Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:28 jueves 25 enero, 2018
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / Política, con diálogo, mucho mejor Los puntos de vista diferentes son una expresión que debe mirarse con normalidad en las sociedades democráticas. Permitir el disenso contribuye a que la ciudadanía forme su opinión sobre los temas que le atañen. El pensamiento uniforme es atributo de sociedades autoritarias. En la política mexicana —y en la de casi todos los países del mundo— las diferencias sobre temas públicos son comunes. Lo que varía en cada nación son las formas de solucionarlas. Estados Unidos acaba de pasar hace unos días por una situación de ese tipo, cuando demócratas y republicanos no se pusieron de acuerdo para aprobar el presupuesto del país, con lo cual la mayor parte de las oficinas públicas quedaron paralizadas; luego de tres días ambas partes alcanzaron un acuerdo temporal. Pero España tardó casi un año en elegir gobierno, entre 2015 y 2016, luego de que en las elecciones ningún partido tuvo la mayoría suficiente para encabezarlo. Los desacuerdos son asunto de todos los días, pero de igual manera todos los días se tiene que buscar posiciones cercanas. México ha transitado por épocas de parálisis en sexenios recientes, con legislaturas en las que las posiciones irreductibles de las fracciones legislativas obstaculizaban todo acuerdo. Sin que se pueda decir que ahora todo es diferente, en los últimos años ha habido avances en la forma de superar obstáculos para lograr reformas importantes. Y ayer precisamente se dio un anuncio que abona a la civilidad política del país. El gobernador panista de Chihuahua, Javier Corral, se reunió con el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, luego de que el primero acusara hace unos días a la Secretaría de Hacienda de retenerle recursos por 700 millones de pesos, como consecuencia de la investigación al ex gobernador César Duarte y la dependencia respondiera que el mandatario local pretendía realizar un intento de extorsión. Corral y simpatizantes de diversos ámbitos emprendieron una marcha —Caravana por la dignidad— a la Ciudad de México para reclamar los recursos. El encono estaba en un punto alto, pero este miércoles comenzó a distenderse. Cuando el país está a unas semanas de iniciar el periodo de mayor competencia política, en el proceso para elegir al Presidente de la República, se vuelve imprescindible que se privilegie el acuerdo por encima de las coyunturas electorales, pues en la mayoría de los casos la ciudadanía queda rehén de las diferencias de grupos antagónicos. Entre legisladores y gobernantes debe prevalecer el principio de que la política busca el bien común... y si para ello se basa en el diálogo, mucho mejor.
Frentes Políticos I. Pasaditos. Luis Raúl González, presidente de la CNDH, llamó a los precandidatos a reflexionar y desterrar la animadversión en la contienda electoral, además de evitar actos que fomenten la violencia. Indicó que el debate no debe ser intransigente ni fanático. “Hoy que nuestro país inicia un intenso y democrático proceso electoral, vale la pena convocar a los contendientes a la reflexión en beneficio del respeto a las personas y la consolidación de la democracia”, enfatizó. Tiene razón. Las campañas, hasta ahora, son sólo bravuconadas, insultos, promesas de fantasía y millones de pesos tirados a la basura, sin ninguna responsabilidad qué cumplir. Cuidado, el hartazgo no está lejos, con tanto lodo, guerra sucia y descalificaciones mutuas. Urgen propuestas serias, México no es un país de pandilleros, aunque así lo haga ver la clase política. II. Termómetro. Ante empresarios de Baja California, el gobernador Francisco Vega de la Madrid fue acallado mientras exponía un discurso en el que trataba temas como el desarrollo y la seguridad. Durante unos 20 minutos, con ruidos de cubiertos golpeando en las copas, el mandatario tuvo que guardar sus palabras. En lo que va del año, Tijuana registra más de 120 ejecuciones y un repunte de robos y asaltos a mano armada a ciudadanos, comercios y negocios. El incidente se registró en la ceremonia de cambio de mesa directiva de la Coparmex. Vega agradeció a los empresarios la confianza, la voluntad y las críticas, tras lo cual salió del recinto “para atender otras actividades de su agenda”. Gobernador prácticamente corrido del desayuno empresarial. No creyeron en su discurso. El resto ponga sus barbas a remojar. III. Todos al piso. El colmo: balacera en pleno evento público de Enrique Rivas Cuéllar, alcalde de Nuevo Laredo, Tamaulipas. Cuando el maestro de ceremonias narraba cómo el edil regalaba a un menor “esta bonita chamarra”, los disparos causaron pánico y tanto Rivas como sus invitados se tiraron al piso para protegerse. La inauguración de un mural urbano fue interrumpida ante el ataque y los asistentes, entre los que se encontraban niños y ancianos, permanecieron en el suelo unos minutos, mientras el funcionario abandonaba el lugar escoltado por elementos de seguridad y del Ejército. No hubo heridos, la que resultó lesionada fue la credibilidad del presidente municipal, quien dejó a su suerte a familias, personas mayores e infantes. “Nuevo Laredo es mucho más que inseguridad”, declaró después. Qué bárbaros. ¿Ni su edil está a salvo? A lo que hemos llegado. IV. Poca confianza. ¿De qué clase de ética hablamos en la política mexicana si una funcionaria no se atreve a defender a su esposo, también funcionario? Zulma Guerrero de Flores, diputada por el partido Unidad Democrática de Coahuila, se deslindó de la actuación de Lenin Flores Lucio, exalcalde de Sabinas, sobre presunto delito de peculado. “No te podría contestar si metería las manos al fuego por mi esposo”, respondió. Lo acusan por delitos diversos: cuentan que no se conformó con el desvío de recursos, también se llevó vehículos oficiales y los guardó en una residencia que compró a uno de sus socios, en perjuicio de los sabinenses. La indignación es notoria, lo han dilapidado en redes sociales. La Fiscalía ya va tras el exmunícipe y sus extesoreros. Que quede como lección: cada vez es más difícil volverse delincuente de cuello blanco. Hasta para eso hay niveles. V. El costo de las alianzas. En México, una vez despojados de sus postulados, los partidos se han vuelto expertos atrapatodo. Se caracterizan por licuar la ideología y apelar a amplios sectores de la sociedad, más allá de la clase social a la que pertenezcan, pero siempre van en alianza a cambio de algo. Manuel Granados, presidente del CEN del PRD, aceptó que en las negociaciones se determinó entregar 150 diputaciones federales al PAN, 105 para el PRD y 45 a Dante Delgado, dirigente de Movimiento Ciudadano, para convencerlo de unirse a la coalición. Parte del convenio, ya se sabía, dio al albiazul la candidatura presidencial y al amarillo la de la CDMX. Granados asegura que el PRD no está desahuciado. Quizá no, pero tiene una enfermedad crónico-degenerativa que le desdibujó lo que le quedaba de izquierda.