Vínculo copiado
La información más completa de medios nacionales
06:24 martes 5 diciembre, 2017
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL /Amnistía, la solución más simple La inseguridad y violencia en nuestro país son flagelos que no terminan. Por el contrario, a lo largo de los últimos años, el fenómeno se recrudeció de tal modo que significó la muerte de miles de mexicanos. Con la venia de las redes de corrupción instaladas en los aparatos gubernamentales, el crimen organizado sigue ahí, a pesar de los esfuerzos de los gobiernos de distintos niveles para debilitarlo y disminuir sus impactos negativos. Ante esta realidad, el presidente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, anunció que no descarta la posibilidad de ofrecer una amnistía a líderes del crimen organizado con el fin de garantizar paz en el país. Si bien la estrategia contra el narcotráfico, emprendida hace 10 años, no ha ofrecido los resultados esperados y merece replantearse, el perdón a quienes han herido con su violencia a la sociedad mexicana no es viable. Según especialistas en la materia, las treguas pactadas entre gobiernos y narcotraficantes, ocurridas en naciones como Colombia o El Salvador, tienen algunos aspectos positivos, pero también es cierto que suelen terminar a mediano plazo en incrementos en los índices de violencia. Es decir, la corrupción institucional detrás del crimen organizado sale a la luz, pero al final no se neutraliza a ninguna de estas problemáticas. El sistema judicial mexicano es otro elemento a considerar frente a una propuesta de estas características. La debilidad de este aparato, aunado a las redes de corrupción que ahí se instauraron y que se alimentan del fenómeno delictivo, hacen de una eventual amnistía un problema potencial de alto impacto. ¿Quién sería sujeto de indulto y bajo qué criterios? Existen diversas regiones del país a las que no cubren los brazos del Estado de derecho. Ahí, las reglas las hace el crimen organizado y es donde la democracia, la legalidad, la transparencia y la rendición de cuentas son solo conceptos sin forma frente a la brutal realidad que imponen a punta de pistola las bandas criminales. Pero este no es el reto más grave. La penetración cultural del crimen organizado en amplias zonas de la geografía nacional hace inviable una amnistía a los narcotraficantes, a quienes lastiman de forma cotidiana la paz social. Es imposible que esta propuesta funcione en aquellos lugares donde la figura de los criminales es enaltecida porque se han vuelto un modelo aspiracional para los más jóvenes. El fenómeno del crimen organizado tiene raíces culturales e institucionales; ha florecido en una sociedad que normalizó la violencia y la corrupción gubernamental. La amnistía a narcotraficantes es, quizá, la solución más simple ante la complejidad del panorama de violencia. Resolver un problema de esta magnitud requiere tiempo, paciencia y claridad de objetivos. Para obtener una solución común en el marco del Estado de derecho, en esto hay que trabajar.
Frentes Políticos I. El día D. Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, confía en que el TLCAN será rescatado. “Mientras exista la mesa de negociación hay posibilidades de lograr el objetivo: alcanzar un acuerdo aceptable para los tres países participantes”, afirmó. De visita en Monterrey, el funcionario dijo que el acuerdo permitiría transitar hacia una modernización del Tratado. Además, recordó que México tiene una experiencia de 12 tratados internacionales con 46 países, “que nos han dado la capacidad de poder sacar adelante los objetivos”, por lo que hay posibilidades de que el TLCAN continúe. Por ahora, el gobierno mexicano debe estar atento al resultado que arroje la reforma fiscal en EU. Pase lo que pase, debe haber plan B. II. Cierran filas. Miguel Ángel Mancera será la opción del PRD para que lo represente como posible candidato presidencial del Frente Ciudadano por México. Diferentes expresiones y gobernadores perredistas acordaron el apoyo al jefe de Gobierno de la Ciudad de México. Los gobernadores Graco Ramírez, Morelos, y Silvano Aureoles, Michoacán, dieron su respaldo a Mancera manifestando que es la mejor carta del partido. Silvano Aureoles dejó en claro que el PRD está trabajando por la construcción de un mejor país, por lo que llegaron a un acuerdo con su militancia, pues el objetivo es construir un Frente competitivo. Ya se pusieron de acuerdo ellos, falta el PAN y MC. III. No lo descarten. El PAN está en proceso de definir el método de elección del candidato presidencial del partido y del Frente Ciudadano por México. Uno de los más interesados en que así ocurra es Ricardo Anaya, líder nacional de Acción Nacional, quien junto con sus homólogos del PRD, Alejandra Barrales, y de MC, Dante Delgado, trabajan en la construcción de una candidatura competitiva que los lleve al triunfo en 2018. Anaya, al ser un activo promotor del Frente al interior de su partido, es una carta viable para Acción Nacional. Esto se pone interesante. La contienda comenzó. IV. A trabajar. La Secretaría de la Función Pública, durante la Semana Anticorrupción, convocó a la ciudadanía a contribuir en el combate contra la corrupción. “La corrupción se reducirá con la participación de todos”, afirmó Dante Preisser Rentería, titular de la Unidad de Vinculación con el Sistema Nacional Anticorrupción, quien inauguró una mesa de debate denominada Diálogos contra la Corrupción. El encuentro reunió a especialistas y representantes de organizaciones de la sociedad civil. Se invitó a la ciudadanía a sumarse a la campaña #IdeasVScorrupción, vía redes sociales. Se enfatizó en la importancia de fomentar la ética profesional, la integridad institucional, promover la denuncia y la rendición de cuentas. Es momento de que todos nos unamos contra este mal que afecta al país. V. Expectativa. En el PRI la fiesta continúa, pues su precandidato a la Presidencia, José Antonio Meade, quien no pertenece a las filas del partido, ha levantado un gran entusiasmo fuera del instituto político. Los funcionarios del gobierno tricolor están felices por el impacto que ha tenido la designación del exsecretario de Hacienda. César Camacho, líder de los diputados del Revolucionario Institucional, dijo que José Antonio Meade encabezará una cruzada política social con ciudadanos de verdad, por su condición de no estar afiliado a ningún partido político. Resulta mejor no pertenecer a ninguna organización de esa naturaleza para tener más adeptos. Esto implica no tener compromisos con grupos de poder político y canalizar lo mejor de sus esfuerzos para caminar junto con el pueblo para tomar decisiones. El PRI camina rumbo al 2018.