Vínculo copiado
Exclusiva
El camino más sencillo para resolver la crisis es publicar un artículo transitorio y dejar sin efectos los nombramientos del CPC, asegura Jorge
01:04 viernes 5 julio, 2019
San LuisJorge Chessal Palau, experto en temas jurídicos, durante su participación para “Así las cosas” explicó que la crisis que se vive al interior del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción se debe a que no han querido solucionar el problema los órganos autorizados para investigar y sancionar irregularidades en los nombramientos y funciones. Indicó que si bien la ley del SEA tiene serias deficiencias desde su origen, considera que el problema se resuelve con una adecuada interpretación jurídica, sin embargo, él considera que la principal responsable de la crisis que vive el SEA en San Luis es la Comisión de Selección que violó la ley del SEA, porque nombró a un integrante impedido legalmente para participar en el proceso de selección, además de que no respetaron el principio de paridad de género. Sobre la polémica de quién debe ser el presidente del CPC señaló que la ley específica que le corresponde a los miembros con mayor antigüedad. "Todos estos errores son parte de su responsabilidad, cuando el presidente se debió designar por el tema de temporalidad es decir para el de mayor antigüedad”. En este sentido, el experto jurista sostuvo que órganos como la Auditoría Superior del Estado y la Fiscalía General del Estado son quienes pueden intervenir en el caso de raíz, porque la ley del SEA reconoce que los miembros del CPC son sujetos a sanciones y son considerados como parte de la función pública. A ellos corresponde investigar y sancionar si la presidencia del CPC está ocupada indebidamente, puesto clave, además, para echar a andar el Sistema Anticorrupción. “Quien ejerza su presidencia indebidamente pudiera estar incurriendo en una responsabilidad”, dijo. Chessal Palau agregó que el Congreso también tiene mucho qué hacer en un tema como éste y quizá en sus manos está el camino más rápido: una reforma a la ley del SEA, mediante un artículo transitorio que deje sin efecto los nombramientos actuales del CPC y establecer reglas más claras de designación del presidente del mismo y con eso quedaría resuelto todo, culminó.