Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:21 lunes 25 junio, 2018
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / Disciplina fiscal, una exigencia Para bien de México y de las nuevas generaciones, las crisis económicas son un tema del que muy poco se ha hablado en casi un cuarto de siglo. Luego de la turbulencia de 1994-1995, que fue el punto máximo de las sacudidas económicas sexenales que se producían desde la década de los 70, se sentaron las bases para que no volvieran a presentarse escenarios de ese tipo: devaluaciones abruptas, desplome del crecimiento, reducción de las reservas internacionales e incremento de los índices inflacionarios. Con sus vaivenes, y con retos aún por superar, la economía del país ha mostrado una relativa estabilidad con inflación bajo control, alto nivel de reservas de dólares y un crecimiento sostenido —aunque a luces insuficiente. La autonomía del Banco de México y la presencia en mercados internacionales han servido como contrapeso cuando las variables económicas comienzan a transitar hacia territorios de riesgo. En 2016, por ejemplo, organismos y calificadoras internacionales encendieron los focos de alerta por el incremento que se estaba dando en el nivel de la deuda respecto al producto interno bruto. Esos señalamientos ameritaron una respuesta oficial en el sentido de que se corregiría el camino. Ahora, cuando una administración está a punto de finalizar su gestión y en diciembre inicie un nuevo gobierno, la exigencia mínima para quien resulte triunfador en los comicios del próximo domingo es mantener los indicadores macroeconómicos dentro de las recomendaciones internacionales. Cada uno de los principales candidatos ha hecho propuestas en materia económica que hoy son colocadas bajo la lupa de expertos en las páginas de EL UNIVERSAL. Los resultados no son en absoluto favorables, pues aunque los aspirantes consideran importante la disciplina fiscal, sus ofertas de campaña las ponen en riesgo. Todos plantean ofrecer apoyos económicos a la población en general o a diversos sectores, por lo cual el primer reto será contar con ingresos públicos suficientes para concretar sus promesas y no caer en desequilibrios económicos que alterarían los principales indicadores. Hay problemas del país que son inocultables, como inseguridad, pobreza y desigualdad —probablemente los mayores desafíos en la actualidad—, pero el tema económico no está entre los principales. Las más de dos décadas en las que el mercado cambiario, la inflación y el nivel de reservas han tenido una relativa estabilidad no pueden perderse. Quien resulte ganador tendrá que comprometerse a una estricta disciplina; si no, lo pagaremos todos.
Frentes Políticos I. Apoyo irrestricto. Toluca fue sede del priismo orgulloso. Los mexiquenses viven agradecidos con este partido, por darles “tantas cosas” como escuelas o becas, según dijeron. Por ello, tanta militancia acompañó a José Antonio Meade, candidato de Todos por México, en su cierre regional de campaña. En medio de la abarrotada Plaza Mártires, declaró: “Aquí los militantes, aquí los convencidos y vamos a salir a convencer para vencer”. Meade llamó a sus simpatizantes a convencer a los indecisos de votar por la coalición que encabeza. Tuvo el apoyo del líder priista René Juárez Cisneros y del gobernador Alfredo del Mazo. La unión es el tesoro del priismo. II. Confianza. Andrés Manuel López Obrador, quien entra a la recta final como el mejor posicionado en cuanto a la intención de voto, desde la ciudad de Querétaro, el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, declaró: “Tengo información de que están muy activos, sobre todo, arriba en la cúpula, para enfrentarnos, y están alentando la guerra sucia, azuzando; yo les digo que se serenen, que se tranquilicen, nosotros no le vamos hacer daño a nadie”. Las ráfagas de spots se distribuyen por todos los medios. El final de las campañas está polarizando a la sociedad. Los mexicanos quieren tranquilidad y no guerras sucias. Que este primero de julio gane la democracia. III. Agua en el cuello. Con más ímpetu que nunca, en la Ciudad de México, Ricardo Anaya ofreció un gobierno justo y solidario. Desde el Ángel de la Independencia el candidato se comprometió a obtener el triunfo el 1 de julio próximo y un gobierno que castigue la corrupción e impunidad y en el que pudieran avanzar “todos juntos”. En su cierre de campaña, Anaya dijo que el monumento del Ángel ha sido testigo de muchas de las páginas más brillantes que ha escrito el panismo nacional en la historia del país, indicó que en caso de llegar a la Presidencia “habrá una Fiscalía General autónoma e independiente que investigará” todo acto de corrupción. ¿Todos, todos, todos? IV. Los olvidados. Roberto Campa Cifrián, secretario del Trabajo, pidió a los procuradores, fiscales y delegados de la Procuraduría General de la República, que no sean omisos ante los delitos que se cometen contra jornaleros agrícolas e integrantes de sus familias. “Estamos frente a uno de los grupos de trabajadores más vulnerables, los jornaleros se mueven con sus familias y es un asunto que involucra no solamente a sus trabajadores, involucra a sus mujeres y a sus hijos. Estamos convencidos que un trabajo conjunto puede ser mucho más eficaz para atender esta responsabilidad”, sentenció. Jornaleros, sacerdotes, comerciantes, periodistas, todos merecemos estar menos expuestos. V. Vaticinio. El líder de los senadores priistas, Emilio Gamboa, adelanta que México vivirá la justa electoral más grande de la historia de nuestro país en un clima de paz y tranquilidad. Esperamos que las declaraciones del parlamentario sean voz de profeta y los comicios del próximo domingo estén acompañados por la realidad y se traduzcan en una fiesta cívica en que la población vote, sin temor a sobresaltos de un clima de violencia que ya tiene que ser superado. No pierden valor las palabras del parlamentario porque, prácticamente, haya terminado la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión. Los buenos deseos del legislador tienen el respaldo de millones de mexicanos, sin embargo, las instancias encargadas de velar por el orden público deben hacer un excelente trabajo, no sólo esa fecha, sino todos los días.