Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:35 lunes 4 junio, 2018
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / Herramienta para el votante La renovación de la presidencia de un país es un proceso que evidencia lo mejor de la democracia, pero no por eso deja de tener riesgos y dudas legítimas entre el electorado. Uno de los riesgos más comunes es que la competencia pueda desencadenar polarización, así como una real fragmentación nacional en dos bandos al finalizar el proceso. La estrategia del ganador para aglutinar a todos los sectores, incluidos a los que no hayan votado por él, se convierte en un factor clave para que en el país se cicatricen las heridas que haya dejado la elección y en un imperativo para el buen desempeño de su gobierno. En México, una de las dudas legítimas del electorado es la forma en que cada aspirante abordará los problemas más importantes del país si llega a ganar la Presidencia. Ni actos de campaña ni spots están concebidos para conocer el detalle de sus propuestas. Los mítines son con frecuencia espacios para repetir una y otra vez el mismo discurso pero en diferente región del país. Las audiencias generalmente han esperado minutos u horas, a veces por curiosidad, a veces por obligación, a veces por la necesidad de escuchar a alguien que les dice que ahora sí las cosas van a cambiar... pero no se explica el cómo. Los spots son mensajes cortos para exponer decenas de promesas... y tampoco explican el cómo. Por esas dudas legítimas, el pasado 17 de abril un grupo de 49 ciudadanos formularon casi 100 preguntas sobre tres grandes rubros Estado de Derecho (incluidos violencia y corrupción), Economía y Desarrollo Social. El objetivo: que los votantes estén informados y que voten con plena conciencia por aquel a quien consideren el mejor para solucionar los problemas del país. Sólo respondieron los candidatos Ricardo Anaya (Por México al Frente), Andrés Manuel López Obrador (Juntos Haremos Historia) y José Antonio Meade (Todos por México). Este lunes EL UNIVERSAL y cuatro medios de comunicación más publican las respuestas —en sus diversas plataformas, de manera íntegra y sin ninguna edición—, que están contenidas en un suplemento de 56 páginas. Así, se pueden consultar las ideas de los candidatos en torno a preguntas específicas como: ¿Cuáles serán las medidas puntuales para combatir a la delincuencia organizada? ¿Propondrá aplicar el IVA en alimentos y medicinas y en qué proporción? ¿Cuál sería su propuesta a fin de garantizar una educación de calidad? Este ejercicio sin precedente permite de manera simple contrastar las propuestas de los candidatos, además de que es un instrumento de análisis para organizaciones y especialistas. Para el ciudadano se convierte en una valiosa herramienta por dos razones: la primera, es información para definir su voto, y la segunda, es un documento con el cual puede exigir el cumplimiento de promesas al futuro gobernante.
Frentes Políticos
I. Añorada paz comercial. Pelearse por dinero es lo peor que puede suceder entre países. Los empresarios mexicanos están a favor de tener un Tratado de Libre Comercio de América del Norte moderno y más productivo, pero “no a cualquier costo”, por lo que la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga hizo un llamado para mantener la unidad y exteriorizó su apoyo a las medidas adoptadas por el gobierno mexicano frente a la determinación de Estados Unidos de imponer aranceles a las importaciones de acero y aluminio. No se vale que el presidente Trump viole los acuerdos comerciales que han prevalecido en la región por tantos años, manifestó Enrique González Muñoz, presidente de la Canacar. II. Tarea pendiente. En el sector educativo hay una asignatura heredada por generaciones: la de poner orden en el magisterio, cuya disidencia hace de las suyas la mayoría de los días del año sin que nadie pueda detenerlos. Al considerar que las respuestas del gobierno estatal a su pliego de demandas han sido nulas e insuficientes, la Sección 22 de la CNTE acordó cerrar nuevamente, a partir de hoy lunes, el aeropuerto internacional de Oaxaca, la terminal de autobuses de primera clase y la caseta de peaje Huitzo, de la supercarretera Cuacnopalan-Oaxaca. Los bloqueos afectarán otros sitios emblemáticos gracias a los profesores del eterno malestar. III. Punto final. Si quieren detener la delincuencia en Oaxaca, es momento de actuar. En Ciudad Ixtepec, junto con las autoridades estatales y federales, Alejandro Murat, el gobernador, anunció la creación de la Fuerza Especial de Seguridad Oaxaca, con la cual se fortalecerán las labores de vigilancia y seguridad en el estado, con apoyo de 500 elementos y 50 vehículos. Después de la jornada de violencia de este fin de semana en Juchitán, donde fueron asesinadas tres personas —entre ellas la candidata del PRI a concejal, Pamela Terán Pineda—, el gobernador Murat encabezó, en el Istmo de Tehuantepec, el inicio del operativo Fuerza Especial Oaxaca, integrado por autoridades federales, estatales y municipales. IV. Recta final. Se acaban las oportunidades y los escenarios para convencer a los electores. Así que los candidatos a la Presidencia de la República no deben desaprovechar la invitación del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), que sostendrá un diálogo con ellos. Entiendan que se trata de otro momento para presentar sus visiones de gobierno para los siguientes seis años. No es un ring de boxeo. El organismo apuntó que sus consejeros también externarán sus inquietudes e ideas para generar una conversación, a través de Diálogos Por México. Recuerden: la intención es construir un país más justo, seguro e incluyente. No dividirlo… más. V. Decir y hacer. El recibimiento a Mikel Arriola en la plaza de San Mateo Xalpa, en Xochimilco, marca un antes y un después en la campaña del candidato a gobernar la Ciudad de México por la alianza Todos por México. Tres mil seguidores lo aclamaron, sobre todo cuando les informó que, previo a las elecciones, se recuperarán aproximadamente seis escuelas de las dañadas por los sismos de septiembre. Lo significativo de este encuentro es que se presentó ante vecinos de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta. Los gritos a su favor aumentaron el nivel cuando les anunció que, de ganar, planea reducir el tiempo de traslados de dos horas y media a cuarenta minutos, extendiendo la línea del Metro, además de internet gratuito para estudiantes. El éxito radica en que, ahí mismo, Morena reunió quince veces menos gente hace dos semanas. La campaña de Mikel arranca con todo este último tramo. Estas porras se las ganó a pulso.