Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:25 jueves 22 febrero, 2018
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / Indiferentes ante corrupción
El nivel de corrupción en México una vez más fue puesto en evidencia luego de que la organización Transparencia Internacional dio a conocer el Índice de Percepción de la Corrupción 2017. En el reporte el país retrocedió respecto a 2016. Además, se colocó como el peor evaluado tanto en el Grupo de las 20 naciones más desarrolladas (G20) como en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En principio parecería contradictorio que ahora que existe un Sistema Nacional Anticorrupción, que hay acceso a la información gubernamental y que se cuenta con la Auditoría Superior de la Federación la calificación sea más baja que la obtenida en 2016 y no se pueda mejorar la percepción de que hay avances en el combate al mal uso del gasto público. Sin embargo, hay varias posibles explicaciones para ello. La principal es que se denuncia, pero rara vez se investiga o los casos no se arman de manera correcta y no se ejerce acción penal contra los responsables. La opinión pública aún está a la espera de conocer la investigación en torno a ex funcionarios vinculados con Odebrecht, la empresa brasileña que inundó América Latina con millones de dólares en sobornos para obtener contratos gubernamentales. En varios países hay decenas de funcionarios en prisión, excepto en México. Otra explicación es que las fuerzas políticas no muestran interés para nombrar a las cabezas de dependencias como la Fiscalía General de la República, fiscalía anticorrupción e inclusive la Auditoría Superior. ¿Cómo puede garantizarse una adecuada impartición de la justicia e investigaciones correctas si no hay un responsable visible en esas oficinas? También están pendientes de ser nombrados los 18 magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, integrante del Sistema Nacional Anticorrupción. Parece que la indiferencia es la sensación que domina. Lo que para grupos de ciudadanos es de vital para importancia, para funcionarios y partidos resulta no serlo. Con el índice publicado ayer, Transparencia Internacional se suma a una amplia lista de organismos no gubernamentales que arrojan datos que confirman las graves carencias en México en muchos ámbitos de la vida pública; mientras, quienes tienen poder de decisión para comenzar a revertir la situación están concentrados en la contienda electoral o en resolver su futuro político. Con legisladores que no están al 100% en su deber, poco se podrá alcanzar en el corto plazo. La indiferencia puede resultar muy cara y traducirse en años de atraso y nuevos informes negativos .
Frentes Políticos I. En casa del Herrero. La diputada federal por Movimiento Ciudadano, Verónica Delgadillo García, en el marco de la lucha por la eliminación de lujos y privilegios de la clase política acudió a Los Pinos para entregar 58 mil firmas ciudadanas que exigen la eliminación de las pensiones vitalicias de los expresidentes. ¿Será que la también candidata a un escaño en el Senado, en su meteórica carrera política, se equivocó de ventanilla? porque la más próxima sería la Cámara de Diputados, pues como ella misma acotó: tales pensiones no están reguladas por ordenamiento legal alguno, por lo que procedería entonces impulsar entre sus pares, representantes populares, las iniciativas que al respecto guarda celosamente San Lázaro. II. Debates. José Antonio Meade considera inadecuado que la democracia electoral se restrinja en las llamadas intercampañas porque inhiben la libre manifestación de los candidatos en contienda, como son los debates en el que se confrontan las ideas y propuestas entre los aspirantes. El abanderado de la alianza PRI, PVEM y NA calificó esta situación de una democracia sobrerregulada, que le da muy pocos elementos al ciudadano para escoger y para tomar una definición. El aspirante presidencial de la coalición Todos por México quiere ya una confrontación de ideas entre los candidatos que tenga una amplia cobertura a través de los medios electrónicos, como la mejor forma de conocer lo que piensan y ofrecen quienes quieren ser Presidente de México. III. Al banquillo de los acusados. Por más que a Rosario Robles, titular de la Sedatu, la mantuvieron cubierta de los reflectores punitivos, legisladores de Por México al Frente exigieron su inmediata comparecencia ante el Congreso para que explique el desvío de fondos por más de dos mil millones de pesos detectados por la Auditoría Superior de la Federación, en la dependencia a su cargo y cuando estuvo al frente de la Sedesol. Parecía que la experredista terminaría al margen del ruido que producen los actos de corrupción, bajo el eco de: “No te preocupes, Rosario”. El señalamiento no proviene de rivales políticos o contrincantes enmascarados del partido al que perteneció la experredista. Es el resultado del trabajo que realiza la ASF, la máxima instancia para supervisar los gastos del erario público. IV. Soluciones. Mikel Arriola, candidato priista al gobierno capitalino, plantea la manera de desatorar los recursos para la reconstrucción, que, cinco meses después de los sismos, no han llegado a los beneficiarios. Pide que las fuerzas políticas convoquen a un periodo extraordinario en la ALDF “para resolver el tema de los ocho mil millones de pesos”. No hay que esperar a que lo resuelva la Suprema Corte de Justicia de la Nación, advirtió. Revocar el artículo transitorio que permite a tres diputados, administrar los fondos de reconstrucción, es urgente. Meterle mano al fondo de reconstrucción de la CDMX es el colmo de la indecencia. Ahora toca a los ciudadanos ver que esos recursos no se vayan a las campañas. V. Miedito. Para eso nos gustaba el Cuau. El Tribunal Estatal Electoral de Morelos resolvió que el Instituto Electoral local debe dar respuesta hacia si el edil debe o no separarse del cargo de manera definitiva, una vez que se postuló como candidato a gobernador. De acuerdo con los magistrados, la respuesta debe darse de parte del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana, antes del domingo. El interés de Blanco es que no llegue el suplente y se quedé en su cargo, de forma provisional, la síndica municipal. A fines de marzo o principios de abril, el exfutbolista estría integrándose a la campaña. Todavía no sabe si pedir licencia temporal o definitiva, pero de lo que sí se está asegurando es la manera de protegerse para no ser investigado. Se ha enemistado con medio Morelos. Ah, pero ya quiere gobernarlos. Ajá.