Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:19 lunes 22 enero, 2018
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / Contra el fraude cibernético Las tarjetas bancarias fueron creadas para facilitar compras, tener acceso a un crédito (nada barato, pero crédito) y convertirse en la puerta a la ampliación de la cultura financiera en el país. Para quienes no están familiarizados con las instituciones bancarias, siempre son el primer paso hacia más productos de crédito. Sin embargo, de unos años a la fecha el número de plásticos en circulación creció exponencialmente y en la actualidad hay más de 27 millones en el país. Y eso es un gancho para los grupos criminales. EL UNIVERSAL presenta hoy una serie de trabajos que exhiben la manera en que ha aumentado el fraude y el robo a tarjetahabientes. De enero a noviembre de 2017 se registraron 2 millones 531 mil reclamos por fraude cibernético en operaciones bancarias, poco más del doble de lo que se tuvo en el mismo periodo de 2016, cuando se cuantificaron un millón 253 mil reclamos. Pero muchos de los fraudes cibernéticos no se explican sin una probable participación del personal bancario. En dos de las historias que presenta hoy este diario hay al menos indicios. En uno de los casos se hicieron cargos por arriba del límite establecido por el propio banco. En otro, el afectado expone que al día siguiente de que obtuvo una tarjeta de reposición en una institución bancaria, su saldo a favor de 5 mil pesos se esfumó. Y ante la denuncia, refieren los defraudados, los bancos hacen sentir a la víctima como si fueran el ladrón o el culpable. Este tipo de delitos genera un choque entre bancos y usuarios, porque efectivamente, en muchas ocasiones, el tarjetahabiente ocasiona que le cometan el fraude al otorgar, por ignorancia, sus datos en falsos enlaces que llegan a su correo. Los niveles de bancarización en México son muy bajos en comparación con el promedio de América Latina, por esa razón el impulso que se está haciendo para que más personas tengan acceso al crédito y los servicios bancarios deben ir acompañados por una “educación” para los nuevos usuarios, en especial para los más alejados del mundo digital como las personas de la tercera edad o aquellos que habitan en zonas marginadas, pues la mayoría recibe sus pensiones o apoyos sociales en tarjetas bancarias. Al usuario de tarjetas la delincuencia lo acecha no únicamente en la calle, sino también en el mundo virtual, por lo que la banca debe garantizar controles estrictos de sus procesos y de su personal, pero sin olvidar que debe sumar al cliente para combatir el delito.
Frentes Políticos I. Tardanza. Emilio Gamboa Patrón reveló que los nombramientos pendientes del Sistema Nacional Anticorrupción siguen enfrentando a las fuerzas políticas en el Senado. Para el coordinador del grupo parlamentario del PRI, las voces que se oponen sólo buscan sembrar el rumor y la intriga. Dijo que crean tramas y más tramas con el único objetivo de frenar al país en la consolidación de sus instituciones. Destacó que su partido reafirma la voluntad para dialogar, construir acuerdos y nombrar al fiscal anticorrupción el próximo periodo ordinario de sesiones, el cual se inicia el próximo 1 de febrero. El tema da a ciertos partidos demasiada tela para el chantaje. El retraso se explica únicamente por los intereses de algunos y sus cúpulas. Siempre es lo mismo, pero eso sí, sin pudor piden el voto. II. In crescendo. La única candidatura independiente seria va cobrando auge. Armando Ríos Piter, senador con licencia, quien quiere ser Presidente de México, se convirtió los días recientes de jaguar a caballo negro. Con 552 mil 863 firmas ciudadanas de apoyo validadas por el INE y 11 estados con apoyos equivalentes a 1% de la Lista Nominal, de los 17 que necesita, el senador con licencia se perfila como uno de los aspirantes independientes a la Presidencia más fuertes para aparecer en la boleta electoral el próximo 1 de julio. Los últimos 15 días han sido definitorios. El Jaguar, como es conocido el guerrerense, dio el salto. Una buena entre tantas malas. III. Cinturón flojito. ¿Hasta cuándo los diputados harán conciencia de que gastarse los recursos no es una carrera desaforada? Cada semana se conocen los excesos de los legisladores, pero ni se inmutan. La Cámara de Diputados no sólo pagará muchísimos millones de pesos este año por vales de despensa, alimentación y gasolina de sus trabajadores, también empleará recursos para asegurar los automóviles de su propiedad. Por si fuera poco, se avaló desembolsar más recursos en seguros de gastos médicos mayores para mandos medios, superiores y puestos homólogos. Gastan dinero que no es suyo, por eso no tienen llenadero. Cínicos. IV. Chantajes. El colmo para los panistas es que los pocos que les eran fieles a su causa se les voltean. El PAN acusó que la senadora Gabriela Cuevas exigió una diputación federal plurinominal y al no obtener una respuesta inmediata, renunció a las filas del partido. En un comunicado dijeron: “Es importante hacer del conocimiento de la militancia y de la ciudadanía que detrás de esta determinación está el hecho de que no se le garantizó a la senadora una diputación plurinominal que exigía al partido, al no ser aún los tiempos de definición para ello”. ¿Quién hizo más berrinche, el CEN del PAN o la senadora? V. El meollo del problema. No hay forma de enfrentar a la delincuencia cuando las policías estatales están incapacitadas, sin estímulos, por parte de los gobiernos locales. Imposible que pueda repelerse al crimen organizado que corrompe a los elementos de las diversas corporaciones policiacas. La senadora priista Yolanda de la Torre Valdez argumentó, en un punto de acuerdo en la Comisión Permanente del Congreso, que ni un solo estado de la República ha cumplido con los lineamientos para la Emisión del Certificado Único Policial, cuyo objetivo es profesionalizar la seguridad pública. Se promulgó la Ley de Seguridad Interior, para impedir el avance del crimen, con la presencia de las Fuerzas Armadas. Deberán capacitar a 128 mil policías estatales en sus labores de seguridad. De ese tamaño es el problema.