Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:15 viernes 16 marzo, 2018
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / Que termine la violencia hacia ellas La presencia de la mujer en la sociedad mexicana debe estar a debate de forma permanente mientras injusticias como la discriminación, la desigualdad y la violencia hacia ellas sigan vigentes en distintos ámbitos y entornos en nuestro país. El respeto y la igualdad de oportunidades son las cuentas pendientes que se le deben a este grupo social que representa nada menos que la mitad de la población. El destierro de la violencia que se ejerce hacia ellas en lo cotidiano debe consolidarse como una prioridad del Estado mexicano, de sus instituciones y agentes. Es inadmisible que, debido a su condición de mujeres, tengan muchas menos oportunidades de trabajo y, más allá, de acceso a empleos bien pagados, por ejemplo, al tiempo que son blanco constante de vejaciones injustas. Un ejemplo de ello es que, como revela hoy EL UNIVERSAL, de 2014 a 2017 se incrementaron en 433%, en la Ciudad de México, las denuncias por acoso a las mujeres. El año 2014 cerró con 39 denuncias, mientras que 2017 lo hizo con 208. Sin embargo, la constante sigue siendo la impunidad: durante estos años únicamente se imputó a 13 personas, de las cuales sólo cuatro recibieron prisión preventiva. Es un signo positivo que se registren cada vez más denuncias de acoso —que puede ser reflejo del empoderamiento de la mujer en los últimos años en la sociedad mexicana—, aunque cierto es también que el acoso sigue ahí, incluso con mayor visibilidad. Y pese a ello, las autoridades asumen este delito como no grave, lo que coadyuva en gran medida a que la impunidad está garantizada para quienes lo cometen. Esta indefensión a la que se enfrentan las mujeres en México, ejemplificada en el caso del acoso, debe terminar. Así lo manifestaron las asistentes al encuentro 102 Mujeres Líderes, organizado ayer por esta casa editorial. El respeto a la dignidad de la mujer en su vida privada, así como sus grandes aportaciones a la vida pública, tienen que dimensionarse en justicia, en aras de consolidar una sociedad igualitaria y justa, que garantice a todas y todos las condiciones mínimas para emprender su desarrollo individual. En la elección de julio próximo una mujer competirá por la Presidencia, además de que por primera vez en la historia una mujer puede ser electa jefe de Gobierno de la Ciudad de México. No obstante, estos casos son sólo una muestra del talento y las amplias capacidades que las mujeres, en distintos ámbitos, ponen al servicio del país todos los días. Una sociedad que las oprime y sobaja se está anulando a sí misma, por lo que este debate debe seguir hasta que la desigualdad, la discriminación y la violencia hacia ellas se erradiquen.
Frentes Políticos I. ¿Bajan? Hoy la Comisión de Prerrogativas del INE anunciará cuáles candidatos independientes a la Presidencia llegaron sin trampas a la meta. Dicen que Jaime Rodríguez, El Bronco, cabalga en la “tablita”. Pero aunque el anuncio le fuese desfavorable, podría acudir el domingo a solicitar su registro. Esto obedece a que aun en el supuesto de que repruebe por no lograr el número de firmas limpias, tiene cinco días para presentar alegatos. También puede acudir al Tribunal Electoral a impugnar. Esta semana corrió el rumor de que el INE negaba a El Bronco su candidatura por firmas inválidas. Fake news, dijo él. Hasta hoy, a eso de las 17:00 horas. ¿Bajan? II. Urgencia. Las cifras hablan de la descomposición social. No podemos ignorarlas. La Secretaría de Gobernación y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior firmaron un convenio de seguridad para escuelas de nivel superior; resguardarán a 191 instituciones públicas y privadas, para ponerlas a salvo del narcomenudeo. Enrique Graue, el rector de la UNAM, dio dos datos demoledores: que en 2017 en México casi se duplicó el consumo de drogas entre los jóvenes de 12 a 17 años de edad. Y que a la par fue el año más violento de la última década. Acciones efectivas, ¡ya! O será demasiado tarde. III. Congruencia. La política es un ejemplo de que la vida da muchas vueltas. Eso lo sabe bien el expresidente del PRI, Manlio Fabio Beltrones, quien anunció ayer su decisión de no participar dentro del Congreso. El político es congruente al hacerse a un lado en estos complicados tiempos electorales, pues ahora es su hija, la diputada con licencia Sylvana Beltrones Sánchez, quien busca una curul en el Senado. Manlio Fabio destacó que ya ocupó distintos cargos: fue senador, coordinador de los senadores y presidente del Senado, diputado, presidente de la Cámara de Diputados y coordinador del grupo parlamentario del Revolucionario Institucional y que no desea ocupar otro escaño. “Mi interés está en construir gobernabilidad y los espacios de la política no son exclusivos del Congreso”, dijo. El que no arriesga, no gana. Él lo está haciendo. Y ahora le abre paso a su hija. ¡Bien! IV. Ya era hora. Finalmente, David Colmenares fue elegido por la Cámara de Diputados para ser el titular de la Auditoría Superior de la Federación. Es un destacado exfuncionario de larga trayectoria priista y fue a través del voto mediante cédula, es decir, secreto, como los legisladores aprobaron la postulación. La postura priista y de sus aliados fue otorgarle los votos a Colmenares, así como también los recibió de una mayoría del PRD y Morena. El PAN acordó abstenerse del voto. El acuerdo de la terna se dio por unanimidad de todos los grupos parlamentarios y el nuevo fiscal estará al frente de la ASF hasta 2026. Casi tres meses de incumplimiento, por parte de los legisladores, pero la Cámara de Diputados ya definió al nuevo titular, quien se comprometió a dar resultados de inmediato. Un paso con toda la calma, sí, lo importante ahora es ver qué tan “maleable” resulta el señor fiscal. V. Genio y figura. Ya no esperemos que Donald Trump vaya a asumir una actitud amable, de amistad y entendimiento con México y los mexicanos. Su evidente animadversión para con nosotros es innegable y seguirá de la misma forma y de manera continua. Lo último que señaló el Presidente de Estados Unidos es que somos unos malcriados, por lo que considera necesario poner fin al TLCAN. El vocero presidencial en Los Pinos, Eduardo Sánchez, lo dijo de manera muy clara: “No es mala crianza, es una postura digna”. Así es, poniendo las cartas sobre la mesa nos vamos entendiendo.