Vínculo copiado
La información más completa de medios nacionales
06:20 lunes 2 abril, 2018
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / La cultura del no pago
Gran parte de la opinión pública conoció en 2017 el pico más alto del problema del robo de combustible a Petróleos Mexicanos, cuando el costo del delito se estimó en más de 30 mil millones de pesos, pérdidas que de una u otra forma terminan siendo pagadas por los bolsillos de todos los mexicanos. Ahora EL UNIVERSAL da a conocer que el hurto de electricidad y las facturas no pagadas por este concepto a la Comisión Federal de Electricidad representan 2.5 veces las pérdidas que registra Pemex a manos de los llamados huachicoleros. No sorprenden, por tratarse de una vieja práctica, las conexiones clandestinas conocidas como “diablitos”, utilizadas por los millones de ambulantes que se instalan en las calles de las ciudades o por asentamientos irregulares que obtienen luz eléctrica de manera también irregular. Es un problema en el que de manera cíclica se escucha a autoridades decir que lo erradicarán, pero la situación no ha cambiado. Lo que ahora sorprende es que a la morosidad de miles de particulares se suman tanto gobiernos estatales como municipales. Datos que aparecen hoy en este diario señalan, por ejemplo, que el adeudo del municipio de Texcoco con la CFE asciende a 579 millones de pesos, incluso superior al que tiene el gobierno mexiquense, que se ubica en 109 millones de pesos. En total, desde 1994 hasta la fecha, hay un universo de 6 millones 941 mil clientes que tienen facturas por pagar con la compañía de luz. Lo que la CFE deja de recibir asciende a 76 mil millones de pesos, 40 mil millones por el robo de energía eléctrica y 36 mil 359 millones por facturas no cobradas. La falta de cultura para cumplir con el pago de servicios y las deudas adquiridas es un problema que impide el desarrollo de mejores servicios públicos y que incluso frena la posibilidad de que los bancos cuenten con tasas más bajas para los créditos que otorga. Muchos argumentan que lo que se paga por combustible o electricidad está acorde con los estándares internacionales, pero el salario de millones de personas no se encuentra en ese nivel. Es cierto, y para estos últimos obligadamente debe haber apoyos o pagos diferenciados. El problema comienza cuando se permite a grandes potentados o gobiernos estatales evadir sus obligaciones. El ejemplo de cumplir con las obligaciones debe ser en primer lugar de esas partes y cualquier sanción debería ir primero en esa dirección.
Frentes Políticos I. Tarea incompleta. Ante las nulas acciones de los gobiernos municipales y estatales de no pocas entidades federativas, para acabar con el robo de combustible de los ductos de Pemex, el Senado alista su aval a una estrategia fiscal para frenar el robo y venta ilegal de gasolina en territorio nacional. El SAT verificaría cada litro de gasolina que se transporta, almacena y vende al público, comprobaría que las ganancias y pérdidas correspondan a la mercancía recibida y vendida, y frenaría reportes de pérdidas inventadas por diversas empresas. La misma estrategia a seguir acabó con Al Capone en EU. Este nuevo esquema permitirá aplicar multas de un millón a tres millones de pesos y cárcel de cinco a ocho años, a quien compre y venda huachicol en el territorio nacional. A trabajar. II. Tropiezo. La decisión del INE de excluir a Armando Ríos Piter de la boleta electoral, la opción más seria entre los independientes a la Presidencia, es un punto negativo que el instituto llevará cargando en este proceso electoral. Ríos Piter tiene de su parte la razón y el apoyo de la gente. “No permitiremos que la simulación del INE desacredite el trabajo de miles de ciudadanos”, reiteró. Mientras espera que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación falle a su favor y le permita contender por la Presidencia, lo que suma son apoyos de carne y hueso, simpatías y confianza, justo lo que sigue perdiendo el INE, que no conforme, lo multó con un millón de pesos. Error tras error. III. De pesadilla. Ricardo Anaya, candidato presidencial de Por México al Frente, pasó un momento de adversidad en su primer día de campaña. Las personas que acudieron al estadio Miguel Alemán Valdés, en Celaya, Guanajuato, tuvieron que esperar una hora bajo el sol, debido a que Diego Sinhué, el candidato de la coalición Por Guanajuato al Frente, no llegaba. A pesar de que el PAN, PRD y MC, recurrieron al acarreo de personas, el lugar no se pudo llenar. Anteriormente, Anaya estuvo en San Juan de los Lagos, Jalisco. Durante su discurso señaló sentirse identificado con los habitantes de la región, porque su abuelo era de Lagos de Moreno, un municipio cercano. IV. Factura múltiple. No cabe duda de que el perdedor en este proceso que apenas comienza para algunos es Jaime Rodríguez Calderón, gobernador con licencia de Nuevo León. Ante su inminente regreso, diversos sectores de la sociedad se han manifestado en contra y ha vuelto a la palestra el tema del Cobijagate, un fraude que quedó impune, perpetrado por uno de sus colaboradores. Y si bien primero fueron sus detractores quienes insistían en que no volviera a la gubernatura, ahora hasta sus propios excolaboradores lo rechazan. Miguel Treviño de Hoyos, quien fue encargado de la Oficina del Gobernador, publicó un video en Facebook en donde le pide que no vuelva porque Nuevo León no se merece un gobernador con fama de tramposo. Ni hablar. V. Reforma fundamental. El líder de los senadores priistas, Emilio Gamboa, hizo patente su convicción de que las reformas estructurales son el paso a un México moderno. Es el caso de la Reforma Educativa que se sostiene en cambios fundamentales para que la enseñanza escolar de niñas, niños y adolescentes de nuestro país siente las bases de un aprendizaje de alta calidad, acorde con la realidad y hacia un horizonte amplio para las nuevas generaciones. Pretender echarla para atrás, dijo, sería un error, es atentar contra el futuro de ese gran segmento de la nación, que son los menores de edad. La Reforma Educativa no se construyó con el afán de alcanzar notoriedad política o derroche de lucimiento gubernamental, se instituyó para un México mejor.