Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:17 jueves 7 junio, 2018
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / ¿Cuál será el futuro de Pemex? La historia de México en el último siglo ha estado ligada a la industria del petróleo. Desde su nacionalización hace 80 años, Petróleos Mexicanos ha sido parte del desarrollo económico e industrial del país. A finales de la década de los 70 el auge tras el descubrimiento del yacimiento de Cantarell parecía la puerta para terminar con décadas de atraso en amplios sectores de la población; malas administraciones frenaron esa posibilidad. En lo que va del actual siglo debido a los compromisos fiscales que la ley exigía para el sector, se dejó de invertir en modernización e infraestructura. Más temprano que tarde llegó el declive; “el fin de la gallina de los huevos de oro”, se dijo en este sexenio. Todo lo anterior fue el principal argumento para la aprobación de una reforma energética y permitir el ingreso de capital privado (nacional o extranjero) a la industria petrolera. A pesar del menor peso de Pemex en la economía nacional, continúa siendo clave como empresa productiva del Estado. Por esa razón, cualquiera de los candidatos a la Presidencia que triunfe el próximo 1 de abril, debe de contar con un plan detallado para no volver a dejar caer a la petrolera; por el contrario, se requiere fortalecerla y devolverle su importancia a nivel global. En entrevista con EL UNIVERSAL, el director de la empresa señala que están preparados para trabajar con quien resulte triunfador. La empresa tiene previsto presentar este mes su plan de negocios 2018-2022 para que lo conozcan los aspirantes a la Presidencia de la República. Acepta que es válido que cualquiera que llegue revise jurídica y técnicamente todo lo que se ha hecho para que pueda ponerlo en marcha o mejorarlo. Si a alguna causa puede atribuirse el desplome que sufrió Pemex en las últimas décadas es la de haber sido víctima de los criterios del gobierno en turno, principalmente de corte fiscal, en lugar de que se adoptara una estrategia institucional de largo plazo que la consolidara. Aunque tampoco puede negarse que hay mucho por resolver en cuanto a transparencia y reducción de gastos superfluos, en algunos casos de su alta burocracia. Se vuelve fundamental que el gobierno que entrará en funciones el 1 de diciembre de este año comprenda que sectores como el petrolero no pueden tener manejos caprichosos a partir de cambios políticos. Trazar una ruta ambiciosa de desarrollo para Petróleos Mexicanos debería transcender cualquier orientación ideológica. México y su población serán los grandes beneficiarios.
Frentes Políticos I. Goya a nivel mundial. La Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de Buenos Aires fueron reconocidas como las mejores de América Latina, de acuerdo con el más reciente informe de la QS World University Rankings. La UNAM se posicionó como la segunda mejor universidad. El listado refleja que pasó del puesto 122 al 113, superando a la Universidad de Sao Paulo. En el indicador “Employer Reputation”, la máxima casa de estudios en México obtuvo una calificación de 87.1; y además salió bien evaluada en “Academic Reputation”, quedando en el lugar 53 a nivel mundial. Logro de Enrique Graue, colaboradores y estudiantes. “¡Go-y-a!”… II. Alertas. Mucho se habla de la gran campaña que ha emprendido Mikel Arriola, el candidato del PRI, para gobernar la capital del país. Ayer asistió a la Universidad Iberoamericana y salió al quite al ser cuestionado sobre los derechos de la comunidad LGTTBI. Declaró: “Yo no voy a quitar ningún derecho que ya esté establecido en la Constitución, y quiero dejar bien claro que no soy intolerante ni homofóbico, pero tampoco escondo mi manera de pensar”. Él es quien da la cara y va con pasos firmes. Pero pocos saben que Mikel les está haciendo el trabajo a Cuauhtémoc Gutiérrez y a Sandra Vaca, quienes serán plurinominales uno y dos para la Asamblea Legislativa de la CDMX. Un par que arrastra acusaciones, no comprobadas, de trata. ¿Sabrá Mikel para quién trabaja? III. Más verdes que nunca. En León, la quinta ciudad más importante del país, el Partido Verde ideó impulsar a Sergio Contreras, un joven abogado que ha señalado a la perfección las omisiones del gobierno de Héctor López Santillana, quien busca reelegirse como alcalde. Con propuestas claras para transformar el transporte público, disminuir la contaminación y modificar el combate a la delincuencia, Contreras tiene la posibilidad de arrebatar al PAN la joya de la corona en Guanajuato. Su campaña pasó de ser una sorpresa a una posibilidad real de triunfo. Hoy, 7 de junio, se dará un debate entre los aspirantes a presidente municipal. Entre López Santillana, Clemente Villalpando, Lupita Torres Rea, Ernesto Oviedo y Sergio Contreras, uno tiene bien clara la visión de futuro. Así de verdes las cosas por el Bajío. IV. ¡Clases! La premisa tan básica de brindar clases a los alumnos es algo que no está sucediendo en Oaxaca. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación tiene como prisionero político el futuro de los niños. Los maestros de la CNTE “lo están poniendo en riesgo, por lo que deben terminar con los paros en la entidad”, exigieron padres de familia integrantes del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación del estado. “El presente y el futuro de nuestros hijos no es negociable”, afirmó Luisa García Cruz, presidenta del CEPSE. Pero eso sí, hay ciertos recursos que fueron a dar a una campaña de imagen, que, además de fracasar, quitó probabilidades a verdaderos proyectos educativos. Así es el México de los funcionarios: todo para acá… V. Conciso y justo. El Congreso de la Unión refrendó su respaldo y apoyo a las medidas tomadas por el presidente Enrique Peña Nieto para paliar y responder “ojo por ojo y diente por diente” a las decisiones arancelarias al acero y aluminio impuestas por Donald Trump. El senador Ernesto Cordero, al frente de la Comisión Permanente, expresó su total acuerdo para que el gobierno mexicano inicie consultas sobre las reglas de la Organización Mundial de Comercio. Esta postura deja claro que ya no se tolerarán más abusos y ocurrencias del jefe de la Casa Blanca. No hay duda, las relaciones bilaterales han tomado un curso opuesto a lo que debieran ser por la prepotencia del magnate.