Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:35 viernes 15 junio, 2018
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / El huachicoleo mata en Pemex Petróleos Mexicanos (Pemex) es una empresa estatal cuya viabilidad económica está en entredicho desde hace tiempo, sumida en la opacidad y la falta de rendición de cuentas. Es vista más como una carga financiera que como una opción rentable para fortalecer las arcas públicas; de ella han abusado funcionarios y grupos del crimen organizado para enriquecerse ilegalmente. De acuerdo con una investigación que presenta hoy EL UNIVERSAL, la red de ductos de Pemex ha sido objeto de extracción ilegal de combustibles por parte de bandas articuladas para este fin. El delito no podría explicarse sin la participación de personal de la empresa; sin embargo, hay también otros empleados de la paraestatal que se dedican a defender el patrimonio público a costa de su vida y a cambio de bajos sueldos. La situación que viven estos trabajadores de Pemex es crítica. Por un lado, su salario bruto asciende a 15 mil pesos catorcenales, una cifra que claramente no corresponde con el riesgo que implica defender el patrimonio nacional de quienes lo hurtan. Por otra parte, enfrentan a bandas del organizado que con el paso del tiempo han intensificado su actividad criminal y que les superan en personal y armamento. Según este trabajo periodístico, en los últimos años el crimen organizado ha cobrado mayor presencia en la red de ductos de Pemex, tienen métodos más efectivos y representa una amenaza constante al patrimonio nacional, así como a los empleados de la paraestatal que buscan evitar su labor. Hace poco más de un mes, en Matamoros, un trabajador murió y otro fue herido por un comando armado cuando hacían labores de vigilancia. ¿Por qué hay empleados de Pemex que cotidianamente ponen en riesgo su vida ante el crimen organizado, en la defensa del patrimonio de todos? Ciertamente, están llevando a cabo un trabajo que no les corresponde y que, en cambio, es responsabilidad de las fuerzas de seguridad del Estado. Ante ello se requiere urgente una definición y protocolos claros orientados al combate de este mal. Frente a esta realidad, y con un Estado que parece rebasado por el crimen, es necesario establecer conjuntamente quién puede combatir al crimen organizado en este aspecto, bajo qué términos y los recursos que se emplearán para ello. Del mismo modo, hace falta que Pemex indague al personal que puede estar coludido con los que roban los recursos estatales. Los empleados que combaten la extracción ilegal de combustibles no pueden hacerlo sin el cobijo del Estado y en total desprotección. Pemex y las fuerzas de seguridad no pueden ser omisas ante esta realidad que mina al patrimonio nacional y pone en riesgo a personal que no debe hacer este trabajo. La ruta es clara, hay que actuar en consecuencia.
Frentes Políticos
I. Enjundia. Hay que ver las ganas que le pone Fausto Vallejo a su campaña. El abanderado del Partido Encuentro Social a la alcaldía de Morelia negó categóricamente que vaya a declinar a su candidatura a la presidencia municipal de Morelia. “Sabes que no soy un impostor y sabes que eso no está en mi ADN, somos gente seria y no nada más estamos de manera aislada, hay que respetar al partido que nos está dando la oportunidad”, dijo. El cuatro veces alcalde aseguró que es un hombre de palabra, así como de convicciones y jamás les fallaría a los morelianos que tienen confianza en sus propuestas de gobierno. Su experiencia lo avala, pero, ¿no le cansa el poder? II. Trascendente. Enrique Graue, el rector de la UNAM, afirmó que los nuevos tiempos exigen que las universidades defiendan su autonomía a partir de mantener una autogestión independiente, con compromiso social, transparencia y rendición de cuentas a la sociedad. Participó en la mesa redonda La reforma universitaria de Córdoba, Argentina, en 1918, su repercusión a nivel regional e internacional, y expuso que las instituciones de educación superior también deben pugnar por una educación sin distinción de clases, género, preferencias o ideologías. La UNAM siempre lista y fuerte para hacer historia. III. El fin de la legalidad. Hacer uso del escarnio público como método de castigo es una prueba de que el Estado de derecho ha quedado a deber. Ayer, en Ixmiquilpan, Hidalgo, un sujeto fue exhibido en la plaza, amarrado y desnudo, luego de ser detenido por vecinos de la colonia Miguel Hidalgo, quienes le colocaron una cartulina con el mensaje “Soy ratero”. Al ser trasladado a la presidencia municipal, los pobladores lo ataron a uno de los pilares de la sede del ayuntamiento. Hasta el cierre de esta edición, se mantenía diálogo para convencer a los pobladores de entregarlo a las autoridades. Esto y los linchamientos… ¿no son también delitos? IV. Alto, ya. Hay una gran probabilidad de que mientras nosotros escribimos estas líneas y ustedes las leen, estén matando a un político en México. Así de grave es la violencia política, desatada como en ninguna otra campaña electoral. Ayer se difundió una campaña para pedir que cesen los asesinatos y se realizó una manifestación en el Ángel de la Independencia, con una proclama: “Nos sumamos a esta manifestación para exigir que se frene la inseguridad y violencia contra las candidatas, aspirantes o cualquier persona que busca ejercer legítimamente sus derechos político-electorales. Exigimos justicia para los mexicanos que han asesinado, construyamos un México con seguridad e igualdad, en el que no vivamos con miedo”. Los medios de comunicación no paramos de decir ya basta. ¿Quién escuchará estas demandas? V. Reclamo oportuno. De visita en Guanajuato, uno de los estados más violentados por el crimen organizado, y que ha presentado cifras récord en el número de asesinatos, Ricardo Anaya, candidato presidencial de la coalición Por México al Frente, aprovechó para pronunciarse por la más reciente muerte en el ámbito político. Lamentó el asesinato del candidato del PAN al gobierno de Taretan, Michoacán, Alejandro Chávez. “Lamento muchísimo lo que ha ocurrido con Alejandro y quiero nuevamente exigirle a las autoridades que pongan orden, ya que los niveles de violencia han llegado a máximos históricos y exigimos al gobierno federal que haga su trabajo y que resuelva este problema tan grave que estamos viviendo en el país”, dijo el candidato. Cierto, es insulting and unacceptable.