Vínculo copiado
Exclusiva
Señala periodista que han sido recurrentes las comprobaciones falsas y el uso discrecional del recurso
12:53 viernes 3 noviembre, 2017
San LuisSan Luis Potosí, México (03 Noviembre 2017).- El uso de presuntos proveedores, empresas y eventos “fantasma” o que no existe, no es exclusivo de un solo diputado, pues hay antecedentes de estas prácticas con otros legisladores, señaló Jaime Hernández periodista de Pulso Diario de San Luis, quien ha documentado hechos en los que se involucran al diputado Manuel Barrera Guillén y a su hermano Fernando Barrera Guillén. En entrevista para WFM 100.1, el periodista detalló que esta investigación tiene antecedente en la denuncia que realiza la Auditoría Superior del Estado (ASE) ante la Fiscalía General (antes la Procuraduría) por el uso de recursos en una fiesta que nunca se llevó a cabo, según quedó confirmado. Quienes están señalados en la denuncia, por su presunta participación son: el ex auditor del Estado José de Jesús Martínez Loredo; Manuel Abraham Reinhardt Guerrero, ex coordinador de auditorías especiales; Fernando José Barrera Guillén, ex auditor técnico contable de coordinación de Auditorías Especiales; Gloria Raquel Rivera, ex coordinadora de Administración, Finanzas y Servicios; Abraham Payán Torrescano, ex contralor; Ricardo Rodríguez de Luna, ex sub coordinador del departamento de Recursos Materiales y Francisco Benjamín Lozano Canseco, en su carácter de proveedor. Refirió que el nombre de Francisco Benjamín Lozano Canseco, no sólo aparece como proveedor en esta fiesta “fantasma”, también aparece como beneficiario de al menos 4 cheques por montos que suman cerca de 94 mil pesos por parte de labores de gestoría hacia los ciudadanos gestionados por el diputado Manuel Barrera Guillén. Las solicitudes se hicieron por compra de licuadoras, planchas, electrodomésticos, perfumes para hombre, herramientas, cobijas y elementos de construcción solicitados en diferentes municipios como Tamuín, Tamasopo y Ébano. Según explicó el periodista estas facturas se utilizaron para justificar los gastos, pues queda pendiente garantizar si realmente el recurso se empleó en la compra de dichos artículos porque existe un antecedente con el diputado Alejandro Segovia en Matehuala, en donde los supuestos beneficiarios de los recursos, niegan haber recibido los montos justificados en cheques. Aclaró además que una vez que se dio a conocer el video escándalo en donde el ex diputado Enrique Flores revelo una presunta red de corrupción al interior del Congres, no se volvió a utilizar a Lozano Canseco como proveedor, sin embargo volvió a aparecer, lo que devela que “se cobijó la impunidad para montar este entramado”.
También consideró que el monto que pudo haberse desviado en el pago de estos cheques es mínimo no se compara con la cantidad de dinero que manejan estas instituciones. Agregó que a la nueva fiscalía le corresponde investigar el asunto que está documentado mediáticamente, además destacó que es importante estas denuncias se conviertan en acciones por parte de las autoridades, pues usualmente cuando se hacían públicas a través de notas periodísticas no ocurría nada. Las denuncias, según indicó, deben convertirse en acciones por parte de las autoridades, pues usualmente cuando se hacían públicas a través de notas periodísticas, no ocurría nada.