Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:21 miércoles 24 enero, 2018
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / Del Toro y los talentos que dejamos ir Una de las grandes virtudes de nuestro país es la generación de talentos que destacan en distintas áreas de la vida pública. Entre ellos hay académicos, científicos, atletas y artistas, que ponen en alto el nombre de México a nivel internacional. Cabe decir, sin embargo, que la amplia mayoría alcanza notoriedad gracias a su trabajo y sin el apoyo estructural del aparato sociocultural y de gobierno. Guillermo del Toro, director de cine mexicano, es el ejemplo más reciente de lo anterior. Se trata de un personaje con una amplia trayectoria en el cine internacional y que ha conseguido reconocimiento global por su carrera. La última de las distinciones es que la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de EU lo ha nominado en 13 categorías de los premios Oscar, los cuales este organismo entrega anualmente. El suyo es un caso similar al de talentos como Alejandro González Iñárritu, Alfredo Quiñones Hinojosa, Alondra de la Parra, Carlos Frenk o Isaac Hernández, que dejaron México en busca del éxito que aquí se les regatea o no pueden conseguir. Al no encontrar el apoyo institucional, por falta de la infraestructura necesaria para desarrollar sus potencialidades y, en últimos tiempos, a causa de la inseguridad, estos personajes decidieron salir del país rumbo a aquellos que les ofrecen las condiciones para gestar y ver crecer sus proyectos. El fondo de la cuestión, sin embargo, son los talentos que se van a otros países por la inseguridad y la falta de oportunidades en México. En esta baraja hay especialistas en diversos campos y disciplinas; se desconoce hasta ahora el volumen de estas pérdidas en términos de productividad y potencial de desarrollo para el país. De lo que no queda duda es que la fuga de talentos perjudica al país en su totalidad. Más aún, nuestro país cuenta todavía con parte del bono demográfico, en el que la población económicamente activa es más numerosa que la dependiente. Al respecto, sin embargo, existen miles de jóvenes que no cuentan con las oportunidades educativas y laborales necesarias para eventualmente convertirse en parte de esos talentos que destaquen en el plano nacional e internacional. A pesar de ello, quienes han destacado en su ramo son muestra de la fuerza, determinación y resistencia que caracteriza a miles de mexicanos; estos personajes evidencian que los impedimentos estructurales no necesariamente son obstáculos para conseguir éxitos a gran escala. No obstante, esto no es un fenómeno generalizado, y quienes hoy no gozan de oportunidades corren el riesgo de no desarrollar sus potencialidades. Al respecto, es necesario que desde las instituciones el Estado trabaje en pos de generar las condiciones necesarias —incluida la más básica: la seguridad— para que cada mexicano tenga las posibilidades de alcanzar sus metas individuales para beneficio de la comunidad. Así se alcanzan los éxitos más duraderos.
Frentes Políticos I. Demasiado bronceador. Manuel Espino, eminente panista en el pasado, hoy es otro de los políticos que, al despertar, se vio al espejo y, sí, se notó más moreno. Aseguró que se estudia si él y el movimiento Ruta 5, al que pertenece, darán su respaldo a Andrés Manuel López Obrador, como se ha especulado. Como parte de la desbandada que de todos los partidos se ha gestado en las últimas semanas, no descartó apoyar el movimiento del tabasqueño “si es lo mejor para México”. Afirmó: “Yo no sé si terminemos apoyando a AMLO, eso será decidido en un consejo de líderes en febrero”. La ola de morenos se incrementa. II. Dignidad. Es evidente que no puedes aspirar a gobernar un país como México valiéndote de trampas. Así lo entendieron tres aspirantes independientes. Entre el lunes y el martes, el Instituto Nacional Electoral (INE) notificó a los 28 aspirantes a una diputación por la vía independiente que presentaron irregularidades en sus firmas, en cada uno de los apoyos que entregaron y se prueban las acusaciones. Hasta la tarde de ayer sólo tres informaron su intención de renunciar a la aspiración. Bien hecho. ¿Cuántos tendrían el valor de decir adiós una vez que les detectaron sus tramposas estrategias? Pregunta para “el Brinco”, perdón, El Bronco. III. ¿Y ustedes? Luis Castro Obregón, líder nacional de Nueva Alianza, habló desde el púlpito y convocó a todos los partidos políticos y candidatos a elevar el nivel del debate en el periodo de precampañas y campañas electorales, a fin de que sean las propuestas y argumentos los que predominen por encima de las descalificaciones. La idea, por supuesto, no es suya, pues es justamente lo que todo ciudadano mexicano pide. Y ustedes, ¿suben el nivel? A estas alturas lo que les urge es sacudirse el fantasma de Elba Esther Gordillo, fundadora del partido. Castro Obregón aseguró que ella tiene cero influencia y no hay rastros ni del sindicalismo. Muera el rey, viva el rey. IV. Tropiezo. Ante la posibilidad de que existan credenciales para votar falsas entre las firmas recolectadas por Margarita Zavala y Jaime Rodríguez El Bronco, hubo quienes se inconformaron. Pero tarde. El Instituto ya había entregado el resultado de la validación a cada uno de los aspirantes a candidato presidencial independiente. Sin embargo, la reacción del INE prende alertas en el ya de por sí complejo proceso electoral. Dicen que ajustarán la app de recolección de apoyos. ¿Qué, acaso no funciona? O, lo que sería peor, ¿las plataformas no son confiables? Cuidado, vendría una crisis política que se llevaría lo poco que le queda de credibilidad al instituto electoral. V. Una muy buena noticia. Rumbo a la integración universitaria de América Latina. A partir del convenio firmado ayer en Ciudad Universitaria, nueve instituciones académicas de siete países de la región reconocerán oficialmente los títulos profesionales de sus egresados en las siguientes carreras: administración, enfermería, filosofía, física, ingeniería civil, matemáticas y química. “Estamos dando un paso significativo en el camino correcto de la integración latinoamericana”, enfatizó Enrique Graue, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ante sus colegas de universidades de Brasil, Cuba, Costa Rica, Perú, Colombia, Panamá y otras instituciones públicas de nuestro país.