Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:31 martes 26 junio, 2018
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / Seguridad descompuesta En lo que va del año 160 policías han sido asesinados. Durante las campañas 47 candidatos murieron a manos de criminales. ¿Hacen falta más datos para decir que algo grave ocurre con la seguridad en el país? La situación no es nueva; mes tras mes los datos delictivos se incrementan desde hace al menos tres años. Aunque pareciera que se ha alcanzado un techo estadístico, siempre aparecen nuevas cifras que rebasan a las anteriores. Sobre las muertes de los elementos de corporaciones policiacas, EL UNIVERSAL informa que en años previos la mayoría de las víctimas caían principalmente en enfrentamientos con bandas delicuenciales, pero ahora el grueso de los policías perdieron la vida en ejecuciones directas. Acabar con la violencia se ha convertido en el mayor reto para los gobiernos de los estados y para la administración federal. A pesar de la situación de inseguridad, dos expertos publican hoy en estas páginas sobre la falta de un programa para corregir el rumbo. Francisco Rivas, del Observatorio Nacional Ciudadano, preguntó a candidatos los detalles de sus propuestas en materia de seguridad y concluyó que los proyectos, en general, plantean cambios sin marcar el rumbo hacia dónde se quiere llegar y no se definen modelos de seguridad y justicia. En su ejercicio, hay un dato lamentable: candidatos punteros –el presidencial y los aspirantes a gobernar la CDMX y Morelos– no expusieron su plataforma como tampoco ninguno de los candidatos a las gubernaturas de Puebla y de Veracruz. Catalina Pérez Correa, por su parte, menciona que los mexicanos nos hemos habituado a tal grado al despilfarro de la vida que sólo reaccionamos ante las imágenes más atroces y plantea la necesidad de exigir una investigación seria de cada homicidio antes de afirmar que la víctima tenía vínculos con el crimen organizado. Hace tres semanas el analista Alejandro Hope hacía una pregunta pertinente: “Si un policía no siente que va a ser cobijado y protegido por su corporación y su comunidad, ¿qué motivación puede tener para defender a la sociedad? […] Sorprende que aún haya quien quiera ser policía”. Diagnósticos se han hecho demasiados. Los resultados –tan conocidos– parecen lugar común: policías sin capacitar, sin equipo moderno, con bajos salarios, escasas o nulas tareas de inteligencia, infiltración del crimen organizado. El primer eslabón entre ciudadanos y delincuencia está siendo blanco fácil del crimen sin que parezca importar mucho a los gobiernos estatales y federal. El sistema de seguridad no da indicios de ir por el camino correcto ¿En qué momento las autoridades tomarán la ruta correcta?
Frentes Políticos
I. La cima. Después de muchos años de recorrer los municipios del país, en unas horas llegará a su fin el esfuerzo de Andrés Manuel López Obrador por convertirse en Presidente de México. A cinco días de las elecciones, una vez más aparece arriba en las encuestas, bajo las siglas del partido que ha encumbrado, Morena. Sus detractores le critican ese tiempo en campaña, pero es justamente su mayor activo: la permanente cercanía con la gente. López Obrador, a punto de cerrar su larga campaña, pidió al INE “hacer un esfuerzo” para informar más temprano el resultado preliminar de la contienda del domingo. Pulcritud electoral merece esta nación, que sí, pretende hacer historia. II. Compañera de anhelos. Licenciada en Comunicación y con una maestría en Letras Iberoamericanas por la Universidad Iberoamericana de Puebla, Beatriz Gutiérrez Müller acompaña en su proyecto a su esposo, Andrés Manuel López Obrador. La sensatez la caracteriza. El pasado 27 de mayo, en Minatitlán, Veracruz, tomó el micrófono durante un mitin y pronunció un emotivo discurso en el que aseguró que no ocupará cargo público ni será candidata a nada. Hace unos días confirmó: “Quiero que el que gane, sea o no mi candidato, gane bien, que no sea cuestionado su triunfo”. Inteligencia, cultura, sensibilidad y prudencia le acompañan. Y una inocultable pasión por forjar un México mejor. III. Fuerza renovadora. El PRI dirigido por René Juárez ha mostrado su verdadero rostro. Hasta a la anquilosada organización Foro de Legisladores ha llegado el entusiasmo inyectado por su líder. Hace unos días, el foro convocó a los integrantes de todas las legislaturas, sorprendiendo con un vigoroso Manifiesto a la Nación, en donde expresaron su repudio a la campaña de odio que ha convertido a la política en un virtual campo de batalla. Dijeron estar dispuestos a señalar, denunciar y perseguir a quienes desde el PRI violen los principios que los rigen. Basta ya de que paguen justos por pecadores. Ni duda, el partido con René Juárez se ve más sano. IV. Domado. Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, candidato independiente a la Presidencia, visitó Torreón, Coahuila, donde desestimó las encuestas. “Son puro pedo”, precisó. Confirmó que volverá a gobernar Nuevo León. “No quiero obsesionarme con este resultado, soy un hombre maduro”, dijo. Rodríguez reconoció que ha sido una campaña difícil y adversa. Soy el único perseguido por el INE, soy el único al que le fiscalizan todo”, afirmó. Comentó lo difícil que ha sido llevar su candidatura. Si las autoridades electorales se ponen rígidas, además de volver a gobernar, tendrá un par de temas que explicar, como el dudoso recuento de firmas. Y sus imprecisos gastos. V. No son carreristas. Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, subrayó que el Programa de Resultados Electorales Preliminares, PREP, será el más rápido de la historia del país, pero lo que llegará más tarde al programa es la información de las casillas, porque en muchas mesas de votación se contarán seis elecciones, sobre todo en las casillas únicas, que son más del 96% de las 156 mil casillas que se instalarán. El INE anunció que antes de las 23 horas del domingo dará a conocer resultados del conteo rápido, “pero el flujo del PREP será lento”. El INE presume que el PREP 2018 es el más robusto de todos los que se han utilizado hasta el momento. La función del PREP consiste en cargar las actas, por lo que los cómputos distritales son lo único oficial. ¿Está el INE a la altura de la elección más competida de la historia?