Vínculo copiado
Exclusiva
Inmobiliarios piden no dar la espalda a la visión de “ciudad expandida”, porque es viable en algunos casos
01:05 martes 28 enero, 2020
San LuisTras haberse propuesto dentro del nuevo Plan de Reordenamiento Territorial y en el Plan Centro Población para San Luis Potosí, el modelo de una “ciudad compacta” y que está siendo la opción más viable para el desarrollo urbano de la Zona Metropolitana; el presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Gustavo Rivera; opinó que vivienda económica nueva no existe y no hay oferta, y que por ello se requiere que los planes de desarrollo urbano estén perfectamente elaborados e implementados para la ciudad.
Indicó que ante la búsqueda de la creación de nuevos modelos de agenda urbana para SLP, se ha llegado a la conclusión de que la capital se convierta en una ciudad “compacta” que tenga todos los servicios y usos mixtos para uso habitacional sin la necesidad de desplazarse mucho. Por todo ello, reconoció que la tarea es un reto enorme y para llegar a ese concepto de ciudad compacta de usos mixtos se requerirá de un compromiso real por parte de las autoridades e iniciativa privada para realizar las obras de infraestructura que hacen falta. Detalló que en predios donde antes vivían 5 personas ahora viven 50, gracias un edificio de departamentos, pero el drenaje es el mismo, las vialidades son las mismas. También dijo que se está buscando que se llegue a esa alternativa de desarrollo de vivienda en el resto de la Zona Metropolitana como lo pretende ser con el área de Villa de Pozos, sino que también se tiene que buscar mayores vías de transporte para garantizar un desarrollo de vivienda con amplias vías de transporte; pues reconoció que mientras no se cuente con infraestructura para la movilidad de nada servirá el intentar desarrollar ese modelo de ciudad compacta. Por último reconoció que es urgente que exista la tan ansiada “Vía Alterna” para la Zona Industrial e incluso remarcó que es real la alternativa para crear una ruta alterna para que garantice la movilidad no solo para las zonas mencionadas, sino que también se asegure un nuevo polo de desarrollo que venga integrado tanto con desarrollo urbano así como de su infraestructura para la movilidad de miles y miles de potosinos. Agregó que si bien están de acuerdo con la ciudad compacta no se puede dar la espalda al desarrollo o económico, porque, advirtió, son viables nuevos fraccionamientos en zonas con escasa población.