Vínculo copiado
En México, existe la Comisión Nacional de Seguridad que creó la policía cibernética, su labor se basa en rastrear y detectar delincuentes cibernéticos
10:41 viernes 22 febrero, 2019
TecnologíaMás de 70 millones de personas en México cuentan con acceso a internet, según la última encuesta del Inegi, número que seguirá en aumento en los próximos años. Con tanta apertura al espacio digital, también aumentarán los riesgos de delitos o ciberataques y es necesario saber cómo defenderse si esto ocurre. Aún no se cuenta con una legislación fuerte en materia digital, un ejemplo es que faltas menores como el robo de WiFi no cuentan con una sanción en nuestro país. Sin embargo, las que se consideran graves sí pueden ser denunciadas, por ejemplo, el robo de datos e información personal. Es importante aclarar que un ataque informático no está contemplado como delito en la legislación de nuestro país, únicamente los que son considerados delitos informáticos. En México, existe la Comisión Nacional de Seguridad que creó la policía cibernética, su labor se basa en rastrear y detectar delincuentes cibernéticos, además de dar recomendaciones y orientación para en materia de ciberseguridad. Además, de recibir denuncias en línea. Se pueden hacer denuncias ante la CNS en
Twitter: @CEAC_CNS
Email: [email protected]
App: PF Móvil
Teléfono: 088
Para hacer una denuncia ante la Policía de Ciberdelincuencia Preventiva el contacto es:
Teléfono: 5242-5100 ext. 5086
Email: policí[email protected]
Twitter: @UCS_CDMX
En Estado de México la Unidad de Prevención e Investigación Cibernética
Correo electrónico:
Facebook:
Policía Cibernética del Estado de México
Cibernetica_MXQ
Teléfono (conmutador de la SSEM):
2 75 83 00 Extensiones 12202, 12203, 12206 y 12207 -- Dinero