Vínculo copiado
La información más completa de medios nacionales
06:23 martes 6 marzo, 2018
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / Ciudadanos sin protección efectiva Junto con la situación económica y la corrupción, la inseguridad en los espacios públicos es una de las mayores prioridades de los mexicanos. Los ciudadanos desean vivir sin preocuparse demasiado porque los delincuentes les priven de sus bienes, les importunen en sus trayectos o en los vehículos en los que se mueven. En resumen, los mexicanos buscan garantías de seguridad para desarrollar sus actividades cotidianas. Como revela hoy EL UNIVERSAL, a pesar de que cientos de personas han sido capturadas en la Ciudad de México por delitos como narcomenudeo, robo a usuarios de transporte público, de autopartes o de casa habitación, debido a la legislación relativa al nuevo sistema de justicia penal encontraron lagunas para evitar la cárcel. En 2017, tan solo el 15% de los acusados por delitos contra la salud está en prisión. La investigación realizada demuestra que la reincidencia es la constante. La amplia mayoría de los delincuentes que cometieron alguna de las faltas mencionadas son prueba de que la legislación vigente les exenta de pagar sus crímenes, con el agravante de que al poco tiempo vuelven a cometerlos. Ante la falta de consecuencias, no existen incentivos de ningún tipo para que los malhechores cambien su conducta. De acuerdo con la legislación, los delitos relacionados con el narcomenudeo no están entre aquellos actos que requieren prisión de oficio, tal como estipulan los artículos 19 Constitucional y 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales. De este modo, enviar a la cárcel a estos delincuentes es opcional, lo que facilita que continúen con su ilegal estilo de vida. Ante los resquicios que los delincuentes han encontrado para no enfrentar las consecuencias de sus actos, frente a la garantía de impunidad, es necesario implementar alternativas que neutralicen las conductas delictivas. La implementación del nuevo sistema de justicia penal es todavía una tarea inacabada, por ello cabe preguntar cuáles son las prioridades de los gobiernos en su política de seguridad. Es decir, se capturan y procesan a los delincuentes de menor rango, que permanecen impunes, pero se deja de investigar a aquellos que asesinan, que están detrás de los narcomenudistas o que organizan pandillas de asaltantes. Es primordial que los órganos de justicia hagan cumplir las leyes que se aprueban en los parlamentos, sin embargo poco puede hacerse si desde su origen y diseño, dichas leyes son insuficientes para proteger a la ciudadanía. Uno de los objetivos del sistema de justicia fue precisamente quitar presión a las cárceles del país, para que a ellas llegaran solamente quienes había cometido delitos de alto impacto, no ilícitos menores. La contradicción debe corregirse para que la protección a la ciudadanía sea efectiva.
Frentes Políticos I. Ocaso. Comienzan los contratiempos para Roberto Sandoval, exgobernador de Nayarit. Ayer le fueron aseguradas cinco propiedades, acusado de enriquecimiento ilícito. En una de ellas, ubicada en la colonia Pedregal de San Juan, en Tepic, personal de la Fiscalía estatal colocó los sellos para el aseguramiento precautorio al edificio de la Fundación RIE. “Este inmueble pudiera representar producto del delito”, indicó Luzmila Heredia, agente del MP adscrita a la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos de la Fiscalía General de Nayarit. En tanto, Rodrigo González Barrios, vocero de la Comisión de la Verdad, indicó que, al menos, el edificio de la Fundación tiene un valor, estimado por arquitectos, de más de 100 millones de pesos. Comienza el derrumbe. II. Pilas bajas. El INE, encabezado por Lorenzo Córdova, ha tenido un mal manejo en muchos temas, el más reciente generó las suspicacias en torno a la app para firmas de candidatos a independientes. Tanto se notan las fallas que un segmento de la sociedad llama al INE a cerrar filas y ponerse las pilas ante lo que podría ser un embate mediático de Morena para desacreditar más todavía a las autoridades electorales: INE y TEPJF. Dos piedritas con las que ha tropezado AMLO en las elecciones de 2006 y 2012. México no está como para repetir papelitos de descrédito al resultado de la presidencial y menos ante el enojo social palpitando en el ambiente. El 2018 será aún más rudo que 2006 y 2012 ¿Y el INE? ¿Y los consejeros? Perdidos en frivolidades. Conéctense. III. No es un juego de niños. Aunque la pasividad de las autoridades hacen pensar que se trata de algo sin trascendencia, la inseguridad está rebasando los límites. Ante el aumento al robo de autotransporte, bloqueos en las vías férreas y homicidios dolosos reportados al principio del año, la cúpula empresarial urgió al gobierno federal a tomar medidas “ejemplares” para poner un alto a la delincuencia. Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, comentó que en enero de 2018 fue el mes con más homicidios desde que se tiene registro, mientras que el robo a autotransporte creció 85% en 2017. Ni las empresas ni los ciudadanos merecen este destino. IV. Limpieza. Pemex informó que la Secretaría de la Función Pública suspendió de su cargo a ocho servidores públicos por su presunta participación en el robo de hidrocarburos. Gracias a una investigación de la Unidad de Responsabilidades se pudo detectar la presunta participación de varios trabajadores asignados al Sector Minatitlán de Pemex Logística. “Se presume que dichos trabajadores forman parte de una red que alteraba las válvulas de seccionamiento San Octavio, del Poliducto Minatitlán–México, en Acayucan, Veracruz, con el fin de apoderarse de manera ilegal de hidrocarburos”, dice el informe. ¿Y cuántos años se van a la cárcel? ¿O sólo les darán un jalón de orejas? V. Imparcialidad. El presidente Enrique Peña Nieto guarda su distancia con relación al proceso electoral, al señalar que los dimes y diretes son propios de la contienda política. La democracia implica una lucha frontal entre los diversos partidos políticos y sus candidatos, en el marco de la libertad de expresión que incluye asumir posturas que tergiversan el objetivo inicial de la propuesta y la oferta a la ciudadanía. Dijo que su única participación en los comicios será cuando emita su voto el 1 de julio. Acusaciones, difamaciones, mentiras y agravios son parte del panorama que presenta la lucha por el poder que, finalmente, será evaluada por la sociedad. Al mandatario le parece que es el clima natural entre las diferentes fuerzas políticas en el proceso democrático.