Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:25 viernes 16 febrero, 2018
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / Justicia en las contribuciones
La riqueza de un país es generada por la productividad de su población y de sus empresas, por la sólida relación entre oferentes de bienes y servicios y consumidores. Del mismo modo los contribuyentes son quienes, con el fruto de su trabajo, pagan obligaciones fiscales a los gobiernos, para que éstos, a su vez, puedan administrar el tesoro público. La tarea de gestión que realizan los gobiernos es fundamental para garantizar el funcionamiento de las instituciones, así como para que el Estado ofrezca los bienes públicos que permitan organizar la vida en comunidad. Así pues, desde el ideal, tanto gobiernos como empresas y contribuyentes tienen los incentivos necesarios para participar en este proceso de manera armónica. No obstante, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México, durante 2016, los hogares de mayores ingresos fueron los que más pagaron impuestos en todas sus variantes. La institución señala que aquel año los hogares de mayores ingresos contribuyeron con 50.2% de la recaudación de impuestos, en tanto que los de menores ingresos con 11.1%. Es razonable que exista una relación entre el nivel de ingreso de personas físicas y morales con la aportación realizada. No obstante, en la realidad económica existen situaciones que podrían ayudar al incremento en la recaudación de recursos para los gobiernos. La formalidad, por ejemplo, es un fenómeno de gran peso en la economía nacional, ¿cómo incorporar a los amplios sectores que no laboran en ella para beneficio del patrimonio público? La carga fiscal que han asumido las personas de mayores ingresos puede aligerarse en la medida en que existan políticas orientadas a una distribución más equitativa de la riqueza producida. Es decir, en cuanto se incremente la productividad de los sectores de menores ingresos, también será más justa la contribución al fisco para quienes más dinero ganan con su actividad económica. En correspondencia a ello, el gobierno federal y los locales deberán responder con servicios públicos de calidad. La tarea de las autoridades es, entre otras cosas, garantizar el uso legítimo de la fuerza, así como administrar los bienes públicos para beneficio común. No es aceptable, por ejemplo, que se cobre más impuestos a quienes más ganan, pero que no se les garantice seguridad alrededor de sus actividades, de sus inversiones. En tiempos de campaña, en los que estará a discusión el modelo de país que queremos conformar, los candidatos presidenciales deberán plantear propuestas en materia fiscal orientadas a la justa recaudación. La visión es que todos paguen lo que les corresponde para construir un tesoro público blindado a tentaciones, y que en el camino se invierta en los que menos tienen, para que superen su situación. La discusión debe construirse.
Frentes Políticos I. Costoso. Una muestra más de la falta de oficio del CEN priista podría verse hoy en la convención de delegados en Chiapas, cuando, ante funcionarios estatales de 123 municipios, postulen a Roberto Albores Gleason como su candidato a gobernador. Hay que señalar que el método de selección de la coalición PRI-PVEM-Mover a Chiapas-Chiapas Unido-Nueva Alianza será determinado por el Partido Revolucionario Institucional, que se empecinó con Albores. Caro le costará no haber consultado ni tomado en cuenta a importantes grupos políticos priistas en la entidad. Será evidente. La iracunda respuesta de quienes están molestos apenas comienza. No es gratuito que muchos de ellos pidan la dimisión del dirigente nacional. Sin trabajo en las bases, las renuncias adelgazan al otrora poderoso tricolor. II. Cocinado. En el CEN del PAN se comenta que es un hecho la postulación del expriista José Antonio Aguilar Bodegas como candidato a la gubernatura de la entidad por la coalición Por Chiapas al Frente (PAN-PRD-MC). Será confirmado la próxima semana. Aguilar Bodegas ha pasado los últimos días dando la cara a una acusación por supuestos malos manejos, pero recibió ya la venia hasta de Cuauhtémoc Cárdenas, líder moral perredista; dicen que, así como él, ese estado se levantará como el Ave Fénix. Conoce Chiapas, vive en Chiapas, ha trabajado como funcionario y ha ocupado cargos de elección popular. Mucho ojo. III. Aplicados. En el PRI se preparan para ungir el domingo a José Antonio Meade como candidato tricolor. Esperan a más de 19 mil delegados de todo el país en el Foro Sol de la Ciudad de México. La convocatoria considera que será declarado candidato quien obtenga el mayor número de votos recibidos en la Convención Nacional de Delegados; no obstante, la reunión es sólo de trámite, ya que la toma de protesta de Meade como candidato será ante el Comité Ejecutivo Nacional. Por cierto, Enrique Ochoa y Claudia Ruiz Massieu supervisan personalmente, y de tiempo completo, la organización. Necesitan verse unidos rumbo a los comicios. Ya los verá. IV. El camino. Enrique Graue, el rector de la UNAM, dará hoy en La Habana, Cuba, su conferencia La educación superior y media superior en la Agenda 2030. Está convencido de que la educación es la principal herramienta para construir la equidad económica en el mundo. Participa en el décimo primer Congreso Internacional de Educación Superior y ahí explicará que, mientras en México sólo 21 por ciento de los adultos de entre 25 y 34 años cuenta con educación superior, en los países miembros de la OCDE el promedio es de 42 por ciento, contrastante con el 69% de Japón. De prosperar su propuesta, sin duda el futuro de la región será mucho mejor. V. El precio del hueso. El diputado José Luis Chanito Toledo, probable postulado por el PRD a la alcaldía de Benito Juárez, en Quintana Roo, tiene inquietas a las tribus en el sol azteca. Argumentando el descrédito del exgobernador Roberto Borge, asegura que renunció al PRI porque “la dirigencia estatal sigue secuestrada desde hace 12 años por la misma camarilla”. Culpó al exgobernador Félix González Canto y reconoció su cercanía con Borge, pero se dijo inocente de actos de corrupción. “Eso no quiere decir que estuviera de acuerdo con todas las malas decisiones que se tomaron”. Se escudó diciendo que “le tocó” trabajar ahí. Y reveló que el Partido Verde le ofreció ser gobernador a cambio de cederles el poder. ¿Qué opinará el priismo de las declaraciones de Chano?