Vínculo copiado
Exclusiva
Ciudadanos Observando señala que eludir los pagos de uso de agua en el escándalo de purificadoras y fraccionamientos deudores, provocaron el colapso financiero de Interapas
15:22 martes 15 enero, 2019
San LuisGuadalupe González Covarrubias, vocero de Ciudadanos Observando señaló a los Ayuntamientos de Soledad y San Luis Potosí como los grandes responsables del colapso financiero que padece Interapas. Esto debido a que después de que se diera a conocer el escándalo de las purificadoras implementadas como programas sociales en el periodo del exalcalde capitalino Ricardo Gallardo Juárez y también en el mandato del alcalde soledense Gilberto Hernández, se encontró que todas las purificadoras tenían tomas clandestinas y no pagaban el agua al organismo intermunicipal. Durante la Mesa anticorrupción de GlobalMedia con Érika Salgado en WFM 100.1, mencionó que ha sido terrible lo que pasó con el agua en SLP, pues añadió que "Mientras miles de potosinos pagan responsablemente… existen grandes monstruos desarrolladores que al pasar de las décadas, son intocables". Ejemplificó que el fraccionamiento "Residencial La Vista", lleva trece años sin pagar el agua a Interapas con unas mil 182 tomas de agua para vivienda tipo residencial, que ni siquiera están conectadas al drenaje. “Anteriormente mostramos el documento entregado por Interapas que este a su vez había notificado de la cancelación del convenio para la factibilidad del agua potable. Es increíble cómo han pasado trece años sin que La Vista cuente con los permisos de factibilidad de agua potable y drenaje, tampoco cuente con la autorización de explotación de mantos acuíferos por parte de Conagua” Ante éste panorama el activista social manifestó que es alarmante cómo desde los ayuntamientos se viola la ley, pues argumentó que el tema de las purificadoras de agua aún continúa en el municipio de Soledad y falta por conocer los alcances de evasión de pagos que tienen éstas purificadoras que aún continúan bajo el mandato del alcalde perredista Gilberto Hernández Villafuerte. “Si el programa de purificadoras era para ayudas sociales, tenía que estar sustentado ante la ley. No se puede estar violando la ley con la justificación de ayudar a la gente si se les estaba quitando el agua”. Por todo ello Lupillo González, consideró que hubo un contubernio entre los entonces alcaldes y también por quienes dirigieron al Interapas durante los mandatos de Gallardo Juárez y el alcalde reelecto Villafuerte. “Es obligación de los ayuntamientos pagarle a sus organismos operadores de agua por su consumo, aunque sea para el ejercerlo para programas sociales… aquí las cosas están verdaderamente terribles”, aseveró.