Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Experto explicó las consecuencias de no lograr los acuerdos deseados en la quinta ronda de negociación del TLCAN
10:30 jueves 5 octubre, 2017
NegociosSan Luis Potosí, México (05 Octubre 2017).- El este segundo semestre del año, las exportaciones hacia Estados Unidos han disminuido, reveló Raymundo Tenorio Aguilar, experto en economía, quien señaló que esto obedece a medidas provisorias de los empresarios ante la incertidumbre en la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. En su colaboración para WFM 100.1, indicó que en esta cuarta ronda se mantienen técnicas de negociación denominadas por las escuelas de negocios como el “dilema del prisionero”, y son la amenaza de levantarse de la mesa de negociaciones, las cortinas de humo y las últimas advertencias. Indicó que aunque esta postura es más evidente en el equipo de negociación de Estados Unidos, México ha aprendido ya de esta conducta y la unidad de negociadores mexicanos, que se conforma por empresarios, se ha comunicado con sus contrapartes estadounidenses para insistir que de no llegarse a un acuerdo se afecta el comercio y las futuras inversiones. Consideró además que estas técnicas pueden constituir tácticas dilatorias para llegar a un escenario de renovación del Congreso de la Unión en México en 2018 sin propuestas, e incluso previó que esto podría alargarse hasta noviembre del 2018 cuando se lleve a cabo el proceso de renovación del Parlamento Estadounidense por lo que no se afectaría al tratado, al menos en materia política. Indicó que esto ha generado ya afectaciones como la reducción de exportaciones hacia estados Unidos, pero además podría orillar a los inversionistas o a futuras inversiones a tomar la decisión hasta que no se tenga certidumbre de si continúan las negociaciones del TLCAN y los acuerdos en los que se concluya. Aclaró que si bien México está sujeto al comercio con Estados Unidos, no depende totalmente de este país ya que en materia de comercio exterior el 51 por ciento de la actividad comercial se encuentra dentro del esquema de multilateralidad de liberalización a través de la Organización Mundial de Libre Comercio. Reconoció que de “parase todos de la mesa de negociación” México sí pasaría “tragos amargos, pero el comercio “no va a caer”.