Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:21 viernes 23 febrero, 2018
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / Polémicos plurinominales Las listas de candidatos a diputaciones o senadurías plurinominales, que han hecho públicas esta semana algunos partidos políticos, han generado críticas y reacciones en varios sectores. Los empresarios incluso llamaron a partidos a corregir sus listas. Pero las críticas no vienen solo de sectores externos a la política. Dentro de los partidos también hay rechazo. En el PRI, en septiembre pasado, se modificaron sus estatutos para que quien ocupe hoy una posición plurinominal no pueda ser nominado nuevamente a un cargo similar para la legislatura que se instalará en septiembre de este año. Largas carreras políticas se han forjado con base únicamente en cargos plurinominales. Otras críticas se basan en el número “excesivo” de legisladores de este tipo. De los 500 diputados, 200 llegan a San Lázaro por ese método. En el Senado, 32 de los 128 son plurinominales. La pertinencia de la figura causa amplia división. Unos proponen eliminarla o reducirla, pero otros plantean inclusive reducir los legisladores de mayoría, para que sean más los que llegan a un escaño o curul por la puerta plurinominal. Esa fórmula se introdujo en la ley electoral hace cuatro décadas en la Cámara de Diputados y hace dos en el Senado, para que todos los partidos tuvieran representatividad en el Congreso. Debido a que anteriormente en las cámaras sólo ocupaban un asiento los partidos que habían triunfado en algún distrito y quedaban fuera de las decisiones legislativas partidos que tenían preferencia electoral, no en los porcentajes de los partidos dominantes, pero dignos de ser representados, se aprobó la fórmula de representación proporcional. Así, a los candidatos que triunfan en su distrito electoral, se les suman diputados o senadores surgidos de una lista de muchos nombres, “plurinominales”, para que haya equilibrio entre las fuerzas partidistas. Ahora se acusa a partidos de colocar en esas listas a personajes cercanos a cúpulas de poder, a quienes deben algún favor político o, aparentemente, a quienes desean dar impunidad por enfrentar inminentes investigaciones de la ley. En el momento que los ciudadanos depositen su sufragio para diputados o senadores federales, el próximo 1 de julio, bien valdría la pena que volteen a ver la parte trasera de la boleta electoral. Ahí se encontrará la lista de candidatos plurinominales, aunque sólo con carácter informativo; sin embargo debería ser un criterio a tomar en cuenta por el elector a la hora de que emita su voto, un sufragio bien informado.
Frentes Políticos I. Bajo la lupa. Es preocupante la agitación política en esta temporada de intercampañas. Ante la mala recepción que ha tenido Napoleón Gómez Urrutia, líder minero, a quien Morena incluyó en su lista de plurinominales, Ricardo Monreal, coordinador de campaña de Regeneración Nacional, de la segunda circunscripción, que incluye ocho estados del país, afirmó que corresponderá a la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena analizar si existe alguna denuncia o elemento de carácter jurisdiccional que impida que Gómez Urrutia sea candidato plurinominal al Senado de la República. “Morena aún está a tiempo de revisar y de encontrar alguna orden judicial o impedimento legal, valorará su registro”, declaró Monreal. Rectificar es de sabios, dicen. ¿Se va?, ¿se queda? II.Exigencias. El Senado llamó al INE a permitir los debates de candidatos en el periodo de intercampañas. A excepción del PT y Morena, las bancadas quieren estos encuentros. Afirman que el INE se extralimitó al prohibirlos. Hasta la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) se pronunció a favor e impugnará la prohibición. Los mexicanos merecemos debates con altura, donde se confronten argumentos y no personas. Mucho cuidado, porque si no se hacen con propuestas, sino basados en odios y animadversiones no podremos construir un mejor país. Si es verdad que serán las elecciones más importantes del México moderno, ¿por qué no dejar que se escuchen todas las voces? Quizás eso le quitaría un poco lo empañado a estos tiempos políticos. III. Enojados. Ismael Figueroa, secretario general del sindicato de Bomberos de la CDMX, quiere ser diputado. Sus agremiados, sin embargo, han denunciado que les condiciona hasta sus días de descanso a cambio de apoyo y que los ha mandado golpear. Pero el PRD ya lo incluyó en sus listas. En las cuentas oficiales de redes sociales del departamento de Bomberos escribieron: “Y como premio de ser un pinche ratero enfermo, el @PRD_CDMX avaló a este asco de persona llamada @ismaelff16 como candidato a diputado federal por la #CDMX por el Distrito 23 de @Del_Coyoacán. Para que vean que ser ratero en Mexico sí trae dividendos”. Y este otro: “Y la @FEPADE_Mex ni sus pinches luces. Mantenemos burocracias que no sirven más que para ni madres”. Sí, en cuentas oficiales. En el tono del mensaje está el enojo. Cuidado. IV. ¿En qué mundo vive? Un funcionario municipal de Tumbalá, Chiapas, solicitó a docentes de diversas escuelas de esa demarcación suspender clases ante un sismo que se registraría ayer. El profesor Domingo Mayo, secretario del Ayuntamiento, firmó un documento en el que pide estar en alerta roja. Está dirigido a supervisores de zona, directores, docentes, personal administrativo de las diversas instituciones educativas de Tumbalá. ¿Sabrá que los sismos no se pueden predecir? Que alguien le diga lo que son las fake news. Así de ignorantes los encargados de administrar al país. Lo grave es que quienes recibieron este oficio fueron incapaces de contradecirlo; ya se sabe, con tal de no trabajar. V. Golpe de timón. Si las encuestas, los rumores y los dimes y diretes insisten en que hay que apuntalar la campaña del PRI a la Presidencia de la República, el momento llegó. José Antonio Meade, el candidato de la coalición Todos por México, incorporó a su campaña a personajes fuertes del priismo y de la política mexicana. Manlio Fabio Beltrones y otros cinco coordinadores regionales serán los encargados de la operación política en la elección para los aspirantes al Senado de la República. Reiteraron que trabajarán para llevar a la coalición Todos por México a la victoria. Unidad y experiencia que reorientarán el camino. Ya era hora.