Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Afortunadamente las autoridades pusieron a disposición del público una forma para que dejes de recibir estas llamadas no solicitadas y también una herramienta para denunciar los malos tratos provenientes de estos call centers
17:50 martes 24 julio, 2018
NegociosEs muy sencillo. Solo tienes que darte de alta en el Registro Público de Usuarios (REUS) y dejarás de recibir llamadas de promociones o publicidad de instituciones financieras. Tienes tres formas para registrarte: acudiendo a una subdelegación de la Condusef, llamar al 01800-999-8080 o al 5340-0999 o hacer el trámite en la página de la Condusef. Para realizar este proceso te van a pedir los siguientes datos: Dos números telefónicos particulares (uno fijo y otro móvil), Dos números telefónicos laborables (uno fijo y otro móvil) y Un correo electrónico. Una vez que te hayas inscrito en el REUS, la Condusef tiene hasta 45 días naturales para agregarte en el registro. Pero ojo, la inscripción es válida únicamente por dos años. En caso de que las llamadas de los bancos continúen, puedes quejarte en la Condusef, que tiene la capacidad de sancionar a la institución financiera por violar el derecho a la privacidad. Cómo denunciar a call centers agresivos
Lo primero que hay que decir es que si debes dinero a alguna institución financiera, no es posible evitar las llamadas de cobranza. Pero deber dinero no los acredita a ser violentos o agresivos en esas llamadas. Si fuiste víctima de un contacto ofensivo, los puedes denunciar en el Registro de Despachos de Cobranza (REDECO) y lo puedes consultar aquí. Lo único que debes hacer es entrar al sitio web, llenar un formulario y después dar seguimiento al proceso. Si quieres levantar una queja, es necesario que cuentes con estos datos: Sector financiero.
Entidad financiera.
Tipo de producto.
Quién realiza la cobranza.
Medio por el que se realizó la cobranza.
Razón por la cual se está quejando.
En este tipo de llamadas de los bancos, la Condusef puede sancionar a estas instituciones si detecta que se trató de una llamada ofensiva. Cómo eliminar todas las llamadas publicitarias
No solo los bancos se dedican a quitarnos valiosos minutos con sus llamadas promocionales, sino que el asunto va para todo tipo de servicios. Para evitarlas y ser dado de baja de sus bases de datos la Procuraduría Federal del Consumidor habilitó el Registro Público Para Evitar la Publicidad (REPEP). Así, tu número telefónico ya no podrá ser encontrado por estas compañías. Una vez que hayas completado tu registro en el REPEP, las compañías telefónicas tienen un plazo de 30 días para dejar de molestarte. Para darte de alta en el REPEP, solo tienes que llamar al 9628-0000 y realizar el proceso. Una vez completado tu registro, organizaciones de beneficencia, asociaciones civiles, bancos, empresas de cobranza y encuestadoras telefónicas no te volverán a molestar. --
Uno Cero