Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
11:45 martes 25 septiembre, 2018
PLUMAS NACIONALESEditorial EL UNIVERSAL / La complejidad del huachicoleo El problema del robo de combustible no es nuevo. Las primeras noticias que daban cuenta de la “ordeña” de ductos se publicaron hace más de una década. El problema escaló hasta llegar al grado en que se encuentra actualmente, en el que el delito es comparable al tráfico de drogas por el valor de lo comercializado, por la violencia que genera y por la participación de diversos actores. EL UNIVERSAL presenta hoy un reporte que detalla la situación del llamado “huachicoleo”. No es un problema que se limite únicamente a cuestiones de bandas criminales. En las conclusiones de la investigación solicitada por la Comisión Reguladora de Energía, se detalla que en el delito hay ocho actores que tienen un papel relevante para la permanencia del problema: cárteles del narcotráfico, grupos especializados, bandas criminales, comunidades, gasolineros, empleados y ex empleados de Petróleos Mexicanos, empresarios y autoridades de seguridad pública. En distintos grados, cada uno de los grupos citados se encuentra involucrado en el robo de combustible. El ilícito ha alcanzado magnitudes complejas que no se explican únicamente con la referencia de tomas clandestinas. Hay estructuras organizadas que funcionan como eslabones para completar la comisión del delito. El huachicoleo no puede entenderse si no se toma en cuenta que hay empresarios y gasolineros dispuestos a comprar —generalmente por las buenas, a veces bajo amenazas— el combustible robado, autoridades de seguridad que incurren en comisión e incluso trabajadores o ex trabajadores de Petróleos Mexicanos que aportan datos técnicos a los criminales. En varias regiones las comunidades se desarrollan en torno a la cultura del robo de combustible, como en otras zonas todo gira alrededor del narcotráfico. Los datos presentados confirman que se pagan costos muy altos cuando la autoridad no actúa a tiempo. En el huachicoleo como en el narcotráfico confluyen violencia y corrupción, y no parece que haya forma de contenerlo; al contrario todo indica que se está diversificando, pues comienzan a volverse comunes también las extracciones de gas LP. Llegar a estas niveles no ocurrió de la noche a la mañana. En la actualidad el problema tiene diversos rostros y múltiples manos. Pasaron años en los que hubo omisión principalmente de quienes deberían procurar el combate a los delitos. El costo lo paga ahora todo el país.
Frentes Políticos I. Cada quien su golpe. Atinadamente, el gobierno de México rechazó de manera categórica las “infundadas” acusaciones de Venezuela sobre la supuesta participación de personal diplomático mexicano en Caracas, en el presunto atentado contra el presidente de esa nación, Nicolás Maduro. El ministro de Comunicación e Información del gobierno venezolano emitió la aclaratoria afirmando que su personal diplomático actúa siempre con pleno respeto al derecho internacional y conforme a los principios de política exterior. Apenas se puede con los conflictos internos como para andarse metiendo en ajenos. No nos inventen muertitos que ni al caso. II. Compromiso. Enrique Peña Nieto, presidente de México, viajó a Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU y sostener encuentros bilaterales con homólogos de otras naciones. Hoy asistirá al lanzamiento del Panel de Alto Nivel para Construir una Economía Oceánica Sostenible y mañana presentará las prioridades de México en cuanto a política exterior, así como un balance de los logros en materia multilateral alcanzados durante su administración. El sexenio 2012-2018 cerrando fuerte y enarbolando la bandera mexicana en lo más alto. Y, por si fuera poco, viene lo mejor. Al menos, eso es lo que prometen. III. Hígado. Pareciera que para el empresario Claudio X. González las campañas electorales no han concluido, pues lanzó un mensaje en el que se nota su histórica animadversión hacia el futuro Presidente de México. “Ni la victoria electoral ni el poder confieren la razón. La administración entrante debe dejar atrás la retórica electoral y rectificar en temas como la “cancelación” de la Reforma Educativa, reubicación del NAIM, la reducción percepciones de servidores públicos... errores potencialmente muy costosos”, escribió. ¿O sea, X. González sugiere que López Obrador siga aplicando las políticas en beneficio de su grupo, como hasta ahora? Ojo, se votó por el cambio, no lo olviden. IV. No entendió nada. La exsenadora Mariana Gómez del Campo aseguró en un texto subido y borrado de su página, que es de mediocres no aspirar a ganar más que el Presidente de México. Presume de haber conseguido el primer lugar en productividad, asistencia y compromiso en el Senado, pero no que a cambio recibió gran sueldo y prestaciones. Dice “creer en la política como medio para transformar la realidad de las personas”, pero pasó sin gloria y con pena por el recinto legislativo. Nadie olvida que se besuqueó con su novio en plena discusión de la Reforma Laboral en 2012. Y podría ser la campeona de los viajes internacionales a cuenta del erario. Mediocre no, abusiva sí. Ahora, ¿qué puede decir en su favor? V. La impunidad mata. Ayer se difundió un terrible video en redes sociales en el que se observa cómo el nivel de violencia ha llegado a las calles. Una pareja de socios del restaurante bar Pacífico Terraza, en el Estado de México, propinó una golpiza a un joven vendedor de nieve, sólo por estar ubicado a lado del negocio. La indignación fue tal que los socios del Bar se deslindaron de toda relación con Adriana Pks, quien amenazante sostenía un bate, y a Ricardo Barradas Coubert, quien estuvo a punto de matar al vendedor de helados. Ahora enfrentarán a la justicia. Si queremos que no suba el nivel de violencia social, aplica una sanción ejemplar. Nadie por encima de la ley, nunca. Nadie.