Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:25 viernes 6 julio, 2018
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / Peligrosas tradiciones
Los fuegos artificiales están hondamente ligados a las tradiciones y costumbres mexicanas; no hay celebraciones populares o religiosas que no estén acompañadas de cohetes o los llamados toritos. Originarios de China, fueron introducidos en este país para quedarse, aunque ahora estaría en duda principalmente en la llamada “capital de la pirotecnia”, la localidad mexiquense de Tultepec. Ayer, por tercera ocasión en un mes, hubo un estallido en esa población, con un saldo de al menos 24 muertos. El 25 de junio la explosión en un taller de pirotecnia dejó seis lesionados. El 6 de junio se produjo un estallido en una vivienda, que causó la muerte a ocho personas. En lo que va de 2018 se han registrado 14 explosiones con saldo de 39 personas muertas y más de 70 lesionados, así como daños a talleres y viviendas; estas últimas resultan afectadas cuando operan como bodegas o fábricas clandestinas. Antes, en diciembre de 2016 se dio la que fue la mayor tragedia de la localidad en años recientes: un estallido dejó 42 muertos. Esa explosión se dio en el mercado San Pablito, considerado de alta seguridad “con puestos perfectamente diseñados y con los espacios suficientes para evitar una conflagración en cadena en caso de un chispazo”… pero la realidad mostró lo contrario. Los datos de víctimas en una tragedia tras otra son evidencia de que el objetivo del gobierno estatal por mantener la tradición cohetera en municipios mexiquenses no ha tenido éxito. Para ello incluso creó el Instituto de la Pirotecnia con el fin de hacer de la actividad artesanal “una industria vigorosa, que opere con altos niveles de seguridad, mediante la actualización de su marco jurídico y su escrupulosa aplicación, la capacitación constante y la implementación de tecnologías de vanguardia”. El testimonio de un artesano que hoy publica EL UNIVERSAL revela las carencias: “Las víctimas aumentaron porque no hay un protocolo de seguridad, ni de autoridades ni de pirotécnicos, por lo que no actuaron adecuadamente”. En los hechos de ayer también perdieron la vida cuatro bomberos, un elemento de protección civil, un policía estatal y un policía municipal, los cuales atendían la emergencia. Los accidentes por causa de los fuegos artificiales han llevado a prohibiciones en varias partes del país. En la Ciudad de México, por ejemplo, está prohibido vender o fabricar cohetes, pero no detonarlos. Es momento de evaluar seriamente si alguna vez habrá capacidad para adoptar los más altos estándares de seguridad en el manejo de la pólvora durante la elaboración de juegos pirotécnicos o si es más conveniente terminar con esa práctica por falta de compromiso tanto de artesanos como de autoridades.
Frentes Políticos I. Madurez política y ánimo democrático. Claro que hay mucho por rescatar aún en la derrota. Tras los comicios, Enrique Peña Nieto se reunió con José Antonio Meade, en Los Pinos. Peña Nieto reconoció y celebró la convicción democrática de Meade, el funcionario que valientemente se echó a hombros la historia de un partido, sin pertenecer a él, y lo representó dignamente. “Coincidimos en que, en unidad, los mexicanos hemos construido un país más fuerte y con más oportunidades para todos. Le agradecí su colaboración en mi administración; sé que seguirá trabajando por un México mejor”, escribió el primer mandatario. Para muchos fue un excelente candidato, avasallado por el vendaval. Pero luchó con todas sus fuerzas y seguirá trabajando para y por México. Y uno nunca sabe. Muchas familias votaron por él. Los caminos de la política son insondables y ofrecen revancha. Nomás vean. II. Protección. Es cierto el fenómeno social en el que se ha convertido, y que mucha gente lo sigue con la intención de acercarse a él, y, de alguna manera, lo protege, pero hay una muy válida preocupación por su seguridad. Andrés Manuel López Obrador, virtual ganador de la elección presidencial, destacó que revisará la logística que utiliza durante sus actividades públicas; sin embargo, insistió en que no utilizará los servicios del Estado Mayor Presidencial. El planteamiento de López Obrador es “no tener seguridad especial, protección especial, con la idea de que me cuiden los ciudadanos”, pero el tiempo lo dirá. Por ahora, lo que se ve en las calles es un acercamiento inusual entre la gente y un representante de la clase política. Y eso ya es un cambio. III. Atropellado. Pedro Kumamoto es el candidato independiente que en Jalisco ha logrado lo que pocos. Pero perdió en su búsqueda por llegar al Senado. “Los resultados electorales nos dejan en un tercer lugar, detrás de la alianza de seis partidos políticos, MC, PAN, PRD, PRI, Encuentro Social y PT,” señaló. Atribuyó también como factor de su derrota una guerra sucia en su contra a través de páginas que difundían noticias falsas. Señaló que no se retirarán de la política ni él ni los otros 11 candidatos independientes en Jalisco. “Nos vemos en las urnas en tres años”, dijo. Sin duda, es un político de la nueva guardia a quien no debemos perder de vista. Muchos Pedro Kumamoto necesita esta nación. IV. Triunfo de género. Este viernes se reanudará la sesión del Consejo General del INE en la que se dará a conocer de forma definitiva el número de votos que obtuvo cada candidato presidencial. De forma preliminar, dijo el consejero del INE Marco Baños, se recontarán 117 mil 734 paquetes electorales. Adelantó que, de acuerdo con las cifras preliminares, 63 mujeres llegan al Senado, con lo que México se convertiría en el segundo país con mayor presencia de mujeres en el Senado. La consejera Adriana Favela reveló que llegarían a la Cámara de Diputados 248 mujeres, una cifra histórica, además de que hay cinco distritos con presencia de mujeres indígenas. Felicidades es poco. V. Minirregaño. Por irregularidades para afianzar sus candidaturas, la Sala Regional Especializada del TEPJF multó a Margarita Zavala, Jaime Rodríguez Calderón y Armando Ríos Piter, pues presentaron copias de credenciales de elector pretendiendo que pasaran como apoyos válidos. Sin embargo, las multas no llegaron ni a los cinco mil pesos. La Sala Regional se declaró incompetente para pronunciarse sobre la simulación de credenciales de elector, al considerar que puede constituir un delito electoral, así que la instancia correspondiente para su revisión y sanción es la Fepade. Por lo que toca a la Sala Regional, borrón y cuenta nueva.