Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:34 martes 5 junio, 2018
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / Ante Estados Unidos, dignidad Desde que asumió el cargo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha demostrado un genuino interés en cumplir con las promesas que lo llevaron al poder, por lo menos en cuanto a la relación bilateral con México. De este modo, la construcción del muro, la renegociación del Tratado de Libre Comercio y el rechazo a la inmigración indocumentada han estado en la agenda y en la discusión pública. Trump dejó atrás todo esfuerzo por promover las buenas relaciones con nuestro país; privilegió su discurso nacionalista, proteccionista y demagógico. El 31 de mayo pasado, su gobierno anunció la imposición de aranceles a productos provenientes de México. En respuesta, las autoridades de nuestro país anunciaron que interpondrán un proceso de solución de controversias contra la nación vecina ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por la aplicación de aranceles. México no es el único país que padece las decisiones unilaterales y arbitrarias de Trump. La imposición de aranceles aplica también a Canadá y la Unión Europea. En el caso mexicano, la posición asumida es que las respuestas del gobierno serán proporcionales a las consecuencias de las decisiones que toma Trump. Las relaciones comerciales de Estados Unidos no solo están en etapa de revisión, sino en riesgo de que las confrontaciones aumenten en el mediano plazo. Con su cerrazón, con el privilegio a las políticas proteccionistas, Trump evidencia su profunda incomprensión del mundo en el que su país ocupa un lugar preponderante. El líder de la nación más importante del mundo en materia económica, política y militar sigue demostrando su impericia para desempeñar adecuadamente las responsabilidades que se le otorgaron en las urnas. Ante ello hay que permanecer preparados y en vigilia. Mientras tanto, el gobierno mexicano tiene el deber de agotar los medios legales a nivel internacional con el fin de manifestar su inconformidad ante la imposición unilateral de aranceles a productos nacionales. Además, es necesario encontrar nuevas oportunidades comerciales con Canadá y la Unión Europea, así como en aquellas regiones del orbe en donde lo hecho en México sea competitivo en el mercado. La relación entre México y Estados Unidos pasa por un momento delicado debido en buena medida a la hostilidad persistente de Trump, quien no ha comprendido la importancia de los vínculos entre ambas naciones. No hay elementos que permitan concluir que esta dinámica se transformará en el corto plazo, por lo que es necesario prepararse como nación ante los embates que continuarán desde la Casa Blanca. Hay que tomar la dignidad como bandera y base de esta nueva relación para que estas complejidades se superen en los mejores términos.
Frentes Políticos I. Los de siempre. Los maestros volvieron a desquiciar la Ciudad de México. Dos elementos de la policía capitalina resultaron lesionados en un enfrentamiento en las inmediaciones de la caseta de cobro de la autopista México-Cuernavaca, al tratar de encapsular al contingente de camiones en los que viajaban integrantes de la CNTE. Más tarde, la SSP informó que desde las primeras horas, el titular de la dependencia, Hiram Almeida, coordinó el despliegue de un dispositivo de seguridad por el arribo de manifestantes en las entradas y salidas carreteras, así como puntos estratégicos. Una gran parte de la ciudad estuvo colapsada en materia vial, pero fue gracias a la operación oportuna de las fuerzas del orden que la capital pudo sobrevivir. Así las cosas con el magisterio disidente. II. Hermandad. Lo ocurrido en Guatemala no nos es ajeno. El presidente Enrique Peña Nieto conversó con Jimmy Morales, mandatario guatemalteco, a quien le ofreció la asistencia y las capacidades del gobierno de México en materia de protección civil para ayudar a la población afectada tras la erupción del Volcán de Fuego. Peña Nieto no sólo le reiteró la solidaridad de nuestro país, sino que ayer mismo salieron rumbo a esa región los primeros equipos para ayudar en las labores de rescate. El presidente Morales valoró a nombre de su país el respaldo y el ofrecimiento de ayuda por parte de México para atender la emergencia. Solidaridad y cariño al pueblo de Guatemala, es lo menos que podemos ofrecer. III. Vulnerabilidad. Tras los asesinatos de dos candidatos más el pasado fin de semana, los consejeros del INE condenaron el hecho. Ante el homicidio de la candidata a diputada local y la regidora del Verde Ecologista en Puebla, el INE informó que carece de facultades para emitir una alerta roja. En el atentado de Huauchinango también fue ejecutada Érika Cázares, regidora del municipio Juan Galindo. Por el momento van 32 candidatos que solicitan a las autoridades federales protección por temas de seguridad, a través del INE. Con estos dos últimos casos y el intento de asesinato de Carlos Garrido, suman 12 precandidatos y candidatos atacados tan sólo en Puebla. Basta de violencia. Paren esto. IV. Peligro. La Fiscalía Especializada en Delitos Electorales en Oaxaca abrió una investigación sobre la conducta de funcionarios de la Secretaría de Asuntos Indígenas, quienes habrían obligado a una colaboradora de la dependencia a difundir en horas de trabajo, actos de la campaña del candidato priista a la alcaldía de Juchitán de Zaragoza, donde ella fue víctima colateral del crimen de la candidata a concejal, Pamela Terán. La fiscal Aracely Pinelo confirmó haber iniciado la investigación una vez confirmado el triple homicidio. A sus familiares les resultó extraño que la joven, siendo colaboradora de la Secretaría de Asuntos Indígenas, fuese comisionada a cubrir la campaña, donde murió. Justicia y nada más. V. Cónclave. Es la última etapa de las campañas electorales. Serán los comicios más relevantes en nuestra historia, por lo que todos los que participemos, debemos hacerlo con responsabilidad y en libertad, escudados en las instituciones a cargo de velar para que la jornada se realice en un marco democrático, en paz y tranquilidad. El próximo Presidente de la República deberá gobernar sin distingos, con la mira en el bienestar de la nación y de sus habitantes. En las actividades proselitistas ha habido eventos preocupantes, pero también disponibilidad y voluntad de superarlos. Los integrantes del Consejo Mexicano de Negocios, el día de ayer, se reunieron con Jaime Rodríguez y José Antonio Meade. Hoy lo harán con Andrés Manuel López Obrador y Ricardo Anaya. Que salga algo bueno para la salud del país.