Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:27 jueves 19 julio, 2018
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / Damnificados... y ¿rehenes?
La burocracia, las disputas partidistas, la falta de transparencia y el desvío de recursos pueden convertirse en enormes obstáculos para el bienestar ciudadano. De ello saben mucho los damnificados por los sismos del pasado 19 de septiembre. La primera Comisión de Reconstrucción, integrada por ciudadanos semanas después del terremoto, topó de frente en la Asamblea Legislativa con decisiones partidistas que pretendían que los recursos se dispusieran bajo su criterio. La pugna terminó en la renuncia de los miembros de la comisión. La anterior jefatura de Gobierno envió entonces una iniciativa de ley para que el dinero fuese operado únicamente por la Secretaría de Finanzas, aunque en el fondo el problema se mantuvo porque no se modificaron las etiquetas presupuestales. Por ese motivo, hace 5 semanas la actual autoridad envió otra iniciativa para reformar el Presupuesto de Egresos con el fin de reasignar casi 700 millones de pesos para el Fideicomiso Público para la Reconstrucción. El periodo de campaña, primero, y el postelectoral, de ahora, fueron los pretextos para alargar la posibilidad de que los legisladores locales aprobaran el proyecto de la autoridad y se abriera la puerta a los recursos. Ante la actitud indolente de los diputados, el gobierno de la Ciudad de México ejerció su facultad de disponer de recursos del Fondo de Atención a Desastres para la CDMX. Mientras se daba el estira y afloja por la asignación de recursos transcurrieron 10 meses del terremoto. Actualmente muchas familias permanecen aún en campamentos improvisados o en casas de parientes. Para recordar a la autoridad de la situación que enfrentan, en este lapso han tenido que cerrar vialidades y manifestarse en varias ocasiones. A lo anterior se suma la falta de transparencia en las donaciones económicas, nacionales e internacionales, que se depositaron para la reconstrucción. Incluso ayer el Instituto Nacional Electoral sancionó a Morena porque los recursos de un fideicomiso para ayudar a víctimas del sismo terminó beneficiando a candidatos de ese partido. Sobre las donaciones recibidas por el gobierno capitalino, hay datos de que una parte se destinó a la construcción de casas en Xochimilco, pero se ignora el paradero del resto. EL UNIVERSAL reporta hoy que a pesar de que a finales del año pasado se acordó la edificación de vivienda en esa delegación, las obras van a ritmo lento. Si la atención a damnificados de una tragedia ha tomado más de 10 meses ¿qué puede esperar el ciudadano que clama simplemente por mejores servicios y un buen gobierno?
Frentes Políticos I. Lectura obligada. Hoy que la incógnita es qué hacer frente a la violencia y el crimen organizado en todo el país, un libro aporta ideas, caminos y soluciones. “El orden institucional es fundamental para tener un proyecto de seguridad nacional y pública, así como una política de derechos humanos en beneficio del país”, aseguró el general Juan Ernesto Antonio Bernal Reyes, quien presentó el libro Orden Institucional y Seguridad Nacional. Para que regrese el orden institucional y la seguridad nacional se precisa interoperatividad. Para le detección de amenazas hay que administrar perfectamente la información. En la última década ha sido comandante regional en Oaxaca, Sinaloa y el Valle de México. La tesis del libro, oportuna y precisa. ¿Quieren luz en el tema? Léanlo. II. No. Con las uñas se defiende el Partido Encuentro Social de ser expulsado de la democracia mexicana. Exige una “interpretación correcta de la Constitución y contar bien votos”, dijo Hugo Eric Flores, su líder nacional. “Hemos presentado un gran número de impugnaciones debido al mal conteo de los votos. Acudiremos al Tribunal para defender el registro”. Están a un out de la derrota. Mientras en el INE les contestaron que la Votación Total Emitida contempla los votos de los candidatos independientes y sólo excluye los votos a candidatos no registrados y votos nulos, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación les negó la posibilidad de recomponer las cifras para ver si con este cambio lograban el registro. Escucharán Las Golondrinas. III. Movido. Precavido quizá, Vicente Fox, el expresidente mexicano, aceptó la designación como asesor y embajador de Khiron Life Sciences Corp., compañía que produce y comercializa cannabis medicinal. Se encargará de impulsar los intereses de educación y liderazgo de la empresa en América Latina. El CEO de Khiron, Álvaro Torres, afirmó que la decisión fue tomada tras la participación del exmandatario en el CannaMéxico, una conferencia sobre cannabis medicinal organizada por Centro Fox. “México llega tarde a esta nueva industria y a la apertura de estos nuevos mercados”, dijo el exmandatario en la inauguración del CannaMéxico. Y los convenció. Hace bien. Porque eso de que se va a quedar sin pensión va en serio. ¡A trabajar! IV. Distinción. “Recibo este título con orgullo, satisfacción y reiterando mi compromiso a compartir experiencia y conocimientos en beneficio de la Ciudad de México y de nuestro país”. Así agradeció José Ramón Amieva, jefe de Gobierno capitalino, el doctorado honoris causa que le otorgó la Universidad de España y México. Informó que habrá un grupo especial para combatir el narcomenudeo y anunció el nombramiento de Sonia Hernández Pineda como tesorera de la capital, puesto que desempeña desde el 16 de julio; inauguró la Red de Información de Violencia Contra las Mujeres y revisará la situación de los centros comerciales de la ciudad. Honoris causa por mérito al servicio. Eso lo dice todo. V. Sacudida. Lo que enfrenta Nuevo León no es nuevo, pero el dolor horada el alma. Ana Lizbeth Polin Ramírez, una niña de 8 años, fue secuestrada cuando salió a tirar la basura y dos días después apareció muerta. Es el tercer caso de feminicidio infantil en el estado. Ya organizan movilizaciones para exigir justicia. A pesar de contar con la imagen de un presunto responsable, sigue prófugo. La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León condenó el asesinato. Pidió que el crimen no quede impune y se investigue con perspectiva de género. Al llanto y al luto sobreviene la impotencia, el reclamo. Si las autoridades no pueden cuidar la integridad de los niños, simplemente han fracasado.