Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:24 martes 6 febrero, 2018
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / Ir contra los mensajeros Los organismos autónomos en México son instituciones que surgieron en la compleja dinámica de una tradición autoritaria con el fin de colaborar en el tránsito hacia la consolidación democrática. Su papel tiene que ver con el establecimiento de lineamientos y contrapesos en temas fundamentales que dan sustento a la vida pública: transparencia y rendición de cuentas, asuntos electorales, derechos humanos, política monetaria, telecomunicaciones, entre otros. Uno de los roles primarios de los organismos autónomos es ofrecer certezas en el arbitraje de los conflictos legales que surgen en lo cotidiano sobre los temas que les ocupa. No pueden, bajo ninguna circunstancia, emplear la arbitrariedad como herramienta para la resolución de los conflictos porque estarían violentando su propia razón de ser. Como da a conocer hoy EL UNIVERSAL, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), organismo autónomo, tenía elementos para evitar que la empresa Tecnoradio participara ilegalmente en licitaciones de frecuencias de radio, pero incumplió con esta responsabilidad. Más aún, además de permitir la participación de esta empresa en el proceso, el IFT ha llamado a testificar a quienes dieron a conocer el caso en los medios de comunicación. De esta forma, el IFT requirió los testimonios del abogado Javier Tejado Dóndé, colaborador de esta casa editorial, y del periodista Joaquín López-Dóriga. En la demanda interpuesta se presume la falsificación de documentos, uso de los mismos y fraude en grado de tentativa de parte de Tecnoradio y sus directivos, pero es a estos personajes, y no a los presuntos responsables, a los que el IFT reclama sin que sean parte del conflicto. En una práctica similar incurrió el Instituto Nacional Electoral (INE) al citar a los periodistas Denise Maerker y Ciro Gómez Leyva por ser parte involuntaria de un spot del precandidato de la alianza Por México al Frente, Ricardo Anaya, en su querella particular contra EL UNIVERSAL. En ambas situaciones, los organismos autónomos pierden de vista que se debe procesar legalmente a quienes infringen las leyes, no a quienes cumplen su deber al informar sobre hechos que son de interés público. La incompetencia demostrada no es comprensible salvo que tanto el IFT como el INE busquen trasladar su grave responsabilidad a terceras personas, quienes no son en ningún sentido parte de los conflictos que se pretende resolver. Las instituciones públicas existen fundamentalmente para el servicio y fortalecimiento de la democracia. Los intentos de acallar a los medios de comunicación y sus profesionales desde los organismos autónomos es un acto que vulnera a la democracia misma. Esto no puede pasar en un contexto como el que vive el país, en un año tan complejo como el actual.
Frentes Políticos I. Problemas. A Eduardo Ramírez de Aguilar, precandidato del Verde en Chiapas, no le gustó que eligieran al priista Roberto Albores como candidato a gobernador, y tras el enojo, 14 diputados locales se fueron del ecologista. Lo grave es que Óscar Muñoz, jurídico de la entidad, nos cuentan, presiona telefónicamente de parte del gobierno del estado al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana del estado para pedir se agreguen cláusulas al convenio de coalición PRI-PVEM. Una muy delicada intromisión que será denunciada por el PRI. El asunto amenaza con crecer y podría solicitarse la atracción de la elección por parte del INE. Pese a todo, hay quien dice que no hay ruptura entre PRI y el Verde. II. Afianzados. A unas semanas de concluir el plazo, tres aspirantes a la candidatura independiente por la Presidencia de la República parecen con méritos numéricos para integrarse a la boleta electoral: Jaime Rodríguez El Bronco, si se avala la veracidad de sus firmas, Margarita Zavala, quien se ha autoeliminado de toda presencia mediática, y el senador Armando Ríos Piter, a quien sólo le falta una entidad para cumplir con el requisito de dispersión de uno por ciento del listado nominal en, al menos, 17 entidades. ¿Y entonces qué, hora de platicar lo de la candidatura independiente única? No titubear. Eso los haría más fuertes. III. Ocurrencias. Ernesto Cordero, presidente de la Mesa Directiva del Senado, advirtió que décadas de avances se pueden perder en tan sólo unos meses de irresponsabilidad. Subrayó que esta generación debe “evitar regresos románticos a un pasado que nunca más volverá”. El riesgo, dijo, es evitar el aplauso fácil y las “soluciones exóticas a los problemas que exigen solución”, por lo que subrayó que “no hay soluciones mágicas, ya que sólo el trabajo duro, honesto y profesional pueden sacar adelante a México”. El discurso parecía fuera de tiempo: Vicente Fox, a quien don Ernesto Cordero tanto apoyó, ya se fue con sus ocurrencias hace tiempo. IV. Cajón de los recuerdos. El perredista Rafael Hernández Soriano advirtió que hay 200 solicitudes de juicio político pendientes en la Cámara de Diputados, por lo que urgió a los legisladores a revisar los expedientes y proceder en los casos que lo ameriten. El también secretario de la Comisión de Gobernación pidió a todas las bancadas no permitir más impunidad de funcionarios públicos que se escudan en el fuero constitucional para evadir la aplicación de la justicia. “El combate a la corrupción y a la impunidad no debe quedar sólo en discursos”, declaró. Imagínese: estas 200 solicitudes de juicios políticos sólo contemplan hasta mayo de 2017. Difícilmente los atenderán. V. Celebración. Al conmemorar el 101 Aniversario de la Promulgación de la Constitución mexicana, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a reconocer los avances que nuestro país ha tenido a partir de los cambios legales y las políticas emprendidas en las últimas décadas. “Nadie debe perder de vista que las políticas y las acciones realizadas a lo largo de las últimas décadas han impulsado el desarrollo, la prosperidad y el bienestar de México”. Frente a gobernadores, representantes del Poder Judicial y legisladores, el presidente Peña Nieto destacó que parte de estos avances logrados en nuestro país en el actual sexenio fueron gracias al Pacto por México que fue artífice del impulso de 13 reformas estructurales. El rumbo del país tiene dirección, sigamos festejando.