Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:31 martes 3 julio, 2018
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / INE: certeza y legalidad El 1 de julio pasado, la democracia mexicana pasó una prueba fundamental para confirmar su consolidación. La competencia electoral se llevó a cabo no sin los debidos contratiempos, pero siempre con certeza legal, certidumbre y confianza ciudadana. Lo que ha permitido el fortalecimiento de nuestra democracia es, en buena medida, la solidez de la institución que se encarga de organizar los procesos electorales: el Instituto Nacional Electoral (INE). El papel de este organismo consistió en la preparación de la jornada electoral, en la adecuada conducción de las campañas, así como en dar claridad a los resultados obtenidos. De este modo, por medio de la colaboración de miles de trabajadores, pudo capacitar a cerca de 3 millones de mexicanos, de los cuales 1.4 millones participaron en el desarrollo del proceso electoral. Además, durante el día de la elección, garantizó la instalación y funcionamiento de casi 160 mil casillas para que los mexicanos pudieran emitir su sufragio. Una labor de enormes proporciones. A lo largo de las campañas, al INE también le correspondió la organización de los tres debates presidenciales. Estos ejercicios generaron gran expectación entre el electorado, puesto que fueron vistos por millones de personas y contribuyeron a que los votantes contaran con mayores elementos para tomar una decisión informada. La deliberación pública promovida por el INE se convirtió en un rasgo que marcó estas campañas. Por si fuera poco, el INE garantizó, de la mano de los Organismos Públicos Locales (OPLES), el buen desarrollo de la elección a nivel nacional, particularmente en los estados en los que se renovaron gubernaturas. Lo anterior se logró con transparencia en resultados y con la confianza de los electores. Si acaso podría cuestionársele la permisividad ante las virtuales campañas anticipadas de Andrés Manuel López Obrador y de Ricardo Anaya, quienes con base en interpretaciones de la ley aparecían en spots, lo que puso en riesgo el principio de equidad de la contienda. A pesar de ello, los méritos conseguidos son mayores, por lo que el fortalecimiento con el que el INE concluye este proceso electoral es una gran señal para los votantes mexicanos y para el fortalecimiento de la democracia. Desde que se fundó a finales del siglo pasado, la mayor virtud del instituto es que ha hecho partícipes a los ciudadanos de la toma de decisiones sobre la elección de sus funcionarios; más aún, puso en las manos de la colectividad un proceso que corresponde a todos. Con esto como antecedente, esta institución ha dado certeza legal en todas sus etapas al proceso electoral más grande y complejo de nuestra historia. El INE merece reconocimiento.
Frentes Políticos
I. Perfilado. Muy activo ha estado Santiago Creel Miranda no sólo como uno de los coordinadores de la campaña de Ricardo Anaya, junto con Jorge Castañeda. Apareció al lado de su candidato presidencial en los diversos cierres durante la semana anterior, además ha sido un estratega de Por México al Frente, inclusive haciendo proselitismo a favor de sus candidatos en algunas alcaldías de la capital. El compromiso de Creel lo llevó, en los últimos meses, a aparecer hasta en un spot al lado de la perredista Alejandra Barrales como parte de la promoción del Frente. De algo le ha servido su olfato político de alianzas, pues ahora que el PAN necesita una renovación, Santiago Creel tiene las cartas necesarias para aspirar al liderazgo nacional del blanquiazul. No lo descarten. II. Magia electoral. Luego de abandonar el PRD en 2012, se pensó que Andrés Manuel López Obrador no podría construir un movimiento político que aspirara al poder, pues Morena nació en 2014. Sin embargo, cuatro años después demostró que no sólo se podía ganar electoralmente, sino también aplastar a los tres partidos hegemónicos, PRI, PAN y PRD, a los que prácticamente ha dejado minados tras los comicios del pasado domingo. Tan sólo en Hidalgo, Morena obtuvo carro completo: siete diputaciones federales, 18 legislaturas locales y la senaduría. En cinco de nueve estados arrasó y aún hay dos en disputa. Los logros son producto de la perseverancia. Morena lo logró. III. Confianza. El sacerdote Alejandro Solalinde consideró que la jornada electoral dejó noticias buenas, una de ellas es que habrá una transición pacífica, pues los candidatos presidenciales y el gobierno reconocieron los resultados, sin sobresaltos. Gran triunfo del país. Aunado al alto interés que ha mostrado la comunidad internacional hacia México en estos días, lo que sigue ahora no es sencillo. Se tendrá que trabajar en cómo tejer los cambios y las reformas necesarias para que la democracia sea irreversible, así como para generar los cambios que necesitan los millones de pobres que hay. La unidad como base del desarrollo, fórmula infalible si todos trabajamos por igual. IV. Cabemos todos. Más allá de los diferendos y enconos que se dieron a lo largo del pasado proceso electoral, la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión expresó su confianza y respeto a Andrés Manuel López Obrador, presidente electo de México, pero al mismo tiempo hizo un llamado a la unidad para el beneficio del país. José Luis Rodríguez Aguirre, presidente del Consejo Directivo, destacó que a “López Obrador otorgamos nuestra confianza y deseamos sabiduría, templanza, fortaleza y justicia, para que, en apego, a derecho y con respeto a las instituciones, lleve por buen rumbo el destino del país”. Vamos a estar bien que nadie lo dude. V. Ancla económica. La calificadora internacional Moody’s Investors Service mantendrá sin cambio la calificación de México de A3 con perspectiva estable en el corto plazo, tras el triunfo de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de México, en espera de conocer las políticas macroeconómicas y fiscales del próximo gobierno. Jaime Reusche, analista soberano para México de Moody’s, confirmó que si bien habrá incertidumbre en los mercados sobre la evolución de las políticas públicas que adopte el próximo gobierno esto no tiene impacto en la calificación del país. Precisó que “en Moody’s no tomaremos ninguna decisión de manera precipitada” sobre la nota de México en el corto plazo, y mantendrá una comunicación fluida con el equipo de transición y las nuevas autoridades. Reusche dijo que el punto de partida del nuevo gobierno es “saludable”. Que nadie se espante.