Vínculo copiado
La potosina es la única procesión que cuenta con las 14 estaciones del viacrucis y los 5 misterios dolorosos del Rosario
01:52 viernes 30 marzo, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (30 Marzo 2018).- Sin los hombros que soportan el peso de las andas, sería imposible llevar a cabo la Procesión del Silencio, reconoció Lupita Romo, directora La Tradiciones Potosinas. A más de 60 años de haber asumido la dirección de la ceremonia Lupita Romo, recuerda con nostalgia el día en que conoció a Juan, entonces era un joven e qué llegó a San Luis desde Querétaro con la sola intención de participar en la procesión. Dice que fue un miércoles o jueves santo, se acercó a la tienda en la que tanto tiempo se instaló Tradiciones Potosinas en la Plaza del Carmen y le solicitó ser partícipe, sin embargo Lupita se negó por la premura del tiempo. El joven para insistir y hacer visible su ánimo de participar, sentenció “¿Aquí están mis hombros, le sirven?” y esta es la frase que recuerda Lupita Romo cuando al paso de los años Juan se convirtió en quien comanda a más de 40 costaleros con su callo voluminoso que es su orgullo. Recordó que la tradición inició en 1953 cuando los aficionados a la fiesta taurina acudían al Sermón del Pésame al templo del Carmen y fue el padre Fernando Garza quien quiso que la procesión fuera tan grande como la de Sevilla España. Actualmente la potosina es la única procesión que cuenta con las 14 estaciones del viacrucis y los 5 misterios dolorosos del Rosario, cada cofradías lleva el color de su imagen y en sus atuendos de ha hecho patente el mestizaje al cambiar la mantilla española por el reboso potosino. En la procesión participan 2000 personas y ahora se contará con el denominado llamador de bronce.