Vínculo copiado
La información más completa de medios nacionales
06:33 viernes 4 mayo, 2018
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / Menos choques, más acuerdos La incertidumbre y el riesgo son conceptos siempre vinculados a la economía. Hay incertidumbre cuando se emprende un nuevo negocio. Hay riesgo al invertir, por ejemplo, en la Bolsa de Valores. Surge la incertidumbre cuando aparece una nueva tecnología que puede desplazar ciertas actividades en áreas económicas. Los cambios de gobierno también producen incertidumbre. En este momento en México para especialistas del sector privado hay tres temas que les genera preocupación: la incertidumbre política interna, la inseguridad y la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Por esa razón recortaron de manera muy ligera su pronóstico de crecimiento del país para 2019 al pasar de 2.33% a 2.30%, respecto a la encuesta mensual previa que entre ellos realiza el Banco de México. En el tema político hasta hace unos días estábamos viendo lo que se esperaba de las campañas: acusaciones y guerra sucia, con apenas esbozos de propuestas. Pero está surgiendo un nuevo punto de polarización: la confrontación abierta entre el candidato de la alianza Juntos Haremos Historia y la cúpula del sector empresarial. En un desplegado, el Consejo Mexicano de Negocios, que aglutina a los organismos privados más importantes, condenó las “expresiones injuriosas y calumniosas” del candidato, además de los “ataques personales” y las “descalificaciones infundadas”. “Así no”, afirma, y exige respeto. El aspirante presidencial respondió: se trata de una minoría rapaz, y los acusó de no querer dejar de robar ni de hacer negocios al amparo del poder público. Expertos han señalado de manera frecuente que la corrupción surge de un vínculo entre el poder político y el económico, pero asumir que todos los integrantes de un sector actúan de la misma forma nunca podrá tomarse como un acierto. Hoy, en entrevista con EL UNIVERSAL, el presidente del Consejo Mexicano de Negocios reconoce casos de corrupción en los que han estado involucrados empresarios, pero asegura que son mayoría quienes tienen una responsabilidad social. Dibujar desde ahora un escenario de conflictos irreconciliables, entre un grupo político y un sector del empresariado no conviene al país ni al proceso electoral que está en marcha. Las discusiones tienen que dirimirse con diálogo (si es público, mejor), con el apoyo de intermediarios y con ánimo negociador. No hacerlo de esa manera podría generar encono y odio. En democracia es válido disentir, aunque nunca debe cerrarse la puerta a la conciliación, por el beneficio de todos. La confrontación aviva la incertidumbre, los acuerdos fortalecen a México.
Frentes Políticos I. Despiertos. Aunque usted lo dude, el INE sí está pendiente de lo que sucede en el proceso electoral. Ha avalado que los spots y las campañas se hayan convertido en una andanada de descalificaciones en vez de propuestas, pero, también ya se cansó. El INE sacó la primera tarjeta amarilla. A través de su cuenta de Twitter, Lorenzo Córdova, presidente del Instituto, hizo un llamado a empresarios, autoridades, gobiernos, partidos políticos para que respeten las reglas. En un video, Córdova asegura que “jugar al límite o incluso romper las reglas, con tal de procurar incidir en el resultado electoral, es la mejor manera de generarnos un futuro incierto para la democracia”. Buenos días, qué bueno que ya están por acá. ¿Y les harán caso? II. El futuro de México. Pocos temas tendrán un efecto más contundente en lo que viene para el país, que la definición del sistema de educación superior hacia el 2030. Justamente de ello hablarán cuatro candidatos presidenciales ante los casi 200 rectores que conforman la ANUIES. La necesidad de aumentar de 37 a 50 por ciento la cobertura universitaria en los siguientes seis años, es una de las principales demandas del documento Visión y Acción 2030 que Anaya, Meade, El Bronco y Zavala podrán discutir con Enrique Graue, rector de la UNAM y sus colegas de todo el país. Por razones de agenda, AMLO no acudirá al encuentro. III. Cara a cara. Uno de los encuentros más esperados de la temporada electoral era el de Andrés Manuel López Obrador con empresarios. Y las posturas llegaron a buen puerto. Alejandro Ramírez, presidente del Consejo Mexicano de Negocios, aseguró que el complot denunciado por AMLO no tiene sustento. Y AMLO, en su participación en la 59 Semana Nacional de Radio y Televisión, les dijo que “se van a acabar los fraudes electorales”, porque para entonces el hábito democrático estará vigente en el país. Por ello, una de sus primeras acciones de ganar el 1º de julio será enviar esta iniciativa de reforma al Congreso. Aprovechó para asegurar que “no habrá expropiaciones, ni confiscaciones” y en medio de aplausos, confirmó: “Quiero que quede claro, soy un hombre de palabra y no se van a modificar las concesiones”. ¿Apretón de manos con la clase empresarial? IV. Térmicos. Andan calientitos los políticos hidalguenses que dieron la nota por sus dotes pugilísticas más que por sus ideas de desarrollo. Alejandro González Murillo, candidato de Nueva Alianza al Senado, retó a golpes a Natividad Castrejón Valdez, expresidente del Partido Encuentro Social. Los hechos, según Castrejón, ocurrieron luego de un foro de candidatos a senadores que organizaron empresarios de Hidalgo. En redes sociales, el también experredista acusó que “mis diferencias personales y políticas con el mirrey candidato a senador Alejandro González Murillo, son públicas, pero hoy al terminar el encuentro de candidatos con empresarios, totalmente descompuesto, me retó a salir del salón y resolverlo en un pleito”. Y afirmó: “En lo personal no me intimida, pero conozco la estructura de poder que lo respalda”. Así, a moquetazos se dirime la democracia en ciertos lugares. V. Nuevos bríos. José Antonio Meade tiene confianza de que el arribo de René Juárez a la dirigencia nacional del PRI imprimirá un vigoroso impulso no sólo al partido, sino también a su campaña como candidato presidencial. Es el inicio de una política incluyente, de una recomposición en los cuadros directivos del tricolor y del equipo de trabajo del abanderado de la alianza con el PVEM y Nueva Alianza. Es el cerrojo a declinaciones o planes B y C. Es allanar el terreno hacia las elecciones con la certeza de ganar y que el priismo retenga el poder y refrende su experiencia para poner coto a la improvisación. Meade hizo un reconocimiento a Enrique Ochoa Reza, de quien dijo cumplió con sus tiempos al frente del Instituto. ¿Qué pensarán los priistas?