Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Aun cuando la evasión se estudia en los trabajadores, generalmente no son ellos los que incurren en el ilícito, sino los patrones
13:41 lunes 3 junio, 2019
NegociosCIUDAD DE MÉXICO.- La evasión total de impuestos sobre la renta de los empleados, por el abuso de pagos exentos que cometen sus empresas, se estima en 50 mil 563 millones de pesos, establece un análisis publicado en el portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT). El documento expone que los sectores económicos en donde hay más alta evasión se ubican en la dirección de corporativos, con unos ocho mil pesos por trabajador, servicios educativos con cerca de ocho mil pesos también, información de medios masivos con unos siete mil pesos por empleado, actividades de gobierno con alrededor de seis mil 500 pesos y comercio al por mayor con seis mil pesos. Otros sectores con alta evasión por empleado, con promedio de entre 4 y 5 mil pesos son: comercio al menudeo, servicios financieros, de alojamiento, de salud y servicios profesionales. El estudio elaborado por la Universidad Autónoma de Chapingo, a petición del SAT, precisa que para la estimación de la evasión del ISR en sueldos y salarios para los años 2016 y 2017, encontró siete diferentes esquemas para evitar dicho impuesto, entre los que se encuentran: abuso de pagos exentos, outsourcing agresivo, subdeclaración y no declaración. "Las grandes bases de datos proporcionadas por el SAT permitieron cuantificar la evasión del ISR por violaciones al artículo 93 mediante abuso de pagos exentos, esquema que hasta ahora no había sido documentado en la literatura”, recalca.
En 2016, el ISR general representó cerca de 30% de los ingresos de la federación; a su vez, el ISR por nómina aportó poco más del 50% al ISR general. La estimación de la evasión para el mismo año asciende a 50 mil 563 millones de pesos, cantidad equivalente a 7.52% del ISR recaudado. En este esquema estuvieron involucrados, directa o indirectamente, 7.6 millones de trabajadores y poco más de 6,000 patrones”, detalla. En un ejercicio similar realizado para 2017, fue posible identificar y cuantificar evasión por un 3.39% del ISR recaudado en 2017, equivalente a 21 mil 466 millones de pesos. Con la metodología utilizada, el SAT tiene la posibilidad de identificar a los presuntos contribuyentes que evaden impuestos por esta vía. Aun cuando la evasión se estudia en los trabajadores, generalmente no son ellos los que incurren en el ilícito, sino los patrones que expiden los CFDI y las DIM.” Impacto subestimado De acuerdo con la evidencia, es posible presumir que el impacto de la evasión fiscal está subestimado. El documento refiere que para el mismo año e impuesto, estimaciones realizadas previamente a partir de datos macroeconómicos indican que la cifra global de evasión asciende a 83 mil 307 millones de pesos. Esta información permite entrever una posible subestimación de la cifra global previa de la evasión del ISR. "Lo anterior pone de manifiesto la necesidad de cuantificar una cifra de evasión que considere la mayor cantidad posible de los esquemas de evasión que se han documentado, ello permitirá al SAT contar con una dimensión más certera de la defraudación fiscal en este rubro, asimismo dispondría de información para instrumentar y reforzar sus estrategias para prevenir y disminuir la evasión, y en el mediano plazo, incrementar la recaudación”, añade.
-- EXCÉLSIOR / DINERO EN IMAGEN