Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En su comparecencia ante el Congreso consideró que los señalamientos de los diputados causan agravio y ofende, “agravian por su ligereza y por su crítica severa sin razón”. Respondio al llamado del Congreso local.
11:18 miércoles 22 mayo, 2019
San LuisAnte la ausencia de 7 legisladores y en punto de las 10 de la mañana inició la comparecencia en el salón de plenos del Congreso del Estado, el fiscal general del estado Federico Garza Herrera, con un lleno en las tribunas tanto de ciudadanos, prensa y quienes portaron cartulinas en reproche. En su presentación, el fiscal expuso que atendía el llamado pero respecto a la exposición de motivos se refirió como un texto que causa agravio y ofende, “porque dichas palabras denostan, agravian por su ligereza y por su crítica severa sin razón; sin duda ello trastoca el honor de quienes trabajamos en la Fiscalía General del Estado”. Y es que los diputados enviaron una redacción en el oficio de comparecencia sobre “la compleja situación de inseguridad, y la nula procuración de justicia que atraviesa nuestro estado, es urgente que rinda cuentas el titular de la Fiscalía General, ante la representación popular del estado de San Luis Potosí”, Señaló en la tribuna legislativa que en diciembre presentó su primer informe de labores como Fiscal General del Estado; y consecuentemente compareció nuevamente, por lo que consideró que no se debe hablar tan a la ligera, “es tiempo de cambiar y entre todos hacer fuertes a la institución… he señalado que el sistema de Justicia Penal estaría funcionando al cien por ciento en 15 años, para finales del 2030 y cabe decir que apenas han transcurrido tres años siete meses”. “Anhelo el día en que se reconozca el trabajo de los demás, ansío el día en que no se denoste sin razón y espero con serenidad el momento en donde se entienda que nuestro quehacer, que nuestra actividad y trabajo debe ser y es por San Luis Potosí”. Aclaró que el sustento de la información que se vierte en el punto de acuerdo es LAB JUSTICIA, el cual elaboró en 2017 el ranking nacional de avance en la consolidación del sistema de justicia penal, y corresponde al año 2016, ello, con un consolidado de datos sobre siete distintos ámbitos y en donde se agrega que SLP, obtuvo un índice de impunidad del 95.7%. “Más de siete puntos porcentuales por encima del promedio nacional de 87.3 %; a este respecto, debo señalar que dicho estudio se refiere al año 2016, en donde el sistema de justicia penal se consolidó totalmente en el estado en junio 10 de ese año, por lo que, era insipiente y por tanto la integración de las carpetas de investigación no podrían reflejar sentencias puesto que apenas, seis meses transcurrían y el Estado”. En su exposición inicial, el fiscal indicó que datos que deviene de una estadística interna refleja, cómo, se han movido las puestas a disposición en los años 2015 a 2019, que es en aumento de un 60%, y ello es consecuencia de los diversos conversatorios y capacitaciones que han recibido los primeros respondientes. Cabe decir que la información en comento, se refiere a una medición del nuevo sistema, y pasa por alto la operatividad que tenía y sigue teniendo el sistema tradicional. Además especificó que el parámetro que se mide a través de LAB JUSTICIA, no es del todo concluyente; en su evaluación omiten señalar que, en junio 10 de 2016, se inició en su totalidad el sistema penal acusatorio en todo el Estado de San Luis Potosí, lo que les deja en desventaja, ante aquellos que iniciaron con anterioridad, la implementación del sistema en mención.
Durante la comparecencia del fiscal general Federico Garza, el diputado José Antonio Zapata Meraz del PAN le preguntó sobre el tiempo de espera al acudir a presentar una denuncia que puede ser de hasta 176 minutos según el Índice Estatal de Desempeño de Procuradurías y Fiscalías 2018, en el que el la entidad se ubica en el 7° lugar con mayor tiempo en el país. Al respecto el funcionario respondió que la sistematización de los tiempos se encuentra digitalizado y que actualmente se tiene un tiempo de atención de 7 minutos, respuesta que causó inconformidad entre los manifestantes que acudieron al pleno. En el turno del diputado Edgardo Hernández cuestionó la comparecencia al decir que aparentaba una “pasarela” por lo que retó al fiscal a un debate público y que hiciera un definición entre crimen y delito, aparte de solicitar la renuncia de los vicefiscales, sin embargo Garza Herrera le indicó que no es tiempo de iniciar un cátedra de derecho penal cuando se tiene temas más importantes, comentó que hay partes en el mundo que tienen 25 años y no han logrado consolidar el sistema de justicia penal. “Nosotros llevamos 3 años y 7 meses, y estamos sobre ello… ante esta circunstancia, yo convoco a esta legislatura para que se sume con nosotros, para que vea y observe lo que realizamos, cuáles son nuestras carencias y que entre todos logremos la construcción de un ente de procuración de justicia”. La diputada Martha Barajas García increpó al fiscal sobre la confianza institucional de la ciudadanía ya que debería traducirse en mayores denuncias pero de acuerdo al índice de percepción de corrupción en el ministerio público se ubica SLP en el 45% en la que los encuestados señalaron como muy frecuente está práctica, pero apenas un 3.6% de confianza en el ministerio público y el 31% manifestó mucha desconfianza. El fiscal afirmó que actualmente se trabaja en la socialización del Sistema Penal. “Porque el sistema de Justicia Penal en San Luis Potosí no va a cambiar hasta que no cambie todo el sistema generacional, tenemos que dar la vuelta sumando a jóvenes, para que venga realmente el cambio generacional, y eso sea lo que cambie el pensamiento de todos aquéllos y cada uno de ellos que están incrustados en la Fiscalía”.