Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Experto en temas económicos indicó que en esta negociación se han acortado obviedades
12:50 jueves 28 septiembre, 2017
NegociosLa tercera ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte ha transcurrido en la negociación de obviedades e incluso pareciera que no se desea llegar a ningún acuerdo, señaló Raymundo Tenorio Aguilar, experto en temas económicos. En entrevista para WFM 100.1 mencionó como ejemplo la propuesta que el gobierno de Canadá entregó al senado en donde propone incluir dentro de la política exterior las denominadas ventanas de estacionalidad que supone que en determinados momentos se puede cerrar el mercado a la importación y que generaría como consecuencia que los consumidores paguen costos más altos por estos productos. Comentó también que en esta tercera ronda se han tenido acuerdos "light" o acuerdos que son lógicos como el de privilegiar en la proveeduría a las pequeñas y medianas empresas locales. Indicó que se están dejando los temas más importantes al final y en este sentido acotó que se corren los riesgos para consumidores americanos porque de no lograr acuerdos pagarían costos más altos por los productos, del mismo modo para los México la consecuencia sería la disminución en la inversión, dado que ya no existirían las ventajas arancelarias que hacen atractivo al país para que empresas trasnacionales migren su producción. Las cadenas productivas también estarían en riesgo, agregó además hay riesgos de orden político, de detener los flujos de inversión y afectaciones a Estados Unidos, por lo que es importante que el núcleo empresarial en aquel país asuma que es necesario asociarse. Expuso que hay tres escenarios probables, el primero que el TLCAN se quede como está la segunda opción es que Estados Unidos decida abandonar como lo hizo con el acuerdo de París o que la negociación proceda en beneficio de los integrantes. Desde el lado de México, dijo, se tiene que vislumbrar los acuerdos comerciales ya que hay ventanas que podrían recuperarse, ya que Estados Unidos ve el acuerdo como una forma de proliferar sus acuerdos geo políticos. En este proceso se espera otra ronda de negociaciones plenarias para revisar temas de propiedad intelectual, de comercio electrónico, pero en noviembre y diciembre tendría que haber una propuesta a los senados de los tres países para ver si se firma una propuesta.