Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:33 viernes 9 febrero, 2018
ColaboradoresEditorial EL UNIVERSAL / La búsqueda del poder político A este país le urge, primero, contar con contrapesos al poder y, segundo, que sean efectivos. Si no es así, la búsqueda de los cargos públicos, seguirá realizándose sin importar sobre quién se pasa ni los métodos que se utilicen para alcanzarlos, sean la mentira... o la compra de firmas, como lo han hecho algunos aspirantes a candidaturas independientes, según comprobó el Instituto Nacional Electoral. Hace unos días el instituto detectó que seis de cada 10 apoyos dados a aspirantes a una candidatura independiente fueron irregulares y la principal anomalía consistió en presentar “credenciales hechizas” o simuladas en la recolección de firmas de ciudadanos para poder aparecer en la boleta electoral. El hallazgo se dio particularmente entre los aspirantes a la Ciudad de México. La maniobra se confirma ahora luego de que dos aspirantes a ocupar alcaldías por la vía independiente en la capital del país desistieron de su objetivo al reconocer que muchas de las firmas que habían obtenido estaban respaldadas por copias fotostáticas de credenciales. Ellos, explicaron, no participaron en la recolección de las firmas, sino brigadistas que apoyaban a Xavier González Zirión, aspirante independiente a la jefatura de gobierno. Los interesados en llegar al poder sin tener que pertenecer a un partido, vía instaurada hace apenas tres años en el país, ofrecían actuar de manera diferente a la clase política, pero en la búsqueda de cargos a toda costa, son varios los que han incurrido en acciones fuera de la ley. ¿Vale la pena hacer trampa para alcanzar el poder? La respuesta seguramente es afirmativa para muchos de los involucrados, por lo que representa en la actualidad ocupar un cargo público: tener amplios recursos a disposición con escasa supervisión de su correcto ejercicio. Baste recordar que la Auditoría Superior de la Federación revisa un porcentaje mínimo del gasto que se ejerce en el presupuesto federal y que las anomalías detectadas en pocas ocasionas terminan en ejercicio penal contra los responsables. En estas páginas Irene Tello Arista plantea también la necesidad de contar con verdaderas sanciones administrativas. Muchas de las faltas no necesariamente deben ser castigadas con cárcel, pero sí con sanciones económicas o la inhabilitación. Por esa razón, mientras los contrapesos reales para el ejercicio del poder no funcionen de manera adecuada y no se apliquen los castigos correspondientes, la lucha por los cargos públicos se dará sin importar los medios, sean candidatos partidistas o —tristemente— independientes.
Frentes Políticos I. Acorazado legal. Rodrigo Medina de la Cruz, el exgobernador de Nuevo León, fue vinculado nuevamente a proceso por ejercicio indebido de funciones. No queda resuelto, entre fallos y amparos, el lío de los incentivos por tres mil millones de pesos a la armadora KIA, en el que está involucrado. De acuerdo con el juez Jaime Garza Castañeda, Medina debe ser procesado por desfalco, porque no sólo fue testigo de la firma de acuerdos para beneficiar a la automotriz, sino que conoció el documento desde antes de ser signado. El 29 de mayo, Medina deberá presentarse a la audiencia intermedia. Ha resistido todos los embates legales. Y, hasta ahora, no ha huido del país, como otros… II. Validez. La nueva figura de candidaturas independientes, para que sea exitosa, necesita ser muy sólida. De otra manera, se ha visto, son arrollados por la maquinaria de los partidos políticos. Así como Jaime Rodríguez El Bronco, Margarita Zavala tampoco está convencida del todo. La expanista aceptó que el diálogo con miras a una alianza entre independientes es un hecho, pero pidió posponerlo hasta lograr su registro en la boleta electoral. La coalición, dijo, es una posibilidad que no descarta, pero prefiere prolongar la decisión para aprovechar el tiempo y convencer a más ciudadanos para que firmen a favor de su candidatura. Reacios a ir en unidad. ¿Quién declina a favor de México? III. Peligro. El PRD en Quintana Roo debe pensar muy bien las decisiones en torno a su candidato para el municipio de Benito Juárez. De elegir a José Luis Chanito Toledo corren el riesgo de que, por encima de sus aptitudes políticas, pierda peso al ser relacionado con dos exgobernadores. Y es que Chanito creció a la sombra de Félix González Canto y de Roberto Borge. Y para como están las aguas, difícilmente se podría evitar el advertir que la impunidad seguiría en el estado. Raúl Castillejos, presidente del partido local Movimiento Alternativo de Renovación, auguró, además, que de apoyar a Emiliano Ramos para esa postulación, habría una fractura en el partido. A eso se le llama choque de poderes. Y está por suceder. Piénsenle. IV. Desorientado. Ante lo que ha estado sucediendo con la disolución de los ideales de la izquierda, en pos de un bien común, el propio líder moral del PRD está confundido. Cuauhtémoc Cárdenas dice no tener, por el momento, un aspirante favorito a la Presidencia de México. Al ser cuestionado sobre si alguna vez se imaginó una coalición entre el PAN y el PRD, partido del que fue fundador y al que decidió decir adiós, señaló que en política todo se vale. Por lo pronto, externó su apoyo a las candidaturas independientes, las que, dijo, deben ser más accesibles. Lo único que le queda claro es que los partidos políticos carecen de credibilidad y no representan las aspiraciones de la sociedad. No se preocupe, ingeniero, así de desorientados andamos todos. V. Clase de civismo. Dice Otto Granados Roldán, el secretario de Educación Pública, que la sociedad debe apoyar la continuidad de la Reforma Educativa. Mencionó que la educación de los niños depende, entre 50 y 60%, de las escuelas; el resto de variables del entorno social y regional, y sobre todo del familiar. Granados estuvo en la sexta sesión del Consejo Nacional de Participación Social en la Educación, que se realizó en el Salón Iberoamericano de la SEP, en donde reconoció la labor del organismo para tener un sistema educativo más eficiente y alineado. La sociedad no objeta los avances de la Reforma Educativa; con la que no han podido, ni él ni sus antecesores, es con la disidencia magisterial, que los tiene agarrados del pescuezo. A ésa deben convencer, no a las familias.