayer que apenas están en proceso de negociación con Facebook, que el memorándum difundido ayer no culmina el convenio. ¿Por qué entonces el instituto se dedicó en los últimos días a presumir un acuerdo que en realidad no obligaba a la red social a nada? Dijo el presidente del INE el 6 de febrero: “El día de ayer hemos suscrito, por cierto y es la primera vez que ocurre esto a nivel global, un convenio de colaboración con Facebook, la red social más importante del mundo”. Ahora intentan minimizar el acuerdo. Dice el Memorándum de Cooperación: “Facebook tiene la intención (pero no la obligación) de hacer que algunos de sus productos de participación ciudadana estén disponibles en su plataforma para sus usuarios en México”. Pese a esto, el INE se atrevió a decir en su comunicado: “En colaboración con el INE, Facebook activará también productos cívicos diseñados para incentivar la participación...”. Al parecer al INE le urgía salir a presumir con bombo y platillo un convenio que, en el fondo, estaba hueco. Como dijeron en estas páginas los columnistas Javier Tejado y Ana Francisca Vega: todo indica que Facebook engañó al INE. Le vendió espejitos y el instituto no sólo se lo creyó, sino que lo divulgó como si fuera un gran logro. La red social que poco ha hecho contra las noticias falsas, tiene como escudero al INE y éste no se ha dado cuenta.
Frentes Políticos I. A la moda. El INE explorará la pertinencia de contratar una empresa que se encargue de monitorear Facebook para que le notifique de las noticias falsas, explicó el consejero Enrique Andrade. El consejero comentó que esa red social va a colocar, en la sección de noticias de las cuentas de los mexicanos, información sobre las elecciones, pero no puede alertar al INE de las fake news sobre los comicios, por lo que es necesario contratar una empresa con software que realice dicha labor. El consejero presiente, Lorenzo Córdova, declaró que no existen convenios ocultos con Facebook, el trato que existe, al que llama “convenio marco”, es para combatir el aumento y la difusión de noticias falsas. Que este nuevo gasto sirva de algo a nuestra democracia. II. En esta vida no. Tal parece que los temas de vital importancia poco les importan a los políticos. El grupo parlamentario del PRI propuso sacar en este último periodo de la Legislatura los pendientes desde 2014 del Sistema Nacional Anticorrupción, como los nombramientos del fiscal y magistrados en la materia, pero pidieron esperar hasta después de julio para nombrar al fiscal general de la República. La senadora panista Sonia Mendoza dijo que todavía falta que la propuesta sea avalada por su bancada y las otras fuerzas políticas. “Ya establecimos rutas. Lo que sí se nos pidió fue retrasar o dejar que pasen las elecciones para el tema del fiscal general”, reveló. Sigan así, dejando para después este tema. Oficina por oficina, los funcionarios roban aun sabiendo que es malo, no porque sean inmorales, así se financia la política. III. Amarillos a la baja. No sólo son menos militantes ante la desbandada. La bancada de Morena en la Cámara de Diputados se fortaleció con la llegada de Otniel García Navarro, a quien el PRI le negó una candidatura para senador. Con su llegada, el que votó en favor del gasolinazo y la Ley de Seguridad Interior (lo que repudió Morena), la bancada coordinada por Rocío Nahle sólo requiere sumar a dos legisladores para colocarse, junto al PRD, como tercera fuerza política. Y si suma a tres diputados desplazará al sol azteca del tercer sitio en San Lázaro. García Navarro dijo que se suma a Morena porque es la única opción real de cambio... Se prevé que le den una candidatura. En el negocio de la política nadie da paso sin huarache. IV. Sol ardiente. En Cozumel, militantes del PRD protagonizaron el más reciente y bochornoso de sus pleitos internos. Luego de que, vía telefónica, Jorge Aguilar Osorio, el dirigente estatal, informara que la presidencia del Comité Directivo Municipal en Cozumel estaba a cargo de Ramón Escalante Cervera, Abigail Elías Buces, la supuesta titular del comité, agredió a su compañero de partido. Y es que la mujer presuntamente había asumido la dirigencia del partido, en sustitución de Escalante Cervera, pero los ánimos se caldearon ante el veredicto por parte Aguilar Osorio. Todo salió mal: la reunión era para limar asperezas y llegar a un acuerdo, pero “la señora me abofeteó y luego me aventó la mesa y tomó una silla y se me fue encima”, se quejó don Ramón. Ambos terminaron en la Fiscalía para demandarse mutuamente. Así las cosas en el perredismo en Quintana Roo. V. Yerro imperdonable. Hay maderas que no agarran el barniz. Rutilio Escandón, a quien hace dos días Morena dio su aprobación como candidato a gobernador en Chiapas, lo primero que hizo fue perder su capital político y mostrar un perfil que no le conviene ni a él ni al partido. El señor Rutilio (coalición Juntos Haremos Historia, Morena, PT y PES) fue evidenciado en un video rechazando el brazo de una indígena que buscaba acompañarlo. Y la rechaza en varias ocasiones, lo que causó la indignación. Discriminación, racismo, clasismo, este hombre dejó en claro las ancestrales costumbres de la estirpe política. El día que la población deje de ver como dioses a ciertos advenedizos, cambiarán muchas cosas. La filiación política es el menor de los detalles.