Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El sector servicios, industrias y turismo son lo que más generan para el país, pero gobierno federal se quiere concentrar en sector primario
10:03 miércoles 20 marzo, 2019
MéxicoEl economista Mario Cortés durante su participación para el espacio informativo “Así las cosas” consideró que el proyecto de políticas económicas que plantea el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, no corresponde a las situaciones en las que se encuentra el sistema mexicano con la globalización, pues explicó que pretender regresar a México a vivir del campo o las refinerías de petróleo sería ir en sentido contrario a lo que necesita la economía mexicana. Sostuvo que en la actualidad el sector agropecuario representa solamente el 5 por ciento del PIB y que en cambio sectores como el de servicios, industria y turismo son los que más generan para el país pues se produce más del 60 por ciento de ingresos, por tanto señaló que México no debería concertarse sólo en el campo como si se viviera en los años de 1950, descuidando sectores que considera son fundamentales para el desarrollo del país como el turismo y el sector de la investigación. “México ha evolucionado, se ha ido a la par con las economías del mundo y si el gobierno federal quiere revivir los elementos de la economía de las refinerías con el petróleo habrán consecuencias con los precios internacionales. No alcanzamos a entender qué es lo que sucede… son muchos elementos encontrados, lo que tenemos hoy en puerta es un modelo que teníamos hace medio siglo”. Por tanto Mario Cortés insistió en que ésta nueva política implementada por AMLO de buscar destinar los recursos de recortes presupuestales para sus proyectos petroleros con la construcción de una refinería, deja entrever que no se tiene claro hacia dónde va el País y nada se ve seguro, dijo.